IES Gregorio Peces-Barba ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Colmenarejo
SI NO CONSIGO EL TÍTULO… Formación Profesional Básica (si soy propuesto por la Junta de Evaluación y tengo entre 15 y 17 años) Acceso a la Educación para personas adultas (si tengo 18 años o más) Cursos de Formación ocupacional SEPE – Servicio Público de Empleo Estatal
FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
OBJETIVOS Conseguir una cualificación profesional que facilite su acceso al mundo laboral (Cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) Permite el acceso a FP Grado Medio Pueden obtener el título de la ESO mediante la superación de la prueba de evaluación final de ESO El título profesional básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados.
REQUISITOS DESTINATARIOS Cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones: a) Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. b) Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente, haber cursado 2º ESO. c) Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres o tutores legales la incorporación del alumno a un ciclo de FPB.
DURACIÓN 2 cursos académicos organizados en módulos profesionales de duración variable, 2.000 horas en total (máx. 4 años) 380 h de formación en centros de trabajo
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Máximo 20 alumnos por grupo. Módulos profesionales divididos en unidades formativas (UF) Incluyen dos períodos de formación en el entorno productivo, uno por curso (FCT). Permite el acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Medio. Permite obtener el título de Graduado en ESO si se supera la prueba de evaluaciónn final de dicha etapa. No existe límite en el número de convocatorias para superar un módulo en centro educativo educativo. Permanencia máxima 4 años (5 años para ACNEE). Los títulos de FPB no son acumulables.
Ciclos de Formación Profesional Básica en la Comunidad de Madrid Servicios Administrativos Agrojardinería y Composiciones Florales Artes Gráficas Servicios Comerciales Electricidad y Electrónica Reforma y Mantenimiento de Edificios Fabricación y Montaje Cocina y Restauración Alojamiento y Lavandería Informática y Comunicaciones Informática de Oficina Peluquería y Estética Carpintería y Mueble Tapicería y cortinajes Mantenimiento de Vehículos
DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DEL TÍTULO Bloques comunes (35%-40% del tiempo) Comunicación y sociedad Lengua Castellana Lengua Extranjera (Inglés) Ciencias Sociales Ciencias Aplicadas Matemáticas aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional Ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional Módulos específicos Módulos profesionales (48%-53% del tiempo) Formación en centros de trabajo (FCT) (12% del tiempo)
DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DEL TÍTULO Módulos profesionales Semanas lectivas Curso 1º Curso 2º Bloque común Ciencias Aplicadas (I y II) 28 Semanas en 1º 30 Semanas en 2º 130 (5 h/s) Comunicación y Sociedad (I y II) 190 (7 h/s) Específicos 430 (15 h/s) 490 (15 h/s) Tutoría 30 (1 h/s) FCT Prevención de riesgos laborales 2 h/s en 1º 60 (2 h/s) - Estancia en la empresa 4 semanas/curso 160 TOTAL 34 semanas/curso 1000 horas
REPETICIÓN UNA vez por curso Excepcionalmente una segunda vez en uno de los cursos (previo informe favorable del equipo docente) REPITE 1er CURSO Realizará la totalidad de las actividades formativas y será calificado en todos los módulos profesionales y UF REPITE 2º CURSO Sólo cursará los módulos profesionales o UF no superadas
SALIDAS * Prueba final de la ESO SUPERA TODOS LOS MÓDULOS PROFESIO-NALES Título profesional Básico Ciclo Formativo de Grado Medio Título de la ESO Bachillerato Certificación académica de estudios incompletos * Prueba final de la ESO
AL FINALIZAR LA ESO CON EL TÍTULO…
DIPLOMAS DE APROVECHAMIENTO REQUISITOS Haber obtenido el título de ESO en la evaluación final ordinaria, con todas las materias superadas Nota media igual o superior a 6 en la prueba CDI de 3º ESO, teniendo superadas las 2 partes de la misma Haber obtenido en las materias de Lengua, primera Lengua Extranjera, Ciencias Sociales y Matemáticas de 4º ESO, una nota media igual o superior a 6. DIPLOMAS DE MENCIÓN HONORÍFICA REQUISITOS Haber obtenido el título de ESO en la evaluación final ordinaria, con todas las materias superadas Nota media igual o superior a 7 en la prueba CDI de 3º ESO, teniendo superadas las 2 partes de la misma Haber obtenido en las materias de Lengua, primera Lengua Extranjera, Ciencias Sociales y Matemáticas de 4º ESO, una nota media igual o superior a 8 El Diploma de Mención Honorífica comprende el Diploma de Aprovechamiento
PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE ESO REQUISITOS Alumnos que reúnan los requisitos para la obtención del Diploma de Mención Honorífica. PROCEDIMIENTO Una vez finalizada la evaluación final, se podrán inscribir en el centro donde hayan obtenido el título de ESO. ESTRUCTURA Y CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA La prueba consta de 3 ejercicios: Primer ejercicio: Lengua y Ciencias Sociales (90 minutos) Segundo ejercicio: Matemáticas A o B; Latín (60 minutos) Tercer ejercicio: Primera Lengua Extranjera (60 minutos) La calificación será de 1 a 10; debe obtener al menos un 5 en cada ejercicio. La nota final será la media aritmética de los 3 ejercicios, expresado con 2 decimales. La prueba se realiza en el mes de julio. NATURALEZA DEL PREMIO Y ASIGNACIÓN ECONÓMICA 1.000 euros y un viaje de carácter cultural
¿QUÉ OPCIONES TENGO DESDE 4º DE E.S.O.?
