OBJETIVO Determinar el estado nutricional y hábitos alimentarios en niños menores de 5 años del centro de salud "Delicias de Villa"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente.
Advertisements

Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora.
Plantilla A3. Paso 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CONTEXTO ¿De qué estamos hablando y por qué? ENUNCIADO DEL PROBLEMA ¿Cual es el problema?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Presentaciones Efectivas El siguiente modelo sugiere varios de los aspectos que deben ser evaluados al momento de preparar una presentación. Se muestran.
Título del trabajo Título del trabajo Análsis Económico II
LOGO Nombre Grupo de Investigación - Sigla Líneas de Investigación
***REQUISITOS*** No modifique el tamaño de esta plantilla.
Programa Subtítulos del Programa
Lineamientos gráficos:
Plantilla institucional
Búsquedas en Google Parte III Comunicando los resultados
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
Título de la presentación
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Alum. Claudia Gabriela Vega Rodríguez
Título de la presentación
[Título de la presentación] [Autor]
Guía rápida para el diseño de PowerPoint para videoconferencia
Título de la presentación
Título de la presentación
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación, desarrollado por la empresa Microsoft, para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado.
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Alumna: Vanessa Flores Verdesoto
Título del Programa Subtítulos del Programa
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
POWER POINT.
PowerPoint.
BARRAS DE HERRAMIENTAS O PESTAÑAS DE POWERPOINT
Plantilla Estándar para presentaciones UNAD La Gerencia de Calidad y Mejoramiento Universitario, pone a disposición de toda la comunidad Unadista la nueva.
Diseñar una presentación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
TITULO DE TESIS NOMBRE DEL BACHILLER. INTRODUCCIÓN Máximo 1 diapositiva.
Conoce conceptos importantes de PowerPoint Jesus Alejandro Venegas rubio T/M B.G.C 1-F ACT.#2.
PRESENTACIONES MULTIMENDIA REYES RODRÍGUEZ KARLA NALLELY 1°G T/M.
* Contacto: Autor de correspondencia
GC - FR – – 2018 Versión 05.
*Elimine este cuadro de texto para realizar su Póster
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Guía para la Preparación de Monografías.
ÁREA VINCULACIÓN CLIENTES ENERGÍA
PRESENTACIONES MULTIMEDIA POR: ERICK MARTÍNEZ LAS PRESENTACIONES SON UN TIPO DE MATERIAL MULTIMEDIA CON FINALIDAD FUNDAMENTALMENTE INFORMATIVA, QUE PERMITEN.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Nombre Grupo de Investigación - Sigla
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Titulo de la comunicación – Arial 20
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Sustituir este texto por el título de su trabajo
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
***REQUISITOS*** No modifique el tamaño de esta plantilla.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones. GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones Guía para la elaboración de presentaciones institucionales. A.
SWAY Aplicación Office 365.
CANVA (aplicación on line)
Directrices modalidad de presentación oral y simposio
UN CUADRO DE TEXTO SE VERÍA ASÍ (PT.22) Nombre del docente.
* Contacto: Autor de correspondencia
Escribe los detalles de tu evento aquí
Título (Trabajo libre)
Título de la Exposición Nombre del Expositor Unidad/Zona/grupo o equipo funcional Lugar y fecha de la exposición.
Transcripción de la presentación:

