Una serie de eventos desafortunados Ministerio de Obras Públicas 4 de Mayo 2017 Una serie de eventos desafortunados El rol del cambio climático en eventos recientes de alto impacto René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Centro del Clima y la Resiliencia, CR2
Estructura Consideraciones generales Perspectiva global La mega-sequía 2010-2015 Marea Roja en el verano del 2016 El ardiente verano del 2017 (2) Conclusiones Diferentes Escalas Diversos Métodos
Consideramos una variable “normal” Un modesto cambio en el promedio produce grandes cambios en los extremos Consideramos una variable “normal”
Perspectiva Global 2013 Munich-RE, 2013
Perspectiva Global (1950-2010) IPCC 2014
Estación Quinta Normal, Santiago Promedios anuales de temperaturas extremas Fuente de datos: Dirección Meteorológica de Chile Temperatura Máxima (°C) 1978 2014 9 8 7 Temperatura Mínima (°C)
IMPACTO DE ENSO SOBRE LA LLUVIA EN CHILE CENTRAL
Perspectiva Global. Que pasa con ENOS? Niños y Niñas más intensos en el sXX Varianza de ENOS Li et al. (2013) Meehl et al. (2007)
La Megasequía 2010-2015 a. 1962 n = 1 b. 1967-1969 n = 3 c. 1994-1996 d. 1998 n = 1 e. 2010-2015 n = 6 -28 -32 -36 -40 -44 Central Chile -75 -73 -71 -69 -75 -73 -71 -69 -75 -73 -71 -69 -75 -73 -71 -69 -75 -73 -71 -69 -1.8 -0.9 0 0.9 -1.8 0.2 0.4 0.6 0.8 Intensity (SPI mean) Magnitude (SPI Sum)
La Megasequía 2010-2015 Transporte de sedimentos en invierno Déficit Pluviométrico (2010-2014) Deterioro vegetación Agosto 2010-2015 Incendios forestales de magnitud Apariciones en prensa escrita (2014) Gastos en Camiones Aljibes (Mill$) Sequedad 2008 Sequedad 2013 No data ©GdG
La Megasequía 2010-2015 Christie et al. 2017 MS (5 años con 30% déficit) sin precedentes en registro histórico Pero registro histórico es muy corto! MS también es muy inusual en reconstrucción de 1000 años
La Niña no es todo… + Central Chile winter rainfall anomaly El Niño Central Chile winter rainfall anomaly + 2009 2014 2015???? 2012 2010 2011 2013 MJJAS Niño3.4 index [°C]
La Megasequía 2010-2015 Anomalías de precipitación, MJJAS, 2010-2015 simuladas por diversos modelos. Defict observado 30% AMIP-ORF AMIP-NHF CMIP5/RCP8.5 -20% -10% -7% -30 0 +30 % TSM prescrita GEI actuales Promedio muchas corridas revela forzamiento del oceano en clima NAT+ANTROP TSM prescrita GEI historicos (1800) Promedio muchas corridas del mismo modelo (CAM5.1) NAT’ TSM calculada GEI actuales Promedio muchos modelos revela forzamiento radiativo ANTROP
El terrible 2016 (JFM) El peor FAN (Marea Roja) registrado en Patagonia Eventos agudos de contaminación atmosférica en centros urbanos Incendios forestales Monitoreo IFOP Clorofila, 03 Marzo 2016. MODIS
El terrible 2016 (JFM) (b) Streamflow anomalies -90 0 +90 % Chiloe Island Aysen River Coyhaique Argentina Chile NW Patagonia Puerto Montt (a) Precipitation anomalies (b) Streamflow anomalies
Large Scale conditions – JFM 2016 (a) SST (NOAA OI) (b) Precipitation (CMAP) Wet Warm El Niño! Warm Dry -3 0 +3 (°C) -3 0 +3 (mm/day) (c) SLP (NNR) (d) SLP (AMIP ensemble mean) SAM! Low High High -7 0 +7 (hPa)
Large Scale conditions – JFM 2016 El Niño! SAM!
El terrible 2016 (JFM) U* = Nino3.4 + SAM + SAM congruent 80% 50% 20% Historical distribution Mean 850 hPa zonal wind at 45°S-75°W SAM congruent ENSO congruent Multiple Regression Observed value U* = Nino3.4 + SAM +
El ardiente verano 2017
Imagen MODIS Visible 27-01-2017 El ardiente verano 2017 Anomalías Tx Enero 2017 Imagen MODIS Visible 27-01-2017
Tx Quinta Normal, Santiago (°C) El ardiente verano 2017 TMax Stgo. Enero 2017: 33.1°C Aumento por encima de la normal: +3°C Atribuible a Cambio Climático: 1°C Variabilidad Natural : 2°C Valor Observado 33.3°C 31.1°C 30.7°C Tendencia ajustada Proyección Modelos IPCC Tx Quinta Normal, Santiago (°C) Normal (1980-2010) Tx = 30.1°C Años
El ardiente verano 2017 Precipitación y actividad eléctrica 26-Febrero (a) Precipitación DGA+DMC (b) Rayos WWLLN (vía MeteoData) 10 mm 5 mm <1 mm © RGS / DGF-UCh + CR2
El ardiente verano 2017 Aluviones cordillera de Chile central 25-27 Febrero (a) Z300 y PNM (b) Radiosondeo Santo Domingo COL 965 hPa 1035
El ardiente verano 2017 * La serie de tiempo no permite inferir una tendencia en la precipitación estival. * El registro instrumental no es apropiado para detectar tormentas convectivas de verano.
Debido a su asociación con viento del Este, una aproximación a sus variaciones en el futuro se obtiene analizando la componente zonal del viento….la que exhibe muy poca variación en esta región El ardiente verano 2017
Conclusiones I Eventos extremos ocurren por una combinación de variabilidad climática, cambio climático y meteorología sinóptica Tendencias de extremos en Chile no siempre siguen tendencias globales Para enfrentar lo peor necesitamos lo mejor! (debemos mantener e incrementar nuestra capacidad de seguimiento ambiental y pronósticos meteorológicos)
Conclusiones II Las anomalías de circulación producto del cambio climático han contribuido a la ocurrencia de sequias y olas de calor en Chile. Lo anterior implica un posible aumento de estos eventos en el futuro (suponiendo que ENOS mantiene variabilidad actual). No ocurre lo mismo con las tormentas de verano Otros eventos extremos (como las tormentas de invierno) deben ser analizadas específicamente.
Hydrological Impacts Cuenca del río Maipo en el Manzano V=1 V=2 Cambio Volumen de agua Mean FL 20 Abril 2017 3 May 1993 Altura promedio Cambio en área pluvia V=1 Nieve Altura de la isoterma 0°C Frecuencia o Incremento V=2 snow Mean FL FL Altura Ho [m snm]
Estan cambiando las tormentas sobre Chile central? AMJJAS 1970-1992 AMMJAS 1993-2015 Temperatura media diaria [°C] Precipitación diaria [mm] Estación Quinta Normal, Datos Diarios 1600 2300 3050 3800 msnm Frias intensas moderadas Cálidas Ho (aprox) RGS, DGF-UCh + CR2
Santiago se esta calentando y secando… Estan cambiando las tormentas sobre Chile central? Estación Quinta Normal, Datos Diarios Santiago se esta calentando y secando… ya lo sabiamos! Más tormentas cálidas Esto parece novedoso RGS, DGF-UCh + CR2