Uso de los Informes Estado de la Nación en el aula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
Advertisements

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y APOYO A LA DEMOCRACIA Modernización del Poder Legislativo Experiencia Paraguay Septiembre 2008 Lic. María Liz Sosa Studotti.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Sistema de Responsabilidad Social
Electores en brote.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
El árbol del problema Jesús Eduardo Chávez Ortega
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Martha, Luis, Martín, Yoly
Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Diferentes tradiciones ordenadoras
Curso Determinantes Sociales de la Salud Departamento de Kinesiología
FRESCE – primer semestre 2016
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Gasto en Protección Ambiental
Prospectiva de la educación
Exposición específica Consecuencias sociales
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, BUEN VIVIR Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Nuevas Tecnologias de America Latina
Guía para realizar un diagnóstico cualitativo
Tecnologías de la Información y Comunicación
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Curso: Ciencia Política Código: 38
Introducción a RSE Parte I
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
MINERIA A CIELO ABIERTO
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
El Estado Costarricense como garante de la
ASPECTOS ACADÉMICOS: Acueducto
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
Los DESC y su relación con el desarrollo
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
JUSTICIA FISCAL Y JUVENTUD
TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Contenido. TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Ver video.
Maestros participantes y asignaturas:
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Elementos de Política Social
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Lic. Lourdes Morales Canales
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Transcripción de la presentación:

Uso de los Informes Estado de la Nación en el aula Estudios Sociales Marzo 2016

OBJETIVO Utilizar los Informes Estado de la Nación como material de apoyo para el abordaje de objetivos y contenidos del programa de Estudios Sociales, a nivel de sétimo y undécimo año. Imagen tomada de http://definicion.de

ESTUDIOS SOCIALES: POSIBILIDADES DE USO Lectura e interpretación de mapas Costas 7º Imagen ODI-UCR Sostenibilidad de la pesca 187-188 Fuente: Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación, 2015.

ESTUDIOS SOCIALES: POSIBILIDADES DE USO Problemas ambientales Contaminación Hídrica 180-181 Del aire 177-179 Tecnológica 200 y 199 Agroquímica 185-187 Deforestación 193-195 Gestión del riesgo 197-200 7º 11º Imagen tomada de http://planeta-verde-vida.blogspot.com/

ESTUDIOS SOCIALES: POSIBILIDADES DE USO Regiones socioeconómicas MAPA 11º

ESTUDIOS SOCIALES: POSIBILIDADES DE USO Desafíos de la sociedad costarricense Seguridad ciudadana Pp. 83-86 Equidad y exclusión Pp. 86-96 Desafíos Educación 11º Pp. 82-83

ESTUDIOS SOCIALES: POSIBILIDADES DE USO Desarrollo humano sostenible Social Político Ambiental Económico Video en Youtube EstadoNación https://www.youtube.com/watch?v=eEDFuZr4-g0 Sinopsis Pp. 31-36 Pp. 37, 45, 51, 59 11º

Uso de los Informes Estado de la Nación en el aula Educación Cívica Marzo 2016

OBJETIVO Utilizar los Informes Estado de la Nación como material de apoyo para el abordaje de contenidos curriculares del programa de estudios de Educación Cívica, a nivel de educación secundaria. Imagen tomada de http://definicion.de

EDUCACIÓN CÍVICA: POSIBILIDADES DE USO Seguridad ciudadana Pp. 83-86 Gestión del riesgo Pp. 197-200 Equidad de género Pp. 98-100 Pp. 83-86 7º 7º 8º

EDUCACIÓN CÍVICA: POSIBILIDADES DE USO Derechos Derecho al trabajo Pp. 110-111 Derecho a educación Pp. 82-83 Pp. 83-86 9º 9º

EDUCACIÓN CÍVICA: POSIBILIDADES DE USO Desafíos Pobreza Pp. 91-93 Desigualdad Pp. 88-91 Pp. 83-86 9º 9º

EDUCACIÓN CÍVICA: POSIBILIDADES DE USO Poderes del Estado: Mecanismos incidencia Pp. 243-245 Partidos políticos y elecciones Pp. 225-237 Políticas públicas Pp. 113-117 Pp. 83-86 10º 10º 11º

www.estadonacion.or.cr