XI Congreso Peruano De Nutrición Nombre de archivo 23/11/2017 XI Congreso Peruano De Nutrición TÍTULO: «Estado nutricional y hábitos alimentarios en niños menores de 5 años del centro de salud "Delicias de Villa “ – 2012" AUTOR(ES): Claudia Cedano Melisa Chifu Maria Alejandra Mariscal Karina Silva Exebio. Pierina Vertiz G. Vanessa Sifuentes Vásquez Ruth Palomino S. (Docente) 2012 Nota: El objetivo de este archivo PDF es facilitar la visualización del trabajo de diseño realizado por Ploovia Designs, por parte del área de marketing de UCSUR y diferente personal administrativo encargado de dar visto bueno al proyecto. El Diseño es el principal tema que se debe contemplar en todos los archivos, para poder proseguir con la formulación y realización de un manual de uso especificado precisamente a partir del diseño seleccionado (el día 26 de febrero UCSUR1 –disponible para descarga en el siguiente link. www.ploovia.com/ArtesFinales/ucsur/powerpoint3.zip . En una carpeta con su nombre que contiene los archivos en los siguientes formatos: .thmx (tema de office), .ppt (presentacion powerpoint 2003), .pot (plantilla de powerpoint), .pptx (presentación powerpoint 2007), .pdf (portable document format) -) . El presente archivo en ningún momento pretende ser un manual de uso, sólo contiene lineamientos que facilitarán la comunicación entre el departamento de marketing de UCSUR y Ploovia Designs. Por lo tanto de ninguna manera refleja el manual de uso de las plantillas PowerPoint que se realizará cuando se apruebe el DISEÑO FINAL. Si por algún motivo se desea consultar el tema no seleccionado UCSUR 2, se puede descargar en todos sus formatos en el siguiente link: www.ploovia.com/ArtesFinales/ucsur/powerpoint1.zip Esta presentación utiliza un tema de office (“UCSUR1.thmx) generado especialmente para UCSUR para el que se han creado distintos de diseños de diapositivas (slide layout) teniendo en cuenta posibles usos de la presentación que faciliten el empleo del presente archivo. El uso de esta presentación es de tipo obligatorio puesto que permitirá la uniformidad entre las presentaciones de todos los docentes, lo que reafirmará la imagen corporativa de USCUR. Tipo de letra El tipo de letra a emplear es Arial sin excepción en todas la presentaciones. Arial regular para el cuerpo de las diapositivas y Arial narrow para los pie de pagina. Los colores y tamaños a emplear están especificados en cada diapositiva y corresponden a la gama de colores UCSUR. Colores Los colores a emplear siempre deben ser los de la gama UCSUR que se hallan consignados en los colores del tema UCSUR. Los colores de letra a aplicar en cada uno de los campos de texto ya está configurado y no debe ser modificado por ningún motivo. Datos indispensables Datos tales como Nombre del curso, nombre del profesor, nombre del archivo, fecha, número de diapositiva, son indispensables en todas las diapositivas de la presentación UCSUR, pues permiten la fácil identificación de la misma tanto en el momento de la presentación como en el momento en que la misma esté impresa. Estos datos deben ser consignados en el pié de página de el MASTER DE DIAPOSITIVAS para que se apliquen de manera uniforme a todas las diapositivas. Gráficos dentro de la presentación. Todos los gráficos que se generen para presentaciones UCSUR deben emplear los colores de la gama UCSUR consignados en el color del tema. Bullets Es indispensable hacer uso de los bullets configurados dentro de la presentación, nuevamente para uniformizar la presentación de contenidos. A continuación y en cada una de las diapositivas se consignará una breve descripción de la configuración que ya se ha aplicado a cada uno de los campos de texto, misma que se debe mantener. DIAPOSITIVA ACTUAL: DIAPOSITIVA DE TITULO Titulo 28pt Subtitulo 14pt Facultad - Curso - profesor

OBJETIVO Determinar el estado nutricional y hábitos alimentarios en niños menores de 5 años del centro de salud "Delicias de Villa"

METODOLOGÍA Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional. Muestra : 30 niños de 0 a 5 años. Se determinó el estado nutricional, consumo y hábitos alimentarios, utilizando: una balanza pediátrica y de baño, infantómetro , tallímetro, encuesta y recordatorio de 24 horas, aplicadas a las madres.

24/11/12 Resultados

Estado nutricional (T/E) 24/11/12

24/11/12

24/11/12

El 80% de niños de 6 a 11 meses sobrepasaron el consumo de proteína requerida para su edad. Los niños de 12 a 35 y de 36 a 59 meses, alcanzaron el 90% de lo requerido para su edad. Por otro lado, para hierro y vitamina A, todos los niños sólo alcanzaron coberturas alrededor del 60%. Este dato de alguna manera podría reflejar el porqué del 30,7 % de niños y niñas menores de 5 años que padecieron anemia (ENDES 2011) 24/11/12

Según ENDES 2011,en el área urbana, el 43 % inicia la lactancia a la primera hora 24/11/12

24/11/12

Duración mediana de la LME en el área urbana fue de 3,7 meses Duración mediana de la LME en el área urbana fue de 3,7 meses. (ENDES 2011) 24/11/12

24/11/12

Sin embargo, de darse el caso ,el 36 Sin embargo, de darse el caso ,el 36.7% no le daría sólidos y entre los líquidos, la panetela sigue siendo la preferida por las madres. La prevalencia de diarrea en menores de 5 años fue de 13 ,9 % (ENDES 2011) Y DE 15 ,4 % (ENDES 2000) 24/11/12

24/11/12

24/11/12

CONCLUSIONES El estado nutricional de los niños evaluados es SATISFACTORIO. Conforme aumenta la edad ,el porcentaje de niños con un adecuado diagnóstico nutricional disminuye. Las prácticas de lactancia y alimentación complementaria son BUENAS sin embargo es necesario incluir en su dieta alimentos ricos en hierro y vitamina A y mayor información sobre alimentación durante procesos diarreicos.

GRACIAS