CARACTERÍSTICAS BACHILLERATO FINALIDAD: proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior. DURACIÓN: 2 cursos (permanencia de 4 como máximo) TITULACIÓN: Título de Bachiller (tras Evaluación Final de Bachillerato o Reválida) Las materias que se cursan en Bachillerato se dividen en: Materias Troncales (con materias generales y de opción) - 4 Específicas - 2 De libre configuración autonómica – 2/3
MODALIDADES BACHILLERATO Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias Artes DURACIÓN: 2 CURSOS
1º BACHILLERATO
2º BACHILLERATO
BACHILLERATO A DISTANCIA MODALIDADES Ciencias Humanidades y ciencias sociales Artes DIRIGIDO A Aquellos que tengan el título en ESO / Ciclo formativo Ser mayor de 18 o cumplir 18 años en el año en que comience el curso. Excepcionalmente, ser mayor de 16 años y tener un contrato laboral que no permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o ser deportistas de alto rendimiento, y solicitar el poder cursar estas enseñanzas. Asimismo, podrán matricularse aquellas personas que, estando en las mismas condiciones de edad que las señaladas en el punto anterior se encuentren en circunstancias excepcionales que les impidan realizar estudios de Bachillerato en régimen ordinario. CARACTERÍSTICAS Sin límite de convocatorias Tiene el mismo valor que el título presencial Los alumnos que opten por el Bachillerato a distancia podrán matricularse del número de materias que deseen del 1º y 2º cursos según sus posibilidades y disponibilidad de tiempo No es obligatoria la asistencia a clase. Tutorías individuales y colectivas
BACHILLERATO A DISTANCIA
BACHILLERATO NOCTURNO MODALIDADES Ciencias (IES Gregorio Marañón) Humanidades y ciencias sociales (IES Gregorio Marañón) Artes DIRIGIDO A Aquellos que tengan el título en ESO / Ciclo formativo Ser mayor de dieciocho años o cumplir dieciocho años en el año en que comience el curso. Excepcionalmente, ser mayor de 16 años y tener un contrato laboral que no permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o ser deportistas de alto rendimiento, y solicitar el poder cursar estas enseñanzas. Asimismo, podrán matricularse aquellas personas que, estando en las mismas condiciones de edad que las señaladas en el punto anterior se encuentren en circunstancias excepcionales que les impidan realizar estudios de Bachillerato en régimen ordinario. CARACTERÍSTICAS Sin límite de convocatorias Tiene el mismo valor que el título presencial Horario de 17´30 a 22´30 horas. Asistencia a clase obligatoria Las materias correspondientes a los dos cursos del Bachillerato se distribuyen y agrupan en los tres bloques, cursándose cada bloque en un año académico Las características de promoción y titulación son iguales a las del presencial
BACHILLERATO DE EXCELENCIA DESTINATARIOS Alumnos que finalicen la ESO con un buen expediente académico y que deseen cursar el Bachillerato con un alto nivel de exigencia. Deberán acreditar haber realizado las pruebas de los Premios Extraordinarios de ESO CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Finalidad: proporcionar una preparación más profunda y especializada en las distintas materias El currículo deberá incluir, al menos, las enseñanzas establecidas en el Decreto de currículum de Bachillerato para la Comunidad de Madrid
SALIDAS BACHILLERATO
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
CARACTERÍSTICAS FP º Medio ORGANIZACIÓN: en módulos, constituidos por áreas de conocimientos teórico-prácticos en función de las diferentes Familias Profesionales. DURACIÓN: variable (entre 1.300 y 2.000 horas). PRÁCTICAS: incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo. TITULACIÓN: Técnico en la profesión correspondiente, acreditación homologable en el mercado europeo de trabajo. CUALIFICACIÓN DE NIVEL 2 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Administración y Finanzas Gestión administrativa Agrarias Jardinería y Floristería Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Artes gráficas Preimpresión Digital Postimpresión y acabados gráficos Impresión Gráfica Comercio y marketing Actividades comerciales Electricidad y electrónica Instalaciones Eléctricas y Automáticas Instalaciones de Telecomunicaciones
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Fabricación mecánica Mecanizado Soldadura y Calderería Hostelería y turismo Cocina y Gastronomía Servicios de Restauración Imagen personal Estética y belleza Peluquería y Cosmética Capilar Imagen y sonido Laboratorio de imagen Industrias alimentarias Aceites de oliva y vino Panadería, Repostería y Confitería Informática y Comunicaciones Sistemas Microinformáticos y Redes
