“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Advertisements

ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
CENTRO INTI FORMOSA Director:Ing. Mario Jarzinski.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
CARACTRIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL POSCONFLICTO REFERENTES: Ley 1732 del 1° de septiembre de 2014, POR LA CUAL SE ESTABLECE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN TODAS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Mapa de Oportunidades de Negocio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Fernando Gómez Zaldívar
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Empresa, innovación y expansión internacional
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Centro Binacional de Investigación en Genómica Vegetal (CEBIGEVE)
CONGRESO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DE PLATA 29 de Octubre de 2004.
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Evento central InterCLIMA
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Conclusiones Generales
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PRESUPUESTOS 2013 CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
Ingeniería y Desarrollo
Descripción del Proceso
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Desarrollo e Innovación Empresarial
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
NOTA CONCEPTUAL.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Estructura del Plan de Negocios
Bioeconomía argentina
Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación www
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
Secretaría de Ciencia Tecnología
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
DESARROLLO REGIONAL Empresa – Gobierno – Universidad
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Investigación, Innovación y Postgrado
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
Ponente: Ing. Augusto Mellado
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA MATERIA DE BIOTECNOLOGIA TEMA: BIOPROCESOS, SELECCIÒN Y PRODUCCIÒN PROFESORA: INNA SMOLINIANOVA ESTUDIANTE:
Sociedad , Ciencia y Tecnología
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
MAPA DE TRAYECTORIA TECNOLÓGICA. Es un método que bosqueja el futuro de un ámbito de la tecnología y genera una línea cronológica para el desarrollo de.
MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos.
Transcripción de la presentación:

“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA” REDBIO 2009 VII Simposio Nacional de Biotecnología REDBIO- Argentina II Congreso Internacional-REDBIO-Argentina "LA BIOTECNOLOGÍA y LOS FUTUROS ESCENARIOS MUNDIALES" 20 al 24 de Abril del 2009 Bolsa de Comercio de la Ciudad de Rosario Provincia de Santa Fe Argentina “POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”

POLÍTICA DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA POLÍTICA PROVINCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN POLÍTICA PROVINCIAL DE PRODUCCIÓN CADENAS DE VALOR

POLÍTICA PROVINCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SISTEMA PROVINCIAL DE INNOVACIÓN ASOCIATIVIDAD DE LOS ACTORES ALREDEDOR DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA EL DESARROLLO SANTA FE BIOREGIÓN LÍNEAS ESTRATÉGICAS INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN Y FINANCIMIENTO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social. Apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación Actividades científicas tecnológicas juveniles Inclusión Digital/Brecha Digital/Provincia digital Ciencia y tecnología orientada al entramado productivo empresarial y socio-económico. Innovación productiva para la competitividad MiPyMES. Cadenas de valor. Empresas innovadoras. Emprendedores Plataformas de innovación Ciencia y Tecnología fortaleciendo las capacidades institucionales del Estado.

La Secretaría se constituye en un espacio de promoción y articulación SANTA FE , CINCO REGIONES UNA SOLA PROVINCIA La Secretaría se constituye en un espacio de promoción y articulación La gestión pone en movimiento las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación para dar respuestas creativas a las problemáticas de los santafesinos

SANTA FE BIOREGIÓN CAPACIDADES CLAVES SANTA FE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS ALTAMENTE CALIFICADAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN TEJIDO EMPRESARIAL INNOVADOR EXPERIENCIAS DE ASOCIATIVIDAD EN PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN Y FINANCIMIENTO I+D+i SANTA FE Conocimiento e Innovación en movimiento

SANTA FE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES I+D+i EN SANTA FE CAPACIDADES EN BIOTECNOLOGÍA INICIATIVAS A NIVEL INTERNACIONAL CEBIGEVE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL PROYECTOS COFINANCIADOS CON LA ANPCYT Desarrollos Biotecnológicos y Estudios Genéticos asociados al cultivo de Peces de agua dulce de interés socio-económico INICIATIVAS A NIVEL PROVINCIAL PROYECTOS DE I+D EN TEMAS PRIORITARIOS CON INSTITUCIÓN ADOPTANTE PRODUCCION CON BASE EN LA INNOVACION APOYO A POSGRADOS DE INTERÉS PCIAL PLATAFORMAS DE I+D+i SANTA FE Conocimiento e Innovación en movimiento

