Inversiones Alternativas Por qué este tipo de inversiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
Advertisements

Inversión de los Fondos de Pensiones en Chile Conference “Evolution of Pension Reforms: Bulgaria’s Experience and Regional Perspectives”, Sofía, Bulgaria,
CREDITO MI VIVIENDA. RESEÑA HISTORICA MISIÓN Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y oportuna, mejorando la calidad de vida de.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
1 Administración de Empresas Evaluación de los Recursos y Capacidades de la Organización Matriz de Crecimiento-Participación Matriz BCG (Boston Consulting.
REGULACIÓN PARA MICROSEGUROS Septiembre, REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS ¿ Porqué REGULAR y SUPERVISAR el Sector de Seguros ?¿ Porqué REGULAR.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Caso Colombia Octubre de 2016.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
Análisis de Razones Financieras
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Tendencias globales en APPS para el tratamiento de aguas residuales Estrategias de financiamiento y alianzas publico privadas Zael G. Sanz Uriarte Lima,
Impacto de las inversiones alternativas en la rentabilidad
Junta General de Accionistas
Perspectivas de la economía Argentina
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
Financiamiento Climático en CAF
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
ACCIONES.
Estudio de Caso en el sector de Energía
Formulación y evaluación de proyectos
Las finanzas públicas a junio 2017
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Administración del Capital de Trabajo.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Rol de la SVS Objetivos estratégicos
Fuente de retorno, rol de las AFP & industria local
Manejo y reconversión de deudas
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Excel Finanzas Básicas
UNA SOLUCIÓN DE AHORRO QUE TE APOYA EN CASO DE
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
DIVISAS Y TIPOS DE CAMBIO
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Attitude Sherpa FI Descripción del Fondo Exposición a Renta Variable
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
INVERSIONES ALTERNATIVAS GLOBALES S.A.C.
Fondos de Inversión Diciembre 2015
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
DEUDA PUBLICA
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FINANCIERO: ANÁLISIS DE RIESGO Y OBJETIVOS DE RENTABILIDAD 9 abril 2010.
FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS. aportes de inversiónen Eselpatrimoniointegradopor inversionistas(partícipes)parasu instrumentos financieros.
Transcripción de la presentación:

Creciente protagonismo del sector asegurador en las inversiones en infraestructuras 4 de julio de 2017 DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE MUTUA MADRILEÑA Prohibido su uso y distribución sin la autorización expresa de MUTUA MADRILEÑA

Inversiones Alternativas Por qué este tipo de inversiones Las inversiones alternativas están ganando peso en las carteras de las aseguradoras Las aseguradoras y los fondos de pensiones están buscando nuevas oportunidades de inversión que satisfagan sus exigencias de rentabilidad - riesgo en un entorno de rentabilidades decrecientes y mayor volatilidad en sus inversiones tradicionales (renta fija y renta variable). Inversiones Alternativas Por qué este tipo de inversiones Diferentes clases de activos: Private Equity Infraestructuras Deuda Privada Real Estate Perfil de rentabilidad de inversiones alternativas Principales beneficios para el inversor: Mayores rentabilidades Baja correlación con activos tradicionales Diversificación de la cartera Otras características: Activos a largo plazo Relativa iliquidez TIR 2%-5% TIR 5%-10% TIR >10% Sin Yield Con Yield Infraestructuras Private Equity Deuda Privada

¿Qué atractivos ven las aseguradoras en las inversiones en infraestructuras? Se trata de activos reales y necesarios …que generan un flujo de caja predeciblea largo plazo… Los gobiernos/países no pueden prescindir de ellos – son activos esenciales Activos “perpetuos” o con concesiones a largo plazo Previsibilidad en los flujos de caja contratos de venta de largo plazo, ingresos regulados, base amplia de usuarios por la utilización de un servicio… Evolución Flujos de Caja …con altas barreras de entrada… …y con baja volatilidad y anti-cíclicos Protección contra riesgo de inflación a través de acuerdos concesionales Al tratarse de servicios básicos suelen presentar cierta inelasticidad a los ciclos económicos aunque el riesgo de demanda puede variar Activos no duplicables (monopolios naturales) Activos regulados; exige relación permanente con Administraciones Públicas Evolución Inflación vs. Ingresos Inversiones estables a largo plazo Perfil de riesgo acotado Protección contra la inflación Generadoras de caja recurrente (yield)