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Instalación y Mantenimiento Instalaciones de Producción de Calor Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Mantenimiento Electromecánico Madera, Mueble y Corcho Instalación y Amueblamiento Química Operaciones de Laboratorio Planta química Sanidad Emergencias Sanitarias Farmacia y Parafarmacia Servicios socioculturales y a la comunidad Atención a Personas en Situación de Dependiencia Textil, confección y piel Confección y moda Transporte y Mantenimiento de vehículos Carrocería Electromecánica de Vehículos Automóviles Mantenimiento de material rodante ferroviario
PRUEBA DE ACCESO a Ciclos Formativos de Grado Medio Destinatarios: alumnos que deseen cursar la Formación Profesional de Grado Medio y carezcan de los requisitos académicos que permiten el acceso directo a dichas enseñanzas Requisitos: tener, como mínimo, 17 años o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba
Estructura y contenidos de la prueba 3 partes: Sociolingüística Matemática Científico-Técnica
SALIDAS FP Grado Medio
UNIVERSIDAD P
INFORMACIONES GENERALES SOBRE LA UNIVERSIDAD Espacio Europeo de Educación Superior: Desaparecen los títulos de diplomado y licenciado. Las carreras se estructuran en: Grado (primer ciclo-incorporación al mundo laboral) Master (segundo ciclo-formación avanzada) Doctor (tercer ciclo-nivel más avanzado de la Educación Superior) Posibilidad de iniciar y finalizar la carrera en ciudades diferentes sin necesidad de convalidaciones.
RAMAS DEL CONOCIMIENTO Los títulos de grado se ordenan por ramas de conocimiento: Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura Las materias de modalidad se adscriben a Ramas de Conocimiento a efectos de la parte específica de la Prueba
ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACH + PAU Ciclo Formativo de Grado Superior (nota media del grado) + parte específica (si hay un nº insuficiente de plazas)
Modalidades de BACH / Ramas de conocimiento Modalidad BACH RAMAS DE CONOCIMIENTO Artes y humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura Artes X Humanidades y Ciencias Sociales Ciencias y Tecnología
RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS UNIVERSITARIOS
(consultar en la web de cada universidad) OTRAS TITULACIONES Títulos de Grado en habla inglesa Títulos de Grado on Line (consultar en la web de cada universidad)
PAU 2015-2016 FASE GENERAL: obligatoria (4 ejercicios) FASE ESPECÍFICA: opcional (sin límite de ejercicios) Cada prueba durará hora y media con 45 minutos de descanso entre prueba y prueba como mínimo 2 opciones en cada ejercicio, a elegir 1
FASE GENERAL (obligatoria) Primer ejercicio Comentario de texto por escrito Texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con capacidades y contenidos de Lengua y Literatura Segundo ejercicio Respuesta por escrito a cuestiones de Historia de España o Historia de la Filosofía En solicitud de inscripción debemos indicar la materia común de la que deseamos examinarnos Tercer ejercicio Lengua extranjera Valoración de comprensión oral y lectora + Expresión oral y escrita Indicar idioma en la solicitud de inscripción Cuarto ejercicio Materia de modalidad de 2º Bach Respuesta por escrito a cuestiones Indicar materia en la solicitud de inscripción
FASE ESPECÍFICA (voluntaria) Cada estudiante podrá examinarse de un máximo de 4 materias de modalidad de 2º Bach, salvo de la que se examinó en la fase general. En la solicitud de inscripción en al prueba de acceso el estudiante indicará las materias de las que se examina Cada materia examinada se calificará de 0 a 10 con dos decimales (la nota debe ser igual o mayor que 5 para poder ponderarla). La calificación de esta fase tiene una validez de dos cursos académicos posteriores.
CALIFICACIONES FASE GENERAL Media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios. Apto con 4 o más FASE ESPECÍFICA Cada materia se supera y computa con un 5 o más Computa si está vinculada a la rama de conocimiento en que se inscribe el título de Gado para el que se solicita la admisión TOTAL 40% PAU 60% Nota Bachillerato APTO con media ponderada de 5 o más La calificación APTO permite el acceso a los estudios universitarios (Grado). Nota con duración indefinida.
Nota de Admisión ESTUDIOS DE GRADO Número suficiente de plazas: Basta superar la prueba de acceso Número insuficiente de plazas: Se accede de acuerdo con la Nota de admisión: NMB = Nota media de Bachillerato CFG = Calificación fase general M1 y M2 = la calificación de un máximo de dos materias superadas en la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación, comprendidos entre 0,1 y 0,2 0’6 x NMB 0,4 x CFG a x M1 b x M2 Nota de admisión
Admisión estudios de Grado (insuficiencia de plazas) M1 y M2 son las calificaciones de las materias de modalidad superadas, y asociadas a la rama de conocimiento del grado solicitado, que mejoran, en mayor medida, la nota de admisión (pueden ser dos, una o ninguna) Los parámetros a y b serán fijados por la Universidad entre 0,1 y 0,2. Las universidades de la C. de Madrid han optado por considerar sólo dos posibles coeficientes: 0,1 y 0,2 La nota de admisión será otorgada por la universidad para cada grado solicitado.
