ÍNDICE Historia Introducción Objetivos Material y Métodos Resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Advertisements

FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Samarys Bayona Sandy Blandón
“Prótesis sobre implantes versus prótesis tradicional”
Diagnóstico y plan de tratamiento multidisciplinar Paradigma de la Odontología del Siglo XXI Homenaje al Prof. Vicent G. Kokich (†) Dr. Julio Tojo Alonso.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
AUTOR: AUTOR: Duque, I* *Médico Residente Asistencial, Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Central San Cristóbal, Venezuela.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
1 Escuela militar de odontología PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE DR. HUGO HERNÁNDEZ. V POSTES E IMPRESIONES CADETE DE 1/A RAUNEL SANCHEZ DIEGO NO DE LISTA 22.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
Comparación técnica híbrida vs IMRT directa en tratamientos de mama
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
RECUPERACIÓN DE RÍOS Y DE RIVERAS
Nº:P036 Nº:P036 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ANAIS, UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DM1 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE Dácil Alvarado, Yaiza López, Rosa M.
Natalia Molina Rodríguez B44348
SISTEMAS DE ANCLAJE EN SOBREDENTADURAS SOBRE IMPLANTES
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
“INVESTIGAR EN CIENCIAS”
Seminario Internacional
Dr. Alberto Alves de Lima
INTERCONSULTAS DERMATOLOGICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUARTO NIVEL. MARZO 2015 A ENERO Rotela Verónica, Agüero Fátima, Di Martino Beatriz,
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS.
Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Edición 1 Alajuela,turrúcares 2016
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL
Salud Actual Quienes Somos? MENÚ Entretenimiento Articulo anoreccia
Reabsorción Radicular Interna unida a Reabsorción Radicular externa.
Vida ambiental Medio ambiente
Bioética: caso clínico
Alargamiento de corona
Procesos de Aprovisionamiento
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Bioética: caso clínico
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
Evolución clínica de 1 caso
Nuevas infecciones por el VIH: Perfil del Seroconvertor Reciente
ALEACIONES.
Seminario 11.
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
Prótesis fija plural
TRAUMA OCLUSAL. “Trauma en el periodonto de fuerzas funcionales o para funcionales que causan daño al aparato de fijación del periodonto excediendo su.
Implantes dentales para reemplazar dientes perdidos gane confianza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LIC. ODONTOLOGÍA KAREN NOEMÍ TRUJILLO SOTELO.
III SEMINARIO INTERNACIONAL VIRTUAL
PARALELOMETRO DANNA MUÑOZ MERILYN MUNZON CARLOS VITOLA.
IMPLANTOLOGIA ORAL El éxito y la capacidad de predicción de los implantes dentales osteointegrados han cambiado para siempre la filosofía y practica odontológica.
PÉRDIDA PREMATURA DE SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES En este momento el riesgo de perdida de espacio aumenta por lo que siempre será necesario colocar ME 1)
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
AUTOTRANSPLANTE DENTAL.  El autotransplante dentario tiene como objetivo la sustitución de un diente ausente o en mal estado por otro que, ya sea por.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Implantes Dentales y Cirugía: Principios Básicos Odontólogo especialista en Periodoncia y Medicina Oral Magíster en Epidemiología UNICOC Sergio Iván Losada.
Implantes y Enfermedad Periodontal en Pacientes Síndrome de Down.
Transcripción de la presentación:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRÓTESIS FIJA IMPLANTOSOPORTADA CARLOS TURÉGANO YEDRO

ÍNDICE Historia Introducción Objetivos Material y Métodos Resultados Discusión Conclusiones Bibliografía

HISTORIA Año 400 restos más remotos de implantes Edad Media los cirujanos barberos promovieron los transplantes dentales A principios del Siglo XIX se produjeron los primeros implantes metálicos intralveolares, destacando autores como Maggiolo A finales de Siglo XIX y principios de XX, diversos autores crearon raíces de diferentes materiales como iridio, plomo y cerámica E.J. Greenfield en 1910 sentó las bases de la implantología moderna Desde 1937 materiales menos tóxicos, como tantalio o titanio En los 60´s Branemark descubrió la adherencia de metal a hueso(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400030&script=sci_arttext

INTRODUCCIÓN Implantes dentarios son elementos aloplásticos que se insertan en tejido óseo para sustituir piezas dentarias ausentes Surgen como opción terapéutica con la que se obtiene un anclaje firme de las prótesis al hueso Los implantes pretenden reemplazar los dientes ausentes sin necesidad de dañar los dientes contiguos y de una manera estética, armoniosa y funcionalmente cómoda y eficaz Durante los últimos años se han producido avances tecnológicos y biológicos muy importantes en la Implantología Actualmente, las técnicas implantológicas brindan múltiples posibilidades de tratamiento con elevada predictibilidad de los resultados(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400030&script=sci_arttext

