La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alumna: Fernanda arroyo agüero Actividad 8

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alumna: Fernanda arroyo agüero Actividad 8"— Transcripción de la presentación:

1 Alumna: Fernanda arroyo agüero Actividad 8
JAZZ Alumna: Fernanda arroyo agüero Actividad 8

2 ORIGENES En muchas áreas del Sur de Estados Unidos el uso de cualquier instrumento musical estaba prohibido por la ley.​ a comienzos del siglo XIX los festivales con música de tambores y danzas africanas se organizaban con frecuencia tanto en Nueva Orleans, en la Plaza del Congo, como en Memphis, Kansas, Dallas o San Luis.​ Los esclavos solían tener el domingo libre y organizaban fiestas en la Plaza del Congo que se prolongaron aproximadamente hasta 1885, coincidiendo con el surgimiento de las primeras bandas de jazz. La tradición africana hacía uso de melodías simples y de técnicas de música de llamada y respuesta. Estos elementos no tardaron en combinarse con conceptos armónicos procedentes de la música europea. Los ritmos reflejaban patrones africanos y de las escalas pentatónicas surgieron las notas del blues, utilizadas posteriormente para sentar las bases del blues y el jazz.

3 CARACTERISTICAS El fraseo en el jazz tiene su origen en la música de los esclavos africanos en los campos de trabajo, caracterizada por el esquema básico de call-and-response, y también en el modo que los negros americanos tenían de tocar los instrumentos clásicos europeos. Crear música que no había sido escrita y que surge de manera espontanea (jazz session) están basados estructuralmente en la forma de alegro de sonata de la teoría clásica: una introducción opcional, la exposición del tema (que a veces se repite), una sección de desarrollo y el final, seguido opcionalmente por una coda.  el arreglo no está siempre escrito, y muchos arreglistas y directores musicales tienen la costumbre de discutir oralmente con sus músicos los arreglos antes de la ejecución de la banda. La teoría básica en el jazz comienza con la teoría de intervalos y la formación de tríadas y cuatríadas que se deriva de ella, así como sus inversiones.

4 EXPONENTES MAS Importantes
Charlie Parker ( ) Miles Davis ( ) Thelonious Monk ( ) John Coltrane ( ) Charles Mingus ( ).

5 SUBGENEROS Hot Jazz: No es un subgénero del jazz como tal, es más bien un término utilizado para referirse a todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930, es decir, incluye los estilos del jazz de Nueva Orleans, Chicago y Nueva York. Swing: Surgido hacia principios de 1930, es un estilo de jazz eminentemente orquestal, influido por la música de origen europeo. Conserva elementos importantes del Hot Jazz, pero tuvo innovaciones como el aumento en el número de músicos en la banda. Bebop: También conocido simplemente como "Bop", se desarrolló en los años 40, sucediendo cronológicamente al Swing. Se individualiza la sección rítmica, el fraseo se vuelve rápido con una estética nerviosa, fría y totalmente improvisado, afinado más al estilo europeo, con tempos rápidos, solos individuales y un impulso en la armonía.

6 Cool Jazz: Desarrollado hacia Cuando el Bebop comenzó a estancarse a inicios de los 50's, una de sus estrellas, Miles Davis, comenzó a experimentar con nuevos sonidos. Se alejó de los ritmos furiosos y la improvisación del Bebop y grabó con una banda de 9 instrumentos, alejándose de las raíces del blues y acercándose a la música clásica europea. El resultado: su disco "Birth of the Cool". Hard Bop: Inició a mediados de los 50's, sucediendo al Cool Jazz. La sección rítmica es más homogénea y ligera que en el Bebop, melódicamente más elaborado que el Bebop y cercano al Blues, cuenta con una armonía más compleja y se retoma la fuerza del Bebop en el fraseo. Free Jazz: Ya en la década de los 60's, se desarrolló como parte de las "vanguardias jazzísticas". La característica principal del Free Jazz es su salto hacia la atonalidad, es decir los acordes y la estructura melódico-armónica se enfrentan a la invención espontánea, el ritmo se extiende a todos los instrumentos y esta interrelacionado con la melodía, se pierde el concepto de fraseo y se llega a una autonomía de los diferentes sonidos, y el tempo se concibe de manera herética con respecto a la ortodoxia occidental.

7 Smooth Jazz: Apareció a inicios de 1970, influenciado estilísticamente por el Rhythm & Blues, el Funk y el Pop. Posee un tempo bajo o lento, con un ritmo "programado", dejando espacio para que el instrumento líder (comúnmente saxofón, piano o guitarra) interprete una melodía. Generalmente se considera como "música de fondo" o ambiental. Acid Jazz: Se origina a finales de los 80's en Inglaterra y surgió como innovación y fusión de géneros principalmente afroamericanos, principalmente de Jazz, Funk y Hip Hop.

8 Ejemplos Miles Davis https://www.youtube.com/watch?v=zqNTltOGh5c
Charlie Parker Charles mingus John coltrane


Descargar ppt "Alumna: Fernanda arroyo agüero Actividad 8"

Presentaciones similares


Anuncios Google