Admisión a las Enseñanzas Universitarias Si nos examinamos sólo de la parte OBLIGATORIA, tendremos una nota en la PAU sobre 10. Esta nota no tiene caducidad, es decir, la tendremos aprobada de por vida. Podremos presentarnos a subir nota siempre que queramos. Si además, nos examinamos de alguna de las materias de modalidad, presentándonos a la parte ESPECÍFICA, podremos subir la nota hasta 14 puntos (en función de la ponderación de dichas materias para ese grado). Esta nota sólo nos servirá durante los 2 años posteriores a la realización de la prueba. Podremos presentarnos a subir nota siempre que queramos, incluso podremos subir nota, en siguientes convocatorias, con la materia de modalidad que en su día elegimos para presentarnos a la parte obligatoria. La Biología, por ejemplo, tiene 0,2 para Biológicas y para Ciencias del mar, que son grados de la rama CIENCIAS
Admisión a las Enseñanzas Universitarias Cada materia de modalidad del bachillerato se adscribe a una rama de conocimiento. Su ponderación será 0.1 o 0.2 en función de la importancia que tiene esa materia para el grado elegido. Si la ponderación es 0.1, esa materia podrá subir hasta 1 punto en la nota de admisión del grado. Si la ponderación es 0.2, esa materia podrá subir hasta 2 puntos en la nota de admisión del grado.
EJEMPLO DE PONDERACIONES
NOTAS DE CORTE
EJEMPLO NOTAS DE CORTE
CALENDARIO PAU 2015-2016 (mayo-junio) Entrega de matrícula 25 y 26 mayo Exámenes 7, 8 y 9 junio 10 de junio materias coincidentes e incidencias Publicación y entrega de calificaciones 17 junio Solicitud de reclamación /doble corrección 20, 21 y 22 junio Preinscripción Pendiente de publicar Publicación de listados Reclamaciones
CALENDARIO PAU 2015-2016 (septiembre) Entrega de matrícula 6 y 7 sept. Exámenes 13, 14 y 15 sept. 16 sept. materias coincidentes e incidencias Publicación y entrega de calificaciones 22 sept. Solicitud de reclamación /doble corrección 23, 26 y 27 sept. Preinscripción Pendiente de publicar Publicación de listados Reclamaciones
RECURSOS PAU y ACCESO UNIVERSIDAD Modelos de examen: http://www.emes.es/AccesoUniversidad/Selectividad/ModelosdeExamenes/tabid/344/Default.aspx Notas de corte y ponderaciones: www.emes.es Simulador cálculo de notas http://www.emes.es/AccesoUniversidad/Bachillerato/Calculatunotadeacceso/tabid/648/Default.aspx
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR
CARACTERÍSTICAS FP GRADO SUPERIOR Organización en módulos, constituidos por áreas de conocimientos teórico-prácticos en función de los diversos campos profesionales. Duración variable (entre 1.300 y 2.000 horas). Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo.
CARACTERÍSTICAS FP º SUPERIOR Los Ciclos Formativos se organizan en Familias Profesionales, pero cada uno de ellos tiene unos contenidos específicos. La titulación que se obtiene al superar un Ciclo Formativo de Grado Superior es la de Técnico Superior en la profesión correspondiente, acreditación homologable en el mercado europeo de trabajo. Cualificación de nivel 3 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Actividades Físicas y Deportivas Animación de Actividades Físicas y Deportivas (LOGSE) Administración y Gestión Administración y Finanzas (LOGSE) Secretariado (LOGSE) Agraria Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos (LOGSE) Artes Gráficas Diseño y Producción Editorial (LOGSE) Producción en Industrias de Artes Gráficas (LOGSE) Comercio y Marketing Comercio Internacional (LOGSE) Gestión Comercial y Marketing (LOGSE) Gestión del Transporte (LOGSE) Servicios al Consumidor (LOGSE) Edificación y obra civil Proyectos de edificación (LOE)
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Electricidad y electrónica Sistemas electrotécnicos y automatizados (LOE) Desarrollo de Productos Electrónicos (LOGSE) Sistemas de Regulación y Control Automáticos (LOGSE) Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (LOGSE) Fabricación mecánica Programación de la producción en Fabricación mecánica (LOE) Construcciones metálicas (LOGSE) Diseño en fabricación mecánica (LOE) Hostelería y turismo Gestión de alojamientos turísticos (LOE) Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (LOE) Guía, Información y Asistencias Turísticas (LOE Dirección en cocina (LOE) Dirección en servicios de restauración (LOE) Imagen Personal Asesoría de Imagen Personal (LOGSE) Estética (LOGSE)
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Comunicación, Imagen y sonido Imagen (LOGSE) Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos (LOGSE) Realización de Audiovisuales y Espectáculos (LOGSE) Sonido (LOGSE) Industrias Alimentarias Vitivinicultura (LOE) Procesos y calidad en la industria alimentaria (LOE) Informática y comunicaciones Administración de sistemas informáticos en red (LOE) Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (LOE) Desarrollo de aplicaciones Web (LOE) Instalación y mantenimiento Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos (LOE) Mantenimiento de Equipo Industrial (LOGSE) Prevención de Riesgos Profesionales (LOGSE)
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Madera, mueble y corcho Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble (LOGSE) Química Laboratorio de análisis y control de calidad (LOE) Química industrial (LOE) Química Ambiental (LOGSE) Sanidad Audiología protésica (LOE) Prótesis dentales (LOE) Anatomía Técnico Superior en Patológica y Citología (LOGSE) Dietética (LOGSE) Documentación Sanitaria (LOGSE) Higiene Bucodental (LOGSE) Imagen para el diagnóstico (LOGSE) Laboratorio de Diagnóstico Clínico (LOGSE) Prótesis Dentales(LOGSE) Radioterapia(LOGSE) Salud Ambiental(LOGSE)
