Familia, interculturalidad y afecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Instrumentos De La Salud Familiar. Familiograma Son dibujos que registran información básica sobre todos los miembros de una familia y sus relaciones.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
LA TOLERANCIA.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
“¿Crisis familiar o crisis de afecto”
Educación de los Hijos de Misioneros
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Introducción. La socialización: familia y escuela
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
¿Qué es el maltrato infantil?
Respeto Es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social .Consiste en el.
CURSO VIRTUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
La asignatura de Religión Católica: Opinamos los alumnos/as
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
FASE 3 INTERACCION SOCIAL GUSTAVO ADOLFO HENAO OSPINA GRUPO _267.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Emociones Tema..
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Tema 5. Cultura y sociedad.
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
LA FAMILIA.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Diversidad en la práctica
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTION DEL CUIDADO DOCTORANDA GLORIA GLADYS LARA NÚÑEZ.
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Tema 1.- El desafío de ser persona
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
CONDICIONES DE IGUALDAD
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
L204: La educación a distancia
Critica al relativismo moral
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Curso Introducción a la Descentralización.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

Familia, interculturalidad y afecto Jeanine Anderson Antropóloga

Repensar la institución de la familia: nuevas fuentes de inspiración Los estudios de género, del orden generacional y de los ciclos de vida. El enfoque en la organización del cuidado como una dimensión de las relaciones entre las personas en múltiples contextos, comenzando con las familias. Coloca en agenda el tema de las emociones y los afectos, además de la obligación ética y moral, en las relaciones interpersonales y en las instituciones que construimos a partir de esas relaciones.

Los objetivos de esta presentación Reflexionar acerca de la dimensión emocional de la vida en familia y en contextos extra familiares donde las personas reciben cuidados análogos a los cuidados familiares. Recordar y ejemplificar la gran variedad de arreglos familiares y los procesos que las familias transitan. Poner en duda algunas verdades recibidas acerca de las familias a la luz de las experiencias de grupos humanos culturalmente diversos.

Comenzamos por algunas ideas que han sido puestas bajo sospecha

N°. 1 La separación de dominios en la vida humana La familia y el parentesco ocuparían un dominio aparte, lo doméstico y la vida cotidiana separados de todo el resto. Este sería el lugar apropiado para las mujeres, niños y niñas. Vistos mejor, todos los dominios se mezclan: economía, religión, política, el arte, lo familiar. Cada grupo humano («cultura») establece sus interconexiones de una manera propia.

N° 2. Los libretos biológicos mandan sobre todo Hay muchas distintas maneras de vivir los roles de «madre», «padre», «hijo» y demás relaciones familiares. Hay muchas distintas maneras de asociar estados emocionales con estos roles. En muchas sociedades el rol materno es el de gerente y ordenador del grupo familiar antes que una fuente incondicional de afecto. Existe una gran variación cultural en el perfil de la persona adulta que debe emerger del seno de las familias.

N° 3. La vida en familia es puro goce y amor, nada de trabajo y esfuerzo Dice una mujer wampis, de la región Amazonas, frente a la pregunta ¿qué es lo más difícil de tener hijos? «Conseguir sus alimentos». Las Encuestas de Uso del Tiempo nos abren los ojos respecto a la cantidad de trabajo que toma lugar en el contexto de las familias. Las proporciones varían, pero hombres y mujeres, niños y niñas están en todo.

Tres grandes rubros del trabajo familiar Aprovisionamiento Cuidados Abogacía y defensa

N° 4. La oposición entre la obligación y los afectos Todo hace pensar que, la mayoría de veces, van juntos. Las obligaciones familiares van acompañadas de amor y cierta libertad respecto a cómo tendrán que cumplirse. El amor tampoco está libre de ambivalencia. Una vez más, salen al frente las diferencias culturales y regionales.

Los cuidados y los afectos: tres propuestas para pensar

El «pensamiento maternal» Sara Ruddick No es sólo de madres: es más bien una forma de pensar y sentir propia de toda persona que se encarga del cuidado y la crianza de otros seres humanos. Implica recordar el pasado, actuar en el presente y proyectarse a futuro. En ese marco se toma decisiones sobre la relación que se quiere construir y la persona que se quiere construir. El centro emocional: la esperanza.

El «trabajo emocional» Arlie Hochschild Estudia la mercantilización de los afectos y los cuidados. Por ejemplo, la mesera y el cliente del restaurante el enfermero y su paciente la tripulación de un avión con los pasajeros. El patrón que se suele observar: los cuidados prestados no son, necesariamente, inferiores a los cuidados prestados “por amor”, en función a un vínculo de parentesco. No obstante, se producen faltas y abusos – al igual como se producen faltas y abusos entre familiares.

La intimidad y los mundos hostiles Viviana Zelizer Por un lado, el mundo de El amor El compromiso La moralidad El cuidado Por el otro lado, el mundo de El precio Los contratos La compra-venta La negociación económica

Para Zelizer, los mundos se cruzan y se intercambian continuamente Su principal punto de encuentro: los cuidados. Hay tres condiciones que deben cumplirse para poder hablar de cuidados bien dados: Intimidad. Contacto físico, proximidad, conexión. Conocimiento. Hay que saber identificar la necesidad del otro, conocer su historia, analizarlo como individuo. Compromiso. Afecto, promesas duraderas, obligación moral y/o legal.

En conclusión . . En distintos grupos humanos, culturalmente diferentes, hallamos diferentes maneras de expresar los afectos y las emociones. Eso es obvio en muchos de los encuentros interculturales donde se producen malos entendidos (por ejemplo, suponer que “no le importaba” el dolor o la muerte de un familiar porque no lloraba). Además, hallamos diferentes maneras de organizar y experimentar los afectos y las emociones, que nacen de diferentes experiencias de intimidad y cuidado en diferentes familias.

Los cuidados, con o sin familias Universalmente, en todos los grupos humanos, hallamos prácticas e instituciones que garanticen que la mayoría sino todos sus miembros recibirán los cuidados que les son necesarios para sostener la vida. Muchas – pero no todas – de estas prácticas se dan dentro de las familias. Algunas se dan en contextos e instituciones extra familiares que comparten ciertos rasgos con las familias.

Las más de las veces, el afecto sigue los cuidados El hecho de prestar cuidados a otra persona, de hacerse responsable de su vida y bienestar, suele traer en su cola sentimientos de afecto. Esta es una potencialidad que tenemos que saber explotar por el bien de todos y todas. Asumir o compartir el cuidado de otro se convierte en un privilegio que contribuye a la ampliación de la humanidad de quien lo hace (aunque no lo entienda así en el momento).

Algunas situaciones para contemplar Papás que se involucran en la atención a bebés y niños pequeños. Niños y niñas mayores que asumen responsabilidades frente a sus menores. Todos y todas cuando procuramos entender y ayudar a personas con discapacidad. Personas violentas “condenadas” a cuidar de animales y prepararlos para servir de perros-guías y acompañantes para el cuidado de terceros. Ex combatientes que buscan nuevos canales para expresar su compromiso con los demás (experiencia en Colombia).

Las familias y más allá Nuestras autoras – Ruddick, Hochschild, Zelizer – y muchos otros nos ayudan a entender las complicaciones que surgen dentro de las familias y los soportes que reciben de afuera. La tarea pendiente: aterrizar el análisis en los distintos grupos culturales que conforman la comunidad peruana. Nos invita a lanzarnos al estudio intercultural de las emociones.

Muchas gracias