I+D EN TEMAS PRIORITARIOS BIOTECNOLOGÍA Salud Desarrollo de biomodelos computacionales para pacientes diabéticos a fin de estimar adecuadamente las dosis de insulina a aplicarse. Energía Estudios ecológicos y bioquímicos para la producción de bioetanol a partir de especies C4 de pastizales de Santa Fe. Producción agropecuaria Obtención biotecnológica de variedades de leguminosas de grano Diseño de un método para detección precoz de preñez en vacas: identificación de nuevas proteínas relacionadas. Desarrollo de nuevas tecnologías para recuperar enzimas de alto valor comercial a partir de residuos de la industria frigorífica local. Competitividad de la industria y de los Métodos de Producción Desarrollo de herramientas químicas y biológicas para la valorización del glicerol. SANTA FE BIO REGIÓN Conocimiento e Innovación en movimiento

VINCULACIÓN TECNOLÓGICA ENTRE EL SISTEMA PRODUCTIVO PRODUCCIÓN CON BASE EN LA INNOVACIÓN BIOTECNOLOGÍA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA ENTRE EL SISTEMA PRODUCTIVO Y EL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROVINCIAL Desarrollo de productos biológicos para el tratamiento de efluentes industriales y desechos líquidos de comunas. Optimización de la secreción de proteínas en levaduras a escala industrial. Estudio de biorremediación de efluentes industriales conteniendo metales a escala piloto. Desarrollo de un conservante biológico para agregar valor a la producción de un panificado formulado en base a harina de trigo. Investigación y obtención de micro-algas para su cultivo destinadas a la producción de biodiesel. Optimización de la tecnología de producción de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga en cultivos de microalgas. ……. SANTA FE BIO REGIÓN Conocimiento e Innovación en movimiento

PRODUCCIÓN CON BASE EN LA INNOVACIÓN BIOTECNOLOGÍA DESARROLLO DE NEGOCIOS BASADOS EN I+D Ajuste final de variables e implementación del plan comercial de un kit para la detección de antibióticos en leche. Investigación, desarrollo y elaboración de exopolisacáridos. SANTA FE BIO REGIÓN Conocimiento e Innovación en movimiento

EN ÁREAS DE INTERÉS PROVINCIAL FORMACIÓN DE POSGRADO EN ÁREAS DE INTERÉS PROVINCIAL BIOTECNOLOGÍA Especialización en Gestión de Emprendimientos Biotecnológicos Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Especialización en Ciencia y Tecnología de la Leche y los Productos Lácteos. Facultad de Ingeniería Química y Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral. SANTA FE BIO REGIÓN Conocimiento e Innovación en movimiento

DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE PLATAFORMAS DE I+D+i POLO TECNOLÓGICO ROSARIO PROYECTO PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE ROSARIO Y SU REGIÓN PARQUE TECNOLÓGICO LITORAL CENTRO EMPRENDEDORES BASADOS EN LA INNOVACIÓN CAPITAL EMPRENDEDOR FOROS DE CAPITAL PARA LA INNOVACIÓN INCUBADORAS DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS SANTA FE Conocimiento e Innovación en movimiento

DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE PLATAFORMAS DE I+D+i POLO TECNOLÓGICO ROSARIO PROYECTO PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE ROSARIO Y SU REGIÓN PARQUE TECNOLÓGICO LITORAL CENTRO RED PROVINCIAL DE PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA EMPRENDEDORES BASADOS EN LA INNOVACIÓN CAPITAL EMPRENDEDOR FOROS DE CAPITAL PARA LA INNOVACIÓN INCUBADORAS DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS SANTA FE Conocimiento e Innovación en movimiento

¡Muchas gracias! SANTA FE BIOREGION Regiones que aprenden, innovan y generan valor a partir de sus capacidades SANTA FE BIOREGION