FAMILIAS PROFESIONALES FAMILIA PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Servicios socioculturales y a la comunidad Educación infantil (LOE) Animación Sociocultural (LOGSE) Integración Social (LOGSE) Interpretación de la Lengua de Signos (LOGSE) Textil, confección y piel Patronaje y moda (LOE) Transporte y mantenimiento de vehículos Automoción (LOE) Mantenimiento Aerodinámico (LOGSE) Mantenimiento de Aviónica (LOGSE)
Criterios de admisión Acceso Directo desde Bachillerato ORDEN 2510/2013, de 1 de agosto, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula el procedimiento de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos para cursar Formación Profesional de grado superior en la Comunidad de Madrid.
PRUEBA DE ACCESO a Ciclos Formativos de Grado superior En caso de no poseer el título de Bachillerato, se podrá realizar una prueba de acceso, debiendo reunir alguna de las condiciones siguientes: Tener 19 años de edad, o cumplirlos en el año natural en el que se realicen las pruebas. Tener 18 años, o cumplirlos en el año natural en el que se realicen las pruebas, y estar en posesión del título de Técnico, siempre que el Ciclo de Grado Medio superado y el de Grado Superior al que se desea acceder pertenezcan a la misma opción (estarán exentos de la parte específica de la prueba)
SALIDAS FP GRADO SUPERIOR
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Enseñanzas artísticas Enseñanzas de idiomas Enseñanzas deportivas
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Ens. Profesionales de Artes Plásticas y Diseño GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR DURACIÓN 2 cursos académicos TITULACIÓN Técnico de Artes Plásticas y Diseño en... (denominación del ciclo correspondiente) Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en... (denominación del ciclo correspondiente) REQUISITOS DE ACCESO Título de Graduado en Secundaria o equivalente, y superar prueba de acceso específica para estos estudios ó prueba de acceso Título de Bachiller o equivalente, y superar prueba de acceso específica para estos estudios
Ens. Profesionales de Artes Plásticas y Diseño FAMILIA PROFESIONAL GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR Artes aplicadas a la escultura Artes Aplicadas de la Escultura Artes Aplicadas de la Madera Artes Aplicadas del Metal Artes Aplicadas de la Piedra Artes aplicadas al libro Grabado y técnicas de estampación Artes aplicadas al muro Artes aplicadas al muro Cerámica Artística Decoración cerámica Alfarería Cerámica artística Modelismo y matricería cerámica Diseño Gráfico Gráfica Publicitaria Ilustración Fotografía Artística Artes aplicadas a la indumentaria Artesanía de complementos de Cuero Estilismo de Indumentaria Modelismo de Indumentaria
Ens. Profesionales de Artes Plásticas y Diseño FAMILIA PROFESIONAL GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR Diseño industrial Modelismo y Maquetismo Mobiliario Modelismo Industrial Diseño de interiores Amueblamiento Arquitectura Efímera Escaparatismo Joyería de arte Joyería Artística Orfebrería y Platería Artísticas Esmaltes artísticos Esmalte Artístico al Fuego sobre Metales Textiles artísticos Arte Textil
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Enseñanzas de MÚSICA ENSEÑANZA ELEMENTAL ENSEÑANZA PROFESIONAL ENSEÑANZA SUPERIOR Duración 4 cursos 6 cursos 4 o 5 cursos según especialidad Titulación certificado acreditativo título profesional en el que constará la especialidad cursada Título Superior de Música, en el que constará la especialidad cursada y que será equivalente al de licenciado universitario. Requisitos de acceso prueba de acceso en la que se valorarán las aptitudes musicales, así como la edad idónea para iniciar los estudios en la especialidad instrumental de que se trate. prueba de acceso, con independencia de haber cursado o no las enseñanzas elementales de Música. Título de Bachiller + Título profesional + Prueba de acceso específica ó prueba de carácter especial + prueba específica. Especialidades Acordeón, Arpa, Clarinete, Clave, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Flauta de Pico, Guitarra, Guitarra Flamenca, Instrumentos de Púa, Oboe, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Viola de Gamba, Violín y Violoncello. Acordeón, Arpa, Bajo eléctrico, Cante flamenco, Canto, Clarinete, Clave, Contrabajo, Dulzaina, Fagot, Flauta Travesera, Flauta de Pico, Guitarra, Guitarra eléctrica, Guitarra Flamenca, Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco, Instrumentos de Púa, Oboe, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Viola de Gamba, Violín y Violoncello. Acordeón, Arpa, Canto, Clarinete, Clave, Composición, Contrabajo, Dirección de Coro, Dirección de Orquesta, Etnomusicología, Fagot, Flamenco, Flauta Travesera, Flauta de Pico, Guitarra, Instrumentos de Cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco, Instrumentos de la Música Antigua, Instrumentos de la Música Tradicional y Popular, Instrumentos de Púa, Jazz, Musicología, Oboe, Órgano, Pedagogía, Percusión, Piano, Saxofón, Trompa, Trompeta, Trombón, Tuba, Viola, Viola de Gamba, Violín, Violoncello.
