Unidad uno La Salud Pública y la Medicina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Advertisements

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
¿Q UÉ ES A TENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ? DR. CARLOS R. LOPEZ VIAÑA MEDICINA FAMILIAR Y COM. HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
Unidad dos: La salud, la enfermedad y la respuesta social ante ellas
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Desigualdad, inequidad y salud
Tema: La Medicina vs la Salud Pública
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Modelos de Atención Para la Salud
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Indicadores Basicos Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Publica Introduccion a la Salud Publica Dr. Gerardo.
Estudio de la comunidad
MODULO 3: LOS SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN LA RENOVACIÓN DE LA APS Y SU VINCULACIÓN CON LA SALUD MATERNA Y NEONATAL.
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Planteamiento del problema
Tasa de mortalidad por malformaciones congénitas en menores de cinco años, México Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad. De: Salud y enfermedad.
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Porcentaje de trabajo infantil por país 2003
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
JORNADA MÉDICO-ASISTENCIAL
Comité Técnico Interinstitucional
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
PLAN DE EGRESO en el enfoque de atención primaria en salud a.p.s.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Evolución estimada de la mortalidad infantil y la mortalidad general
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Sistemas de salud en el mundo
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Atención Primaria en Salud APS
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Capacitación a postulantes al concurso
APS Cristian Bustamante S. Cristian Jara R.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
TEMA: “Atención Primaria de Salud. Medicina Familiar”
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
III Conferencia Economica Nacional
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

Unidad uno La Salud Pública y la Medicina Tema: Proximidades de la Salud pública y la Medicina en la Atención primaria de la salud Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad Plan 2010 Ciclo escolar 2017-2018

MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN PARA ESTUDIAR LA SALUD PÚBLICA EN LA CARRERA DE MEDICINA FM. DE LA UNAM. 2017-2018 SALUD PÚBLICA Se encarga de Así como de EVALUAR LAS NECESIDADES DE SALUD DE UNA COLECTIVIDAD ORGANIZAR LA RESPUESTA SOCIAL PARA CONSERVAR Y MEJORAR LA SALUD Para cumplir sus fines se apoya en Para ello Mediante DESARROLLO DE LEYES POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SE APOYA EN LOS MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO FORMULACIÓN DE PROGRAMAS E INTERVENCIONES COSTO-EFECTIVAS Con el fin de Con el fin de Con el fin de MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN Dr. Javier Santacruz, curso SED, 2017

Con base en lo que leímos… ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD? Elaborar en plenaria un esquema que muestre los elementos conceptuales, componentes estratégicos y programáticos de la APS. Por equipos enlistar los aportes específicos que consideran tendría la Profesión médica a la Salud pública, si médicos y médicas participaran en cada uno de los componentes estratégicos y/o programáticos de la estrategia APS como fue planteada originalmente.

Devenir histórico de la APS ¿Qué significó el lema “Salud para todos en el año 2000”? ¿Por qué y para qué acuñar una frase que implique un compromiso así?

OMS La medicina basada en métodos exclusivamente clínicos NO ha resuelto de manera satisfactoria los problemas MÁS frecuentes y POCO complicados. Organización insuficiente de sistemas de salud.

Salud para todos en el año 2000 Metas para las Américas Esperanza de vida al nacer. Esperanza de vida < 70 años Ningún país Mortalidad preescolar > 2 defunciones por 100, 000 Mortalidad infantil. Mortalidad preescolar > 2 defunciones x 100, 000 entre 1-4 años Mortalidad preescolar. Contra difteria, tos ferina, tétanos, tuberculosis, sarampión, polio 100% Inmunizaciones. Servicios de Salud. Cobertura al 100% 1 000 millones zonas rurales Agua potable. Y excretas. 250 millones zona urbana Agua potable

Alma-ata APS “La asistencia esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables… al alcance de todos… mediante la plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar…”

APS

Elementos involucrados para la ampliación de la cobertura: Aumento de la disponibilidad de los servicios. Aumento de la accesibilidad de los servicios. Accesibilidad geográfica. Accesibilidad económica. Accesibilidad cultural. Participación comunitaria.

