El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma. Carlos Gardel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?
Advertisements

La música latina.
Diarios Escriban los numeros en sus cuadernos
HISTORIA DEL TANGO EN ARGENTINA
- Buleria - Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo.
San Martin de los Andes Bariloche-Los Lagos Bariloche -Cerro Catedral.
Argentina… ¡Qué Lugares!
Buenos Aires, rosada ciudad Casa Rosada sede del Poder Ejecutivo de la Argentina.
La música de Perú Denzel Woode.
UNA TRADICIÓN LATINOAMERICANA Y EUROPEA
Tango By: Sophia Sandoval y Elaine Hall Honors Spanish 4 Mrs. Rodgers Period 2.
Los Bailes típicos de españa
Actividad introductoria
Argentina, Uruguay Y Chile
Música Latinoamericana
Carlos Gardel El Tango.
EL TANGO ES UNA PASIÓN ÍNTIMA QUE SE EXPRESA CANTANDO
La música latina.
Fecha de Nacimiento : 24 de noviembre, 1970 País de origen : Nació y creció en Tijuana, México País de residencia : Está viajando el mundo en gira.
Los géneros de música.
El tango.
República Argentina Argentina (República Argentina oficialmente) es un estado soberano, organizado en una república representativa y federalista situado.
TANGOTANGO By: Bendhjy Nazaire El Tango de Argentina The Birth Place OF Ballroom Dancing.
Propuestas de ejercitación 1.Elaborar un mapa sobre el tema “La Orquesta”, dar estilo a las relaciones y conceptos y establecer estilos de acuerdo a la.
TANGO UNIVESIDAD DE COLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. EDUCACION FISICA Y DEPORTE AUTOR: JOSE LUIS URISTA HERNANDEZ MATERIA: INFORMATICA II.
El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma. Carlos Gardel.
HISTORIA DEL TANGO Alcaraz Novela Ernesto Daniel 2D.
Bailes típicos de América
El tango. ¿El país de los inmigrantes de la Argentina que empezaron el tango?
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
Nombre: Sofia Melo Profesora: Carolina Vidal Curso: Iº A Asignatura: Habilidades Tic.
" 10 AÑOS PROMOVIENDO EL TANGO EN EL PERU" Hollywood hizo popular al tango en Norteamérica, a través de la figura de Rodolfo Valentino, quien lo bailó.
LA MÚSICA EN EUROPA ESPAÑA INGLATERRA TURQUÍA HUNGRÍA.
El candombe es un género musical que tiene sus raíces en el África bantú, y es propio de Uruguay, la Argentina y Brasil. El candombe uruguayo es el más.
integrantes: Javiera salcedo
Patrimonio cultural Objetivo:
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Principios de la educación inicial en colombia.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Música y danzas latinas
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
La música en el Clasicismo
Por Kailin Richardson El Tango.
“Estilos musicales”.
Redes Sociales. Universidad Juárez Del Estado De Durango.
PATRIMONIO- Monumentos
El Tango.
Redes Sociales. Universidad Juarez Del Estado De Durango.
Gardel, Buenos Aires y Lunfardo
La música en la Edad Media
Dia de la canción criolla. ¿Qué es la música criolla? La cultura musical criolla es una mezcla de las culturas y música de los colonizadores españoles,
JAZZ.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
PRESENTADO POR : SAMUEL ALEJANDRO DELGADO PRESENTADO A: MARIO
MÚSICA CARIBEÑA.
PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL ECUADOR INTEGRANTES: SONIA LILIBETH PEÑAFIEL SOTO MELANIE BELEN REYES VILLON SHIRLEY RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
El esclavismo.
CARLOS OQUENDO DE AMAT. BIOGRAFÍA  Carlos Augusto Luis Humberto Nicolás Oquendo Amat, su nombre verdadero, nació el 17 de abril de 1905 en la ciudad.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad Edición: Luis C.
EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO
La Belle Époque
Nociones y características
Profesor: Nadab Sandoval
BAILES DE LOS BAILES DE SALÓN. Los bailes de salón (en francés, danse de salón; en inglés, ballroom dance) es un conjunto de bailes de pareja, que se.
UNIDAD N°2 El mundo del Arte Tema: Agentes en el mundo del Arte.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
Cómo llego la música a Argentina
El tango.
Transcripción de la presentación:

El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma. Carlos Gardel

¿Dónde y cuándo nace el tango? El tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX y la década de 1880 se considera como el punto de partida de lo que entonces era simplemente una determinada manera de bailar la música. La sociedad donde nace el tango escuchaba y bailaba polkas, mazurcas y algún vals, por lo que respecta a los blancos, mientras que los negros, que constituían un 25% de la población de Buenos Aires en el siglo XIX, se movían al ritmo del candombe o del bandoneón (una especie de acordeón de madera con agujeros) una forma de danza en la que la pareja no bailaba junta sino de una manera más marcada por la percusión que por la melodía. bandoneón candombe