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Enseñanzas de DANZA ENSEÑANZA ELEMENTAL ENSEÑANZA PROFESIONAL ENSEÑANZA SUPERIOR Duración 4 cursos 6 cursos Titulación certificado acreditativo título profesional en el que constará la especialidad cursada Título Superior de Danza, en el que constará la especialidad cursada y que será equivalente al de licenciado universitario. Requisitos de acceso prueba de acceso en la que se valorarán las aptitudes del alumno, así como la edad idónea para iniciar los estudios. prueba de acceso, con independencia de haber cursado o no las enseñanzas elementales de Danza. Título de Bachiller + Título profesional + Prueba de acceso específica ó prueba de carácter especial + prueba específica. Especialidades Baile flamenco, Danza Clásica, Danza Española y Danza Contemporánea. Pedagogía de la danza ( danza clásica, danza contemporánea, danza española y baile flamenco) Coreografía y Técnicas de Interpretación de la danza
ENSEÑANZAS de IDIOMAS NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO NIVEL AVANZADO Duración 2 o 3 cursos (árabe, chino y japonés) 2 cursos Titulación Certificado de Nivel Básico en el idioma correspondiente Nivel A2 del Consejo de Europa Certificado de Nivel Intermedio en el idioma correspondiente Nivel B1 del Consejo de Europa Certificado de Nivel Avanzado en el idioma correspondiente Nivel B2 del Consejo de Europa Requisitos de acceso tener 16 años cumplidos en el año natural en que se comiencen los estudios mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la ESO como 1ª lengua extranjera, siempre y cuando hayan completado 1º y 2º de ESO certificado de Nivel Básico título de Bachiller (para acceder a los estudios de la 1ª Lengua extranjera cursada en el Bachillerato) certificado de Nivel Intermedio
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR DURACIÓN Dos ciclos (950 h) Ciclo inicial (400 h). Ciclo final (550 h). Un único ciclo (750 h) TITULACIÓN Técnico Deportivo en las modalidades y especialidades reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, con validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Técnico Deportivo Superior en las modalidades y especialidades reconocidas por el Consejo Superior de Deportes, con validez académica y profesional en todo el territorio nacional. REQUISITOS DE ACCESO título de Graduado en ESO o equivalente + prueba de carácter específico o acreditar un mérito deportivo. ó prueba de acceso (mín. 17 años) título de Bachiller o equivalente a efectos académicos + título de Técnico deportivo en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva prueba de acceso (mín. 19 años) + título de Técnico deportivo En la actualidad, la Comunidad de Madrid no dispone de centros públicos que impartan estas enseñanzas.
