La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La voz humana Un instrumento increíble
Advertisements

La forma musical: La canción
AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Realizado por Mª Eugenia Hernández Pablos Imágenes obtenidas de Internet.
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. CANTO GREGORIANO LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
Juan Antonio Gallardo Rodríguez
Reggae Integrantes: Curso:8ª Asignatura: música Profesor: Nadab
Tipos de textura Musical
Francisco Navarro y Vicente Arias Presentan:
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Texturas musicales Asignatura: música Profesor: nadab Sandoval
Texturas musicales. Nombre: Alejandro Arriagada & Agustín Reyes.
Texturas musicales Integrantes : Florencia Faride Vargas
Nombre Profesor.: Nadab Sandoval
Texturas Musicales Nombres: Constanza Torres Camilo Azua Curso: 7ºB Asignatura: Música Nombre Prof.: Nadab Sandoval.
Las texturas musicales
Texturas Musicales Datos personales: Integrante: Francisca Alarcón
Texturas musicales Nombres : Martina Veloso Joliet Morales
UNIDAD 3 Armonía funcional
Texturas musicales Nombres: Laura Salazar, Catalina Rivas Curso: 7ºB
Texturas Musicales Integrantes: Arón Pizarro Julio Cerda
Música Medieval y Renacentista
Diferencias entre orquesta y banda de rock
Textura Musical Nombre: Fernanda Cartes Martínez Curso: 7°A
Departamento de Música /13
Texturas musicales: “Polifonía”
La textura musical Nombre: Pia Caro, Sofía Rivera Curso: Séptimo A
La textura musical Nombre: Pia Caro, Sofía Rivera Curso: Séptimo A
Textura Musical Integrantes: -Agustín Inostroza -Andrés Benavides
TEXTURAS MUSICALES Nombre: Sofía Riquelme , Josefa Carrasco , Matilda Neira Curso :7ºB Profesor: Nadab Sandoval Fecha:18 de mayo.
Textura musical Integrantes: Josefa Rivas y Benjamín Loyola
La textura musical Nombre: Francisco Valdebenito Curso: 7mo A
La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy
Nombre : Martina Fernández Profesor: Nadab Sandoval
De la voz humana a la música por computadora
Obra de teatro.
Raúl Raymundo Romero Sánchez Andrea Mora Rodríguez
El PENTAGRAMA.
BLUES Edgar A. Alvarez Ceja Evan Garza Ramirez
TEXTURA MUSICAL NOMBRES:SOFIA CAMPOS FIORELLA COVILI CURSO:7ª
Integrantes Fabiola Ana Luz Jennifer Dafne José Luis Fernando
Música de mi tierra Samira Casanella 9no B.
TEMA 3 : De la voz humana a la música por computadora
La textura musical Nombre: Pia Caro Curso: Séptimo A
Música. Carolina Flores Edilsa Valenzuela Arturo Hernández
Integrantes:-Itzel Novoa Profesor: Nadab Sandoval
Alumna: Fernanda arroyo agüero Actividad 8
Licenciatura en Música Barquisimeto, septiembre del 2014
La Música Tipo de Música.
Tarea 8 EXPRESIÓN MUSICAL
Concierto de Aranjuez Composición musical para guitarra y orquesta. Joaquín Rodrigo Uno de los principales compositores españoles de la posguerra.
Textura musical Nombre : Itzel Novoa Cid Curso: 7º A
Textura Musical Nombre: Fernanda Cartes Martínez Curso: 7°A
Textura Musical Alumno: Sebastian Aliste Nadab Sandobal
La música en el Barroco El Barroco La tonalidad y el bajo continuo
Clasicismo
Departamento de Música.- IES. «Miguel Espinosa»- Murcia
Elementos Técnicos del Tango I
Profesor: Nadab Sandoval
PROFESOR: NADAB SANDOBAl
Electrónica Integrantes : Martina Veloso Valentina Escobar
Música a capella Educación Musical.
Reggae Nombre: Sofía Riquelme – Melanie San Martin – Laura Salazar – Josefa Carrasco Asignatura: Música Profesor: Nadab Sandoval Curso: 8ºB.
Profesor: Nadab Sandoval
Profesor: Nadab Sandoval
Profesor: Nadab Sandoval
Reggae Nombre: Sofía Riquelme – Melanie San Martin – Laura Salazar – Josefa Carrasco Asignatura: Música Profesor: Nadab Sandoval Curso: 8ºB.
EL FOLKLORE MUSICAL URUGUAYO
A conocer y descubrir nuestros conocimientos.
MÚSICA Paula Pérez Alcántara 1º Bach.D.
Transcripción de la presentación:

La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy Curso: 7ªA Fecha: 12/06/2017 Asignatura: Música Profesor/a: Nadab Sandoval

La Textura Musical La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical.

Polifonía En la textura polifónica o textura contrapuntística suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos. Si las voces se imitan unas a otras (esto es, cantan o tocan melodías similares pero con cierto retraso unas respecto de otras) se trata de polifonía imitativa. Un caso estricto de polifonía imitativa es el canon. Las texturas polifónicas pueden contener varias melodías primarias o básicas. Es una textura característica de la música renacentista y también aparece frecuentemente en el período barroco. Un ejemplo es el motete Versa esta in luctum de Alonso Lobo.

Melodía acompañada La melodía acompañada, como su nombre indica, está formada por una línea melódica principal que es acompañada por voces y/o instrumentos que ejecutan melodías o acordes secundarios. En esta textura existen múltiples voces como en la polifonía pero sólo una, la melodía, destaca de manera prominente y las otras forman una base de acompañamiento armónico. El estilo musical de finales del siglo XVI llamado monodia (ligado a la Camerata Florentina) no utiliza propiamente la textura aquí definida como monódica, sino la melodía acompañada. Sin embargo, recibió ese nombre ya que, en contraste con el estilo dominante entonces, era una sola voz la que conducía el discurso musical sobre un acompañamiento instrumental de acordes.5 Es la textura más común en la música occidental. Fue una textura característica del período clásico que continuó predominando en la música del Romanticismo. Mientras que en el siglo XX la música popular es casi toda homofóbica y gran parte del jazz también. Sin embargo, las improvisaciones simultáneas de algunos músicos de jazz crean una verdadera polifonía".3 Como muestra de esta textura servirían la gran mayoría de las canciones de música popular (rock, pop…) o el repertorio.

Textura contrapuntista polifónica Textura homofónica Textura contrapuntista Ejemplo: Lacrimosa, Requiem,Mozart en parte vocal predomina esta textura Contrapunto Imitativo Contrapunto Libre

monofonía La textura monofónica o textura monódica está formada por una sola línea melódica sin acompañamiento alguno. Otras muestras de este tipo de textura pueden escucharse en los compases 17-21 del primer movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven, así como en el comienzo de la ópera Mathis der Maler de Paul Hindemith. Por otra parte, gran parte de la música de China, Japón, India, Bali o Java es monofónia.

Heferofonia La textura heterofónica es un tipo de textura caracterizada por la variación simultánea de una sola línea melódica Este tipo de textura suele ser un rasgo característico de las músicas tradicionales no occidentales tales como el Gagaku japonés, la música de gamelán de Indonesia, los conjuntos kulintang de Filipinas y la música tradicional de influenciados directamente por músicas no occidentales y en gran medida heterofónicas En este tipo de textura hayautores como de Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Harrison Birtwistle y Benjamin Britten la emplearán como técnica estándar.

Textura no melódica textura no melódica no es muy frecuente y se puede encontrar en algunas composiciones sobre todo de música académica contemporánea. Esta textura tiene lugar cuando en una obra musical los sonidos armónicos ocultan o bien excluyen por completo el contenido melódico de la pieza.De tal manera, que no pueden distinguirse melodías propiamente dichas. Un ejemplo de esta textura es la obra Ionisation de Edgar Varèse.