El Tango apareció como música-danza de los inmigrantes en los barrios más pobres, suburbios y puertos y nació entre las clases bajas de la ciudad (marineros, artesanos y otros trabajadores de este estilo) como una expresión originada de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y afrouruguayas. Buenos Aires Puerto, 1885 

¿Qué quiere decir la palabra “tango”? Sobre la palabra “tango” hay muchas interpretaciones. En España se empleaba esta palabra para un palo flamenco (tipo de cante) o en algunos documentos coloniales españoles se usa el vocablo para referirse al lugar en que los esclavos negros celebraban sus reuniones festivas. En Buenos Aires, así se llamaba a las casas en las que a principios del siglo XIX, los negros se reunían para bailar. Algunos incluso dicen que el origen podría estar en la incapacidad de los africanos para pronunciar bien la palabra "tambor" que quedaría así transformada en "tangó". Un siglo después, con la palabra tango se estableció la siguiente definición: “baile argentino de pareja enlazada, difundido internacionalmente.”

¿Quién bailaba el tango? Si bien en principio el tango era sólo para hombres, después incorporaron mujeres contratadas para bailar. En estos lugares donde se bailaba el tango, las únicas mujeres que aparecieron eran sólo prostitutas y "camareras“ y puesto que se trataba de mujeres dedicadas en alma y, sobre todo, en cuerpo a sus acompañantes, el tango se comenzó a bailar de un modo muy "corporal", provocador, cercano, explícito... un modo socialmente poco aceptable. Por esa razón permaneció durante muchos años como algo marginal y de clase baja. En estos primeros tiempos y cuando el tango comienza a convertirse en canción también las letras que acompañan la música son obscenas.

Pero, ¿cómo llegó a París? Revolución del tango Es importante subrayar que no fue en Buenos Aires ni en ningún otro sitio del Nuevo Mundo, donde el tango dejó de ser considerado de manera negativa y saltó a la fama mundial. Si en Argentina el tango era algo abominable, provocador y poco aceptable, en Alemania el Kaiser lo había prohibido a sus oficiales y en el Vaticano el Papa Pío X lo tenía rigurosamente censurado en la capital francesa jugó el rol de protagonista . Pero, ¿cómo llegó a París? Los jóvenes argentinos de bien, que tampoco podían bailar este ritmo apasionado en los salones más elegantes, lo llevaron a la capital francesa en sus viajes de estudios y recreo. En este contexto social se convertió en curiosidad al principio , en moda y furor, después. Después de un siglo de su nacimiento, el tango se transformó en un fenómeno emergente y comenzó a salir del suburbio de su ciudad de origen (Buenos Aires) empezando a expandirse y entrando en los salones más nobles de París. El tango había triunfado.  

Comienzan a surgir nuevas canciones escritas y firmadas por su autor, de tono alegre y vivaz. Esta aceptación del tango en el mercado extranjero significó una reivindicación en su tierra natal. Comienza en Buenos Aires el nacimiento de los locales de música,baile y mujeres. Surgen los primeros bailarines profesionales, surgen los primeros compositores profesionales, se forman las primeras orquestas integradas por bandoneón, violín, piano y contrabajo. Se empieza a tocar tango en comités políticos, cafés, bares, conventillos dejando de ser un baile provocativo y despreocupado. Ahora se baila en los salones de bailes de los burgueses.

Personajes fundamentales del tango Fue Carlos Gardel el máximo exponente del tango argentino en el mundo. Él representa uno de los mitos argentinos del tango tradicional. Algunas de sus canciones son “Volver” o “Mi buenos aires querido”. Carlos Gardel Otro personaje fundamental en la historia del tango fue Astor Piazzolla que es sin dudas una de las mayores expresiones artísticas que Argentina dió al mundo. Encorporó al tango un poco de jazz y un poco de música clásica alcanzando un resultado formidable e innovador. “Libertango”, “Oblivion” o “Adiós Nonino” se consideran sus mayores sucesos.   Astor Piazzolla

Declaración del tango como Patrimonio Cultural. La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)  declaró, el día miercolés 30 de septiembre de 2009, al tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La candidatura de este baile para convertirse en patrimonio inmaterial fue presentada conjuntamente por Argentina y Uruguay por considerarlo una de las principales expresisones de la identidad de los habitantes de estos paises. Todo esto significa para el tango estar reconocido como uno de los usos, representacciones, conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación y que le confieren identidad a una comunidad.

http://www.youtube.com/watch?v=LTMgs7UAvcA