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS LOGSE FAMILIA PROFESIONAL GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR Deportes de Fútbol y Fútbol Sala Técnico Deportivo en Fútbol Técnico Deportivo en Fútbol-Sala Técnico Deportivo S. en Fútbol Técnico Deportivo S. en Fútbol- Sala Deportes de Montaña y Escalada Técnico Deportivo en Alta Montaña Técnico Deportivo en Barrancos Técnico Deportivo en Escalada Técnico Deportivo S. en Alta Montaña Técnico Deportivo S. en Esquí de Montaña Técnico Deportivo S. en Escalada Deportes de invierno Técnico Deportivo en Esquí Alpino Técnico Deportivo en Esquí de Fondo Técnico Deportivo en Snowboard Técnico Deportivo S. en Esquí Alpino Técnico Deportivo S. en Esquí de Fondo Técnico Deportivo S. en Snowboard Atletismo Técnico Deportivo en Atletismo Técnico Deportivo S. en Atletismo Baloncesto Técnico Deportivo en Baloncesto Técnico Deportivo S. en Baloncesto Balonmano Técnico Deportivo en Balonmano Técnico Deportivo S. en Balonmano
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS LOE FAMILIA PROFESIONAL GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR Espeleología Técnico Deportivo en Espeleología Buceo Técnico Deportivo en Buceo con Escafandra Autónoma Hípica Técnico Deportivo en las Disciplinas Hípicas de Salto, Doma y Concurso Completo Técnico Deportivo en las Disciplinas Hípicas de Resistencia, Orientación y Turismo Ecuestre Técnico Deportivo S. en Hípica Vela Técnico Deportivo en Vela con Aparejo Fijo Técnico Deportivo en Vela con Aparejo Libre Técnico Deportivo S. en Vela con Aparejo Fijo Técnico Deportivo S. en Vela con Aparejo Libre
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES de Grado en Arte Dramático de Grado en Conservación y restauración de Bienes Culturales de Grado en Danza de Grado en Diseño De Grado en Música
Enseñanzas Superiores de Grado en Arte Dramático Duración 4 cursos (240 créditos) 30 horas por crédito Titulación Título de Graduado o Graduada en Arte Dramático especificando la especialidad correspondiente. Estos títulos tendrán carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional Requisitos de acceso título de bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años + prueba específica ó prueba específica de acceso Especialidades Interpretación Dirección escénica y dramaturgia Escenografía
Enseñanzas Superiores de Grado en Conservación y restauración de Bienes Culturales Duración 4 cursos (240 créditos) 30 horas por crédito Titulación Título de Graduado o Graduada en Conservación y restauración de Bienes Culturales especificando la especialidad correspondiente. Estos títulos tendrán carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional Requisitos de acceso título de bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años + prueba específica ó prueba específica de acceso Especialidades Bienes arqueológicos Documento gráfico Escultura Pintura Textiles Mobiliario
Enseñanzas Superiores de Grado en Danza Duración 4 cursos (240 créditos) 30 horas por crédito Titulación Título de Graduado o Graduada en Danza, especificando la especialidad correspondiente. Estos títulos tendrán carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Requisitos de acceso título de bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años + prueba específica ó prueba específica de acceso Especialidades Pedagogía de la Danza Coreografía e Interpretación
Enseñanzas Superiores de Grado en Diseño Duración 4 cursos (240 créditos) 30 horas por crédito Titulación Título de Graduado o Graduada en Diseño, especificando la especialidad correspondiente. Estos títulos tendrán carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Requisitos de acceso título de bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años + prueba específica ó prueba específica de acceso Especialidades Gráfico Interiores de Moda de Producto
Enseñanzas Superiores de Grado en Música Duración 4 cursos (240 créditos) 30 horas por crédito Titulación Título de Graduado o Graduada en Música, especificando la especialidad correspondiente. Estos títulos tendrán carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Requisitos de acceso título de bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años + prueba específica ó prueba específica de acceso Especialidad es Composición Dirección Musicología Pedagogía Interpretación Producción y gestión Sonología
Cuerpos Generales de los Ejércitos y Armada e Infantería de Marina ENSEÑANZAS MILITARES NIVELES REQUISITOS REQUISITOS GENERALES TROPA Y MARINERÍA 2 2º ESO aprobado en su totalidad Nacionalidad española Edad entre 18 y 29 años Estatura entre 1,55 y 2,03 cm Carecer de antecedentes penales y no estar privado de derechos civiles 3 Título ESO / Superar prueba de acceso FP Grado Medio 4 Título de Técnico / 1º de Bachillerato aprobado o equivalentes SUBOFICIALES Cuerpos Generales de los Ejércitos y Armada e Infantería de Marina Sin titulación Título de BACH TECNOLÓGICO / Título de Técnico / Superar prueba de acceso FP Grado Superior Mínimo 18 años. Máximo según forma de ingreso Con titulación Título de Técnico Superior OFICIALES Superación de la PAU (Bach Tecnológico) Título de Licenciado / Graduado
El ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía se realiza desde la modalidad por OPOSICIÓN LIBRE a las categorías de POLICÍA (Escala Básica) y a la categoría de INSPECTOR (Escala Ejecutiva), conforme a las bases de las oportunas convocatorias de acceso. La carrera profesional en el Cuerpo Nacional de Policía se desarrolla en dos direcciones: una orientada a la especialización y otra hacia la promoción interna. Requisitos Edad Titulación Permiso conducción POLICÍA 18 a Título de ESO Clase B + A/A2 INSPECTOR Título de Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Diplomado
ASCENSOS dentro de la escala NIVEL DE ESTUDIOS REQUERIDO FORMA DE INGRESO SISTEMA SELECTIVO NIVEL DE ESTUDIOS REQUERIDO EDAD CABOS Y GUARDIAS GUARDIA CIVIL (equivalente al Título de Técnico) CABO CABO PRIMERO CABO MAYOR 50% de plazas para militares profesionales de Tropa y Marinería Alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes Modalidad libre Concurso-Oposición Título de ESO Mín 18 años Máx 29 años SUB-OFICIALES SARGENTO (equivalente al Título de Técnico Superior) SARGENTO 1º BRIGADA SUBTENIENTE SUBOFICIAL MAYOR Promoción Interna (cabos y guardias con dos años de servicio) Concurso-Oposición. Máximo cinco convocatorias Título de Bachiller No haber cumplido 50 años FACULTATIVA TÉCNICA ALFEREZ TENIENTE CAPITÁN COMANDANTE TENIENTE CORONEL Cambio de escala Ingreso directo Diplomatura Arquitecto técnico Ingeniero técnico Max 32 años
ASCENSOS dentro de la escala NIVEL DE ESTUDIOS REQUERIDO GUARDIA CIVIL ESCALA ASCENSOS dentro de la escala FORMA DE INGRESO SISTEMA SELECTIVO NIVEL DE ESTUDIOS REQUERIDO EDAD FACULTATIVA SUPERIOR TENIENTE CAPITÁN COMANDANTE TENIENTE CORONEL CORONEL Cambio de escala Ingreso directo Concurso-Oposición Licenciado Arquitecto Ingeniero Mín 18 años Max 32 años OFICIALES ALFEREZ Promoción Interna (suboficiales con dos años de servicio) Concurso-Oposición. Máximo cinco convocatorias Los exigidos en el sistema educativo general para acceder a los centros en los que se obtienen las titulaciones equivalentes al grado medio de la enseñanza militar de formación. No haber cumplido 50 años SUPERIOR DE OFICIALES TENIENTE (equivalente a Licenciado, Arquitecto o Ingeniero) Promoción Interna PAU Mín 18 años, máx 20 años
Monitor de Tiempo Libre OTRAS PROFESIONES ENSEÑANZA CENTRO ACCESO OBSERVACIONES Tripulante de Cabina de pasajeros Información en: Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Tel.: 915 978 787 www.seguridadaerea.es y en compañías aéreas. Según compañías Policía Municipal Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid Tel.: 913 876 733/715. www.madrid.org Desde graduado escolar o equivalente Hay distintos requisitos en función de la escala a la que se quiera acceder Bombero Instituto Superior de Estudios de seguridad de la Comunidad de Madrid. Tel.: 91 387 67 33/715 Título de Bachillerato Socorrista Acuático Agencia de Formación, Investigación y Estudios Sanitarios Pedro Laín Entralgo. Tlf: 91 308 94 00, 91 308 95 99 www.madrid.org/lainentralgo Tener 16 años Título de Graduado en ESO o equivalente Certificado Médico Monitor de Tiempo Libre Negociado de escuelas de tiempo libre. www.madrid.org/inforjoven Centro de Información y documentación juvenil. Graduado en ESO o equivalente Tener 17 años cumplidos en el momento de iniciar el curso Diploma de monitor en tiempo libre
Auxiliar de Veterinaria OTRAS PROFESIONES ENSEÑANZA CENTRO ACCESO OBSERVACIONES Director de cine Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Tel.: 915 121 060 www.ecam.es Titulo de Bachiller o equivalente Tener 18 años Tres cursos Existen diferentes especialidades: Caracterización, Animación Audiovisual, Dirección, Dirección Artística, Vestuario, Fotografía, Guión, Montaje, Producción y Sonido Título Privado en cada una de las especialidades Carnés Profesionales Dirección General de Industria Energía y Minas. Tel.: 915 802 100/094 www.madrid.org Según carné profesional Para poder ejercer como profesional en sectores como la climatización, fontanería, gas, electricidad, entre otros, es necesario haber obtenido previamente un certificado o carné emitido por la Administración tras la superación de una prueba. Auxiliar de Veterinaria Instituto Superior de Estudios (ISED) Tel.: 915 394 400 www.ised.es CAUD 902 117 702 www.caud.es Personas interesadas en trabajar en el cuidado de animales No existe un título oficial de ayudante o auxiliar de veterinaria. La formación en este sector la ofrecen centros privados. Título privado
AHORA... VOSOTROS DECIDIS: CONVIENE: Tener información sobre todo lo que os interesa. Hablar con vuestro tutor/a, profesores, orientadora… Hablar con vuestra familia. Hacer una reflexión sobre vuestros puntos fuertes y débiles y sobre vuestras preferencias. Ser realistas sobre la elección futura.
DIRECCIONES www.emes.es (todos los grados y universidades) www.madrid.org/fp (página de Formación Profesional de la CM) http://sauce.pntic.mec.es/mbenit4/fprofesional.htm (exámenes acceso FP) www.madrid.org/inforjoven (información sobre becas, estudios, trabajos, idiomas, viajes al extranjero…) http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/ (Cuaderno de Orientación) http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/guiapadres/ (Orientación Profesional; Guía para padres) www.upcomillas.es/myvip (programa de orientación personalizada que te ayuda a crear tu propio perfil de aptitudes, intereses…) www.madrid.org Educación en la Comunidad de Madrid