La liberalización de precios y las nuevas reglas de mercado en

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

La liberalización de precios y las nuevas reglas de mercado en México 31 de marzo de 2017 Susana Ivana Cazorla Espinosa Titular de la Unidad de GLP www.gob.mx/cre @CRE_Mexico

A partir de enero de 2017, se elimina el control de precios y los precios al consumidor final se determinan conforme condiciones de mercado de acuerdo con la siguiente fórmula: Precios de Pemex o precios importadores Margen comercial de los distribuidores Costos de logística: Internación, transporte y almacenamiento Dependen de las condiciones de mercado de la referencia internacional Depende de las condiciones de competencia en cada localidad Dependen de la disponibilidad y competencia en infraestructura en cada región geográfica Precio promedio nacional (dlls/kg): 0.82=0.54 + 0.02 + 0.26 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 100% =𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑜(66%) + mg comercial(31%)+ flete(3%)

Por la posición dominante de Pemex en el suministro (>60%), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) determinó regular los precios de venta de primera mano de Pemex. Esta regulación de precios máximos se mantendrá en tanto se desarrollan las temporadas abiertas para la infraestructura de Pemex y se generan mayores condiciones de competencia. La fórmula permitió reducir el impacto del incremento máximo de 65.9% que tuvo la referencia internacional durante la primera semana de febrero. De forma tal que, los precios regulados de mayoreo de Pemex reflejaron un aumento máximo de 24.5% en febrero de 2017. Se suavizó el impacto en los precios al consumidor final (21%).

Promoción de Competencia Las medidas que está tomando la CRE para promover el desarrollo eficiente del mercado del gas LP se dividen en: Promoción de Competencia Distribución mediante auto-tanque Mayor capacidad de almacenamiento con acceso abierto Proyecto para sustitución de leña Venta de cilindros en tiendas y gasolineras Supervisión Efectiva y Protección al Consumidor Reporte precios, volúmenes de compra y venta diarios y estructura corporativa anual Publicación de información de precios Colaboración con Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Comisión Federal de Competencia (Cofece) Regulación de precios máximos previa declaración de Comisión Federal de Competencia

Permiso distribución mediante Auto-tanque El 25 de enero de 2017 se publicó en el DOF la nueva modalidad de distribución mediante auto- tanques Permiso de distribución mediante planta Permiso distribución mediante Auto-tanque Bodega(s) de distribución Central(es) de guarda Estaciones de servicio Sectores Bodegas de expendio Permiso auto-tanque Central(es) de guarda Sectores residencial, comercial, industrial, etc. Almacenamiento con Acceso Abierto (Permex o Privada)

Con el objetivo de liberar cuellos de botella en el almacenamiento, la CRE aprobó el 15 de diciembre de 2016, la modificación del LPG ducto para permitir acceso abierto en 4 de sus instalaciones de guarda y entrega (IRGEs). IRGE* Pemex (3) Hobbs-Méndez Penn Octane TDF LPG ducto Altiplano Almacenamiento Pemex (10, 4+) IRGE* Privada (2) Almacenamiento Privado (23) Ductos (5) IRGEs que cambiaron a almacenamiento (4) Esta medida permitió aumentar en 9,500 toneladas (110,000 barriles) la capacidad disponible para almacenamiento con acceso abierto. Tula San Martín Texmelucan Puebla Tierra Blanca *IRGE: Instalación de recepción, guarda y entrega al amparo de un permiso de transporte por ducto.

El 16% de los hogares consume leña como combustible para la cocción de alimentos o calentamiento de agua. Para promover la adecuada cobertura de combustibles más eficientes, la CRE está promoviendo el expendio de cilindros de gas LP a través de las tiendas rurales. Bodega de expendio 15,590 vehículos de reparto Uso de combustible en los hogares (% del total de hogares)* 75.7% Gas LP Cilindros portátiles 1,002 plantas de distribución 15.6% Leña Otra marca Marca propia 7.3% Gas Natural Indicadores de rezago social % de viviendas No disponibilidad de energía eléctrica 1.02% Piso de tierra 3.55% No disponibilidad de agua entubada de la red pública 5.10% No disponibilidad de drenaje 6.08% Uso de Leña 15.58% 0.63% Electricidad 0.49% Otro combustible 0.36% Carbón Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos Gastos de los Hogares (ENIGH), 2014. Fuente: Coneval 2015 y Enigh 2014.

Una figura que ya contempla la regulación y que ha funcionado en otros países como alternativa al esquema de distribución tradicional es la de expendio de cilindros de hasta 10 kgs en establecimientos comerciales y gasolineras. Este esquema se implementó en algunas tiendas de autoservicio y estaciones de servicio en 2008, pero el control de precios limitó su continuidad. Ya existe la regulación técnica y de seguridad. Los recipientes únicamente pueden ser llenados en plantas de distribución permisionadas. Deben contar con al menos un gabinete en punto de venta ubicado en el exterior de las instalaciones.

A partir de enero de 2017, la CRE ejerce nuevas facultades en materia de supervisión: La CRE administra un sistema de información de precios de combustibles de la cual se difunde versión publica. Los permisionarios de expendio al público deben publicar el precio vigente de cada combustible en un lugar prominente que asegure máxima visibilidad. Con Profeco y Cofece se tiene una estrecha colaboración e intercambio de información como parte de las tareas de supervisión que buscan promover el desarrollo eficiente de los mercados.

La liberalización de precios y las nuevas reglas de mercado en México 31 de marzo de 2017 Susana Ivana Cazorla Espinosa Titular de la Unidad de GLP www.gob.mx/cre @CRE_Mexico