Para que se cumpla lo anterior se necesita la participación plena de la comunidad en FORMA ACTIVA.

Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud El uso del conocimiento tradicional incrementa la confianza de la población. Utilización de técnicas y procedimientos sencillos inventados por la comunidad. Utilización de recursos existentes en la propia zona de ejecución.

Sistema Nacional de Información en Salud Continua Confiable Veraz Oportuna Precisa

Provisión de servicios de salud aceptables y oportunos. Garantizar la accesibilidad (global) Lograr un verdadero impacto en las condiciones de salud. Incrementar la oportunidad, equidad y eficiencia delos servicios ofrecidos. Necesidad de reordenar los sistemas de salud. Participación comunitaria como componente estratégico.

Declaración de Edimburgo (1988) Trasladar el escenario de aprendizaje del ámbito hospitalario a la comunidad. Estimular la investigación Fomento del trabajo interdisciplinario en salud.

Programas de la APS Alma –ata 1978 1. Atención materno-infantil 2. Inmunizaciones 3. Planificación familiar CONTROL DE ENFERMEDADES 4. Diarreicas 5. Respiratorias agudas 6. Parasitarias 7. Ocupacionales 8. De transmisión sexual 9. Control, prevención y rehabilitación de enfermedades crónicas 10. Alimentación y nutrición 11. Saneamiento ambiental Salud 12. Mental 13. Dental 14. Prevención de accidentes 15. Erradicación de la malaria

APS SELECTIVA Actividades puntuales para mejorar algunos indicadores de salud sin cambiar gran cosa las formas de vida de las colectividades.

Renovación de la estrategia Reformas en Pro de la cobertura Universal Reformas de la prestación de servicios Reformas de las políticas públicas Reformas del liderazgo En 2008 se mostró que las reformas de la APS basadas en el acceso Universal, equidad y justicia social constituyen una respuesta fundamental a los retos sanitarios.

Globalización

Para la reflexión final, unas preguntas: ¿Cómo impacta a la práctica médica optar por una Salud pública fundada en los principios de APS SPT2000 en contraste con una APS Selectiva, o bien con una APS de paquetes mínimos o “costo/efectivos” tipo Seguro popular? ¿Por qué ha cambiado tanto la APS y en qué radica el conflicto entre las distintas propuestas de cómo cuidar la Salud y la atención de las enfermedades de las personas en colectividad? ¿Qué no todos los seres humanos somos iguales y podríamos establecer universalmente una manera homogénea y estandarizada de vivir saludablemente? ¿Qué es un ser humano, qué dimensiones podríamos reconocerle y estudiarle?

Bibliografía Del libro: La Salud Pública y el Trabajo en Comunidad Alcalá Ramírez Julián et al. “Atención primaria de la salud renovada”, Capitulo 10, pp. 137–142. Del libro: González Guzmán, R; Moreno Altamirano, L; Castro Albarrán, J.M. La Salud Pública y el Trabajo en Comunidad México D.F., McGraw-Hill. 2010. 1ª edición.

TAREA: Por parejas: Seleccionar un “elemento conceptual” (página 4 del texto de Zurro) e indagar su aplicabilidad en el contexto de tres personas que vivan en realidades distintas (por ejemplo pensar en una persona que viva hoy en la Ciudad de México y contrastar con otra que viva en Londres y con otra que viva en Haití). Definir, para cada una, si es hombre o mujer, cuál es su edad, ocupación, está enferma o no, cuál es su origen étnico, su escolaridad, a qué clase social pertenece. Entregarán reporte escrito del ejercicio, organizado en un cuadro comparativo. Lectura de El ser humano y su dimensión biológica y social de González Guzmán Rafael, de la Fuente Rocha y Alcalá Ramírez Julián (páginas 3-10).