La necesidad de inversión en infraestructuras no para de crecer… Reactivación del mercado de infraestructuras Necesidades de inversión en infraestructuras hasta 2030 (MM USD) Necesidad de nuevas infraestructuras Déficit histórico de inversiones Gran oferta de infraestructuras ya existentes debido a: Privatización de infraestructuras existentes Rotación de activos en manos de operadores industriales Venta de activos por cambios regulatorios Reducción de la inversión pública Evolución de la inversión pública en infraestructuras (% del PIB) Recursos públicos insuficientes por falta de capacidad financiera y de ejecución Los gobiernos buscan el apoyo del capital privado mediante fórmulas de colaboración público- privada que aportan visibilidad a largo plazo a las inversiones Nivel estimado de reposición necesario (3,8% del PIB) Fuente: McKinsey

…y el sector privado está jugando cada vez un papel más importante Creciente contribución de capital privado para invertir en infraestructuras, con los fondos de infraestructuras protagonizando múltiples operaciones y los inversores institucionales aumentando su exposición al sector Fondos de infraestructuras Inversores institucionales Evolución activos bajo gestión – Fondos no Cotizados (MM USD) Exposición a infraestructuras de grandes inversores institucionales 6,0% n.a 4,0% 2,0% 4,4% 4,8% 25,8% Canadá Europa 16,9% 8,9% 7,4% 10,4% 5,4% 7,3% Total asignado Infra % asignación a Infra Fuente: Prein, Infranews, Antin

El regulador quiere favorecer que las aseguradoras inviertan en infraestructuras Cambios normativos – Sector bancario Cambios normativos – Sector asegurador Como consecuencia de la crisis financiera, se ha implementado un nuevo marco regulatorio de aplicación a las entidades bancarias: Basilea II Este marco regulatorio introduce un paquete de medidas orientadas a fortalecer el sistema bancario internacional. Limitación a su capacidad de realizar préstamos a largo plazo por su elevado consumo de capital. Esta situación se contrapone con las necesidades de los activos de infraestructuras, que tienen ciclos de vida largos. EIOPA (DGS a nivel europea) ha publicado diferentes documentos con el objetivo de regular las inversiones en infraestructuras como un tipo específico de activo en Solvencia II con un menor consumo de capital al actual Según Solvencia II el Consumo de las partidas de Activo es el siguiente: El consumo efectivo se puede reducir hasta el 20% -25% por el efecto positivo de la descorrelación frente a las inversiones tradicionales de las aseguradoras (renta fija y renta variable)

La inversión en infraestructuras puede acometerse de diversas formas Inversiones directas Fondos Tipologías de activos Transporte Comunicaciones Energía Sociales Estrategia Inversión Core Core-Plus Value Added Private Equity Enfoque geográfico Global Regional Local Ciclo de vida de la Inversión Activos greenfield (desarrollo) Activos brownfield (operativo) Enfoque rentabilidad Orientada a yield Orientada a plusvalías

¿Qué rentabilidades ofrecen las inversiones en infraestructuras? El contexto de bajos tipos de interés ha presionado a la baja las rentabilidades esperadas de este tipo de activos, sobre todo en aquellas estrategias más core y más enfocadas en generación de yield Core Core - Plus Value - Added Private Equity Inversión en activos operativos (brownfield) y maduros, con flujos de caja regulados y estables en el tiempo Inversión en activos brownfield y maduros con flujos de caja parcialmente regulados y relativamente estables en el tiempo Inversión en activos con perfil core / core-plus con posibilidad de aplicar palancas de creación de valor (renegociaciones de contratos O&M, etc.) Inversión en activos de infraestructura aplicando políticas de gestión de private equity TIR >15% TIR 11%-14% Retorno esperado TIR 9%-11% TIR 6%-9% Perfil de riesgo

En conclusión, la inversión en infraestructuras presenta importantes ventajas para las aseguradoras Inconvenientes Amplia el universo de inversiones Atractivo perfil de rentabilidad- riesgo Enfoque a través de inversiones no cotizadas limita el impacto de la volatilidad de los mercados Variedad de retornos en función de la estrategia de inversión, el perfil de riesgo del activo y el momento de ciclo de vida del mismo Enfoque de yield (políticas estables de reparto de dividendos) sin renunciar a posibles estrategias orientadas a plusvalías Vehículos de inversión adecuados Tratamiento favorable en Solvencia II en debate Necesidades globales de inversión aseguran crecimiento de este tipo de inversiones Inversiones a largo plazo Liquidez limitada