Prótesis removibles sobre implantes, denominadas sobredentaduras. La protesis fija implantosoportada causó verdadero impacto positivo al proporcionar una alternativa terapéutica a la prótesis completa convencional, pudiendo ir cementadas o atornilladas (2) Prótesis removibles sobre implantes, denominadas sobredentaduras. http://bmjopen.bmj.com/content/6/2/e009288.long http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852007000400004

Cuando está afectada toda la arcada: Prótesis completa removible Sobredentadura sobre implantes Prótesis sobre implantes Cuando no está afectada toda la arcada hay varias opciones de tratamiento: Prótesis parciales removibles Dentaduras parciales fijas Prótesis sobre implantes(4) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4749421/

Diferentes tipos de prótesis sobre implantes: Sustitución de un único diente Sustitución de varias piezas Sustitución de todos los dientes mediante prótesis fija sobre implantes prótesis removibles implantosoportadas(5) http://www.perfildental.com/implantes

OBJETIVOS Contemplar las ventajas e inconvenientes de las prótesis fijas implantosoportadas con respecto a otros sistemas rehabilitadores Comparar la información de diferentes autores sobre el tema

MATERIAL Y MÉTODOS Para realizar este trabajo me he valido de libros y articulos de diversas bases de datos y páginas web, como pubmed, google académico, scielo… He acotado los artículos seleccionados a los últimos años Palabras clave

RESULTADOS VENTAJAS GENERALES Confort Visitas de mantenimiento Estabilidad y retención Ventajas funcionales y psicológicas Confort Visitas de mantenimiento Evita la pérdida ósea al conservar la función sobre el hueso La sensación masticatoria es más parecida al diente natural Si está bien osteointegrado es la solución de mayor durabilidad Calidad de vida de los pacientes (6) (7) http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/view/243/210 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4264098/

DESVENTAJAS GENERALES Fracaso de los implantes Necesaria buena cantidad y calidad ósea Periodo de cicatrización largo Aflojamiento de los tornillos Fractura de la estructura protésica Fractura del material de cementación Alto coste económico Es necesario llevar a cabo una higiene adecuada(8) (9) (10) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1963112 http://www.jodjournal.com/article/S0300-5712(12)00239-4/abstract http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000200018

Comparación con sobredentaduras VENTAJAS DESVENTAJAS Fijación de la prótesis frente a la inconformidad del paciente en caso de removible Mayor fuerza de masticación y eficiencia masticatoria Tratamiento más complejo Menos económica Mayor riesgo y complicación Necesita gran disponibilidad ósea Puede producir escape de aire o saliva Higiene más compleja Mayor riesgo de sangrado e incomodidad post-operatoria(11) Comparación con sobredentaduras

Prótesis parciales fijas implantosoportadas CORONAS INDIVIDUALES VENTAJAS: Facilidad para solucionar futuras complicaciones Ajuste pasivo Posibilidad de hilo de seda Mayor naturalidad INCONVENIENTES Adecuado punto de contacto Distribución de fuerzas(12) PROTÉSICA MECÁNICA HIGIENE INTERPROXIMAL ESTÉTICA

CORONAS FERULIZADAS Facilita procedimientos de laboratorio VENTAJAS Facilita procedimientos de laboratorio No punto de contacto Correcta distribución de fuerzas INCONVENIENTES Más difícil ajuste pasivo Mayor dificultad Menos naturalidad (12) PROTÉSICA MECÁNICA HIGIENE INTERPROXIMAL ESTÉTICA

DISCUSIÓN Avances en Periodoncia V 19 Gómez Polo M, y cols Tasas de éxito similares en coronas individuales y ferulizadas(12) Medisur V 9 nº 2 Morales Rossell L, y cols Las tasas de éxito de las coronas individuales son muy superiores a las de puentes fijos sobre implantes (13) Ambos están de acuerdo en colocar los implantes axialmente para obtener el mayor éxito posible

Hay bastante discrepacia entre autores en cuanto a la elección entre coronas individuales o ferulizadas Ramjert, Sullivan y Jemt (1997) Tendencia conservadora Preferible coronas ferulizadas Solnit (2000) Más conveniente la colocación de coronas individuales por la mayor posibilidad de consecución de un ajuste pasivo Naert (2002) No encuentra diferencias significativas, pero ve prometedora la idea de no ferulizar las coronas Wang (2002) Recomienda ferulizar las coronas solo en casos de hueso de mala calidad Misch (2005) Propone la ferulización cuando se trate de implantes cortos Cehreli (2005) plantea la ferulización de implantes en posiciones contiguas como una medida de seguridad a la hora de realizar una carga inmediata(12)

Clinical Oral Implants Research Schwarz F, y cols al Los implantes con prótesis fijas muestran significativamente mejores resultados que las prótesis removibles en ambos maxilares (14) Acta Bioclínica V3, nº 5 Vielma J, y cols El tratamiento con sobredentaduras implantosoporadas en la mandíbula es adecuado, ya que mejora bastante la retención y estabilidad, que son los problemas principales de la prótesis total inferior (11) La mayoría de autores afirman una mayor probabilidad de éxito en prótesis fija implantosoportada en maxilar que en mandíbula

