La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario
Advertisements

Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Seguridad Alimentaria del Área Metropolitana de Caracas Fernando Camino Peñalver.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
La Participación en la Gestión del Agua. Los Consorcios de Usuarios Dr. Ing. Agr. Alejandro Gennari – MBA Ing. Agr. David Martin Cátedra de Economía y.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario VIRGILIO HERNÁNDEZ.
Factores productivos y agentes económicos
International Seminar: The BRIC in Turmoil “México frente a los BRIC”
La Economía solidaria en Colombia; un visión restrictiva y formalista
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
Intercambio Observatorio das Metropoles
MINISTERIO DEL DEPORTE Partida: 26
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Cooperativas: asociatividad para el Desarrollo Sostenible
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador
CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO “ FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA DOCENTE: ING. CECILIA MENA NOMBRE: JEFFERSON NUÑEZ.
“Regulando las microfinanzas”
Panel II “Las Cooperativas en la Nueva Realidad Financiera Dominicana: ¿Qué Buscar?” Jeffrey Poyo.
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
COOPERATIVA “Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma”
Economía Popular y Solidaria para el Desarrollo Regional
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Capitalismo Neoliberal
La intercooperación como fórmula de crecimiento empresarial: el Grupo cooperativo UTECO Valencia, 12 de noviembre de 2004.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Programas de Ues candidatas
{ CONTABILIDAD BANCARIA SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO Loja, 6 de Noviembre 2017 Dra. Judith Achupallas Jaramillo.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Qué es la actividad económica
CURSO: INTRODUCCIÓN Y AUDITORÍA TEMA: EXPOSICIÓN DOCENTE: CPCC. Luis Armando Pinedo Dávila.
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Finanzas Bryan Guadalupe Jorge Castillo Diego Mora Bryan Rodríguez Aula 31.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
“LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y FIANZAS” (Anteproyecto)
Eco. María Isabel Guerrón
E L S ISTEMA M ONETARIO Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
CAPITULO IV Trabajo y Producción Sección 2ª. TIPOS DE PROPIEDAD.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
Presentación del Curso
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
Instituciones en el ámbito económico y de salud Introducción a las ciencias sociales 25 de abril 2019.
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
POLÍTICA.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL
Las Pymes y la crisis financiera internacional
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

La economía social y solidaria en el Ecuador: una mirada institucional Julio Oleas Montalvo INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES

Experiencia histórica Intervención estatal: Ley de Cooperativas de 1937 y Ministerio de Previsión Social y Cooperativas Apoyo de la banca pública Impuesto a la exportación Condicionamiento a la política pública Neoliberalismo: Supervisión dual Estrategia frente al ajuste macroeconómico Resistencia frente al ataque neoliberal Fortalecimiento luego de la crisis Auge: Reforma agraria Movimiento indígena Iglesia Católica Intervención de EEUU Instrumentalización y cambio de estructura Etapa inicial: Bienestar de los asociados Cajas de ahorro y crédito Solventar gastos de calamidad doméstica Ausencia de control público 1900 1937 1964 1983 2007 Ha sido capaz de desarrollarse a pesar de la ausencia de reconocimiento y promoción estatal; El reconocimiento y las políticas de fomento contribuyeron a su desarrollo, pero condicionándola a los objetivos de la política pública. Tendencia a la concentración. Resistencia frente al ataque del neoliberalismo. Gran capacidad de recuperación tras la crisis financiera de 1998-1999. Características históricas

La Economía social y solidara en el ámbito constitucional, 1978-2008 1998: ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO Art. 245: la “forma de propiedad” de las “empresas económicas” podía ser comunitaria Art. 246: obligación del Estado de promover las empresas comunitarias Art. 267: estimular la producción comunitaria y cooperativa mediante la integración de unidades de producción Capítulo VI: el cooperativismo como medio para estimular la producción integrando … 2008: ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Art. 283: sistema económico integrado por economía pública, privada, mixta, popular y solidaria (cooperativista, asociativo y comunitario)… Art. 309: sistema financiero compuesto por sector público, privado y popular y solidario (con normas y entidades de control específicas) Art. 311: composición del sector financiero popular y solidario, con tratamiento diferenciado y especial 1978: Art. 46: Cuatro sectores económicos: público, privado, mixto y comunitario o de autogestión… Art. 51: Dentro de la política de reforma agraria, estimular la producción comunitaria y cooperativa intersticial simbiótica Legislación secundaria: Contraria a mandato constitucional Insuficiente para promover la visión neoliberal Alineada al mandato constitucional

Construcción de la institucionalidad de la ESS luego de 2008 Ecuador: Institucionalidad pública de la Economía Popular y Solidaria Competencia Funciones del Estado Legislativa Ejecutiva Transparencia y Control Social Rectoría   a. Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria b. Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera Legislación y regulación Asamblea Nacional Secretaría Técnica del MCDS Supervisión Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Fomento, promoción y seguridad financiera a. Instituto de Economía Popular y Solidaria  b. Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias  c. Corporación de Seguro de Depósitos Mayo-2007: Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria. Abril-2009: Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria. Abril-2011: Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Febrero-2012: Reglamento a la LOEPS. Septiembre-2012: Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias. Octubre-2012: traslado de los archivos de la DNC a la recientemente creada Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Enero-2013: traslado de la información financiera de las cooperativas de ahorro y crédito controladas por la Superintendencia de Bancos.

Reflexiones finales El eje de toda institución social es el tipo de conductas que genera: el capitalismo genera conductas individualistas, diferentes al acto solidario del que habla la LOEPS. Como señala Miño, los socios de las cooperativas nunca han podido desprenderse por completo de las conductas dominantes en una sociedad capitalista dependiente como la ecuatoriana. Sin embargo, durante la fase intersticial (hasta 2007) la ESS siempre contribuyó a redistribuir el ingreso y la riqueza, sea democratizando la producción arrocera, proveyendo de tierra a los colonos de las regiones subtropical y oriental, o evitando el riesgo moral que afectó a la mitad del sistema financiero privado durante la crisis financiera de 1998-99. Este potencial distributivo, y otras virtudes de la ESS, deben incrementarse en la fase simbiótica iniciada en 2008. Esto dependerá de los objetivos que se planteen las organizaciones, los rectores y los supervisores del sector.