Clinical Oral Implants Research En el maxilar se recomienda usar 6 o más implantes para resultados muy satisfactorios, pese a que el ´´All on 4´´ obtuvo resultados aceptables(14) Clinical Oral Implants Research En mandíbula, la inserción de 4 implantes suele dar resultados satisfactorios, aunque con 5 o más los resultados mejoran(14) Avances en Periodoncia e Implantología oral V 19, nº 3 Velasco Ortega E, y cols Una mandíbula se puede rehabilitar con 5-6 implantes con bastante éxito, que aumenta según se incrementa el número de implantes(3) CONCORDANCIA ENTRE AUTORES

CONCLUSIONES Es de reseñar el importante auge en los útilmos años de los implantes y con ello, las prótesis implantosoportadas La colocación de prótesis fijas implantosoportadas aumenta la funcionabilidad, aceptación y calidad de vida del paciente Como principales desventajas: la gran higiene necesaria y el alto coste económico Siempre y cuando se cumplan las medidas necesarias correctamente, será la opción rehabilitadora más duradera y que más se asemeja a la dentición natural

BIBLIOGRAFÍA 1. Lemus Cruz LM, Almagro Urrutia Z, León Castell C. Origen y evolución de los implantes dentales. Revista Habanera de Ciencias médicas. Ciudad de la Habana (Cuba). Octubre- Noviembre 2009; V 8. (4). 2. López CS, Saka CH, Rada G, Valenzuela DD. Impacto de las prótesis fijas con implantes en pacientes desdentados: protocolo para una revisión sistemática. Odontología y Medicina Oral. Febrero de 2016 3. Velasco Ortega E, Pato Mourelo J, García Méndez A, Lorrio Castro JM, Cruz Valiño JM. El tratamiento con implantes en pacientes edéntulos totales mandibulares mediante rehabilitación fija. Avances en Periodoncia e Implantología. Madrid (España). Diciembre 2007. V 19 (3). 4. Jain A, Baliga S. Rehabilitación de Dientes Avulsed en fracturada Mandíbulas vía Injerto óseo y colocación del implante: reporte de dos casos. Journal of Dentistry of Tehran University of Medical Sciences. Teherán (Irán). Julio 2015; 12 (7). 5. Bedoya Quintero A, Oteo Zaccagnini A, Gallego Bullón B, Asenjo Cabezón J, Estévez Luaña R. [Página principal en Internet]. http://www.perfildental.com/ 6. Rengifo Alarcón CA, Balarezo Razzeto JA, Matta Morales C, Vicente Zamudio EG. Implantes dentales para mejorar la biomecánica y estética de la prótesis parcial removible. Revista Estamatol Hereditaria. 2011; 21(1):116-118.

7. Saadat F, Mosharraf R. Gestión de prótesis de un defecto alveolar maxilar extenso con una restauración implantosoportada. Journal of Dentistry of Tehran University of Medical Sciences. Teherán (Irán). Junio de 2013; 10 (3): 256-263. / 8. Celemín Viñuela A, Esteban-Infantes Corral SL. Complicaciones en prótesis fija sobre implantes. Gaceta Dental: industria y proesiones.  Nº. 170, 2006: 110-145. 9. Montero J, Manzano G, Beltrán D, Lynch CD, Suárez-García MJ, Castillo-Oyague R. Evaluación clínica de la incidencia de complicaciones de prótesis en coronas de implantes construidos con UCLA calcinables. Un estudio de seguimiento de cohortes. Journal of Dentistry. Diciembre de 2012; 40 (12): 1081-1089. 10. Rodríguez Perera EZ, Ordaz Hernández E, Marimón Torres M, Somontes Dávila H, Fleitas Vigoa D. Rehabilitación protésica con implantes unitarios. Presentación de un caso. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Marzo-Abril de 2012; 16 (2). 11. Vielma J, Sánchez J. Sobredentadura sobre mini-implantes como alternativa de tratamiento protésico para casos con reabsorción severa del reborde residual. Acta Bioclínica. Universidad de los Andes (Venezuela). Enero-Junio 2013; 3 (5). 12. Gómez Polo M, Celemín Viñuela A, López Miranda J, Del Río Highsmith J. Coronas implantosoportadas: ¿individualizar o ferulizar?. Avances em Periodoncia e Implantología Oral. Abril de 2007; 19 (1). 13. Morales Rosell L, García Alpízar B, Pieri Silva K, González Arocha BA, Benet Rodríguez M. Factores biomecánicos en la rehabilitación por prótesis parcial fija sobre implantes Microdent. MediSur. Marzo-Abril de 2011; 9 (2). 14. Schwarz F, Sanz-Martín I, Kern J-S, Taylor T, Schaer A, Wolfart S, Sanz M. Loading protocols and implant supported restorations proposed for the rehabilitation of partially and fully edentulous jaws. Camlog Foundation Consensus Report. Clin. Oral Impl. Res. 00, 2016, 1–5

MUCHAS GRACIAS