Accidentes Radiactivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RADIACIONES IONIZANTES “PROTECCION RADIOLOGICA OCUPACIONAL-2”
Advertisements

ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL II
Acciones después del terremoto/tsunami en Japón el 12 de Marzo
En Ucrania, a unos 100 kilómetros al sur de Kiev el 26 de abril de 1986 a la 1:23 hs. de (Moscú) el reactor numero 4 de la central nuclear de Chernobyl.
Bophal 2 al 3 de diciembre de 1984.
Rayos cósmicos Fabiana Sánchez.
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
FUSION NUCLEAR.
Módulo 1: Formación de Capacidad en Comunicación de Riesgos del RSI: Transparencia y primer anuncio de un riesgo real o potencial.
REACTIVO NUCLEAR EN FORMOSA
Bomba del Zar.
La bomba nuclear Por Pedro, Guido y Leo.
FUSIÓN NUCLEAR Universidad Católica Andrés Bello
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Paola Rubio Nayelli Aguilar Amador Guerrero Valeria Olascoaga
Energía Nuclear de Fisión
CATASTROFE DE FUKUSHIMA
La Ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su medio ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos.
CENTRALES NUCLEARES Trabajo realizado por: Isabel Parejo Cortés.
Fusión y fisión nuclear
El 26 de abril de 1986 a la una y veintitrés en Chernóbil, Ucrania ocurrió una de las mayores tragedias nucleares de la historia. Se realizaban pruebas.
Aplicaciones de la energía nuclear 2
LA ENERGÍA NUCLEAR DEL FUTURO
ENERGÍA NUCLEAR Marina Yuste Cabedo Susana Yuste Fernández.
FUSION Y FISION.
SEGURIDAD HIGIENE Y SALUD AMBIENTAL
RADIACIONES IONIZANTES
Ciudades abandonadas.. Pripyat, Ucrania Prpyat es una ciudad fantasma en la zona de alienación al norte de Ucrania en la región de Kiev. cercana a la.
Taller de difusión del RSI 2005 Ministerio de Salud
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Energía nuclear Universidad de Santiago de Chile
CENTRALES NUCLEARES 1ª PARTE JORGE CANO LOYA JORGE CALVILLO GERMES
Centrales nucleares Segundo Sanz Martín Noé Valenzuela Hermosilla.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
Profesor: Carlos García UNAM,  1945 Lanzamiento de las bombas de Hiroshima y Nagasaki  1957 Lanzamiento del Sputnik  1957 Accidente del reactor.
CATALINA MARTINEZ EDILSON BENITEZ DIDIER GONZALEZ SANTIAGO FLOREZ.
PAGINA 1-PORTADA. PAGINA 2- INDICE. PAGINA 3-HISTORIA. PAGINA 4-RESIDUOS. PAGINA 5-RIESGOS RADIOLÓGICOS. PAGINA 6—SEGURIDAD.
Energía Nuclear..
Torpedo a gas con disparador eléctrico Prof. Sergio Martinez CTA – 1er año Paz 2011.
ENERGIA NUCLEAR.
Ana García Blázquez Patricia Santos Sánchez
PLANTAS NUCLEARES.
Por : Guillermo Sánchez.
WEB QUEST ENERGÍA NUCLEAR
ENERGÌA NUCLEAR Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están.
BOMBA ATÓMICA STEVEN OBANDO V GRADO 9 LICEO MIXTO LA MILAGROSA 6 ABRIL 2014 SANTIAGO DE CALI.
Grafica de neutrones contra protones
Interacción con la Materia
Energía Nuclear Valentina Lagos y Paula Díaz 7D. Índice Ubicación principales plantas nucleares Con que se trabaja en las plantas nucleares..
“Los desastres naturales son inevitables; los desastres nuclear son innecesarios”
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
Fuente de energía Alumnos: Delfina Cañas Lucia Herrera Rosario Vargas
CENTRALES NUCLEARES María Pérez 3ºB.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
LA CONTAMINACIÓN. HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN LA CONTAMINACIÓN SE CONVIRTIÓ EN UN ASUNTO DE GRAN IMPORTANCIA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, DESPUÉS.
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR
David Steven. Vicente Baixauli.
AUTORES ABIB SECK ABIB SECK MIGUEL MATA MIGUEL MATA.
Integrantes: Cristian Carvajal Felipe Romero Ignacio Castillo Maximiliano galaz.
+ La Crisis de Chernóbil Daniela Villela, Jessica Arena, Regina Mitre, Jean Neny.
RADIOACTIVIDAD, naturaleza y riesgos (caso Fukushima) Mario A.J. Mariscotti Academia Nacional de Cs. Exactas, Fís. y Naturales – 28 de junio de 2012.
Efectos de la radiación en los seres vivos
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
ENERGIA NUCLEAR Por: Armatta Micaela; Espinoza Agustina, Ficoseco María y Gaspar Agustina.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Protección civil.
ACCIDENTES NUCLEARES Por: Reinaldo Restrepo Ospina
Introducción. Introducción La central nuclear de Chernóbil está situada en Ucrania, 20 km al sur de la frontera con Bielorrusia. En el momento del.
Transcripción de la presentación:

Accidentes Radiactivos Por: Milagro Solano A86168

Se califica de incidente o de accidente nuclear en función de su gravedad y de sus consecuencias sobre la población y el medio ambiente

Los accidentes radiológicos pueden suceder en una central nuclear o fuera, es decir, en un establecimiento que lleva a cabo una actividad nuclear (hospitales, laboratorios de investigación...) o bien debido a la pérdida de una fuente radiactiva, o bien por diseminación involuntaria o voluntaria de sustancias radiactivas en el medio ambiente.

Para medir la gravedad de un acontecimiento, existe una escala internacional: escala INES La Escala Internacional de Eventos Nucleares 

Los principales accidentes nucleares 1957, Mayak (Rusia magnitud 6 según la escala INES 1957, Windscale (Gran Bretaña) magnitud 5 según la escala INES 1979 Three Mile Island (EE. UU.) magnitud 5 según la escala INES 1986, Chernóbil (Ucrania) magnitud 7 según la escala INES. 1987, Accidente radiológico de Goiania (Brasil) magnitud 5 según la escala INES. 1999, Tokaimura (Japón), magnitud 4 según la escala INES 2011, Fukushima (Japón), magnitud 7 según la escala INES el incidente en los núcleos de los reactores 2 y 3, magnitud escala 3 en las piscinas de la unidad 4.

Chernóbil (Ucrania) 26 de abril de 1986 La planta de energía eléctrica, está ubicada en la ciudad de Prípiat, Ucrania a 18 Km del noreste de la ciudad de Chérnobyl. la Unión Soviética tenía como principal objetivo el aumentar el uso de la energía nuclear

explosión e incendio del reactor número 4 de la central nuclear  liberación de enormes cantidades de material radiactivo a la atmósfera, contaminando significativamente grandes extensiones de Bielorrusia, la Federación Rusa y Ucrania, afectando seriamente a la población local.

“El accidente se inició al disparar los operadores la turbina para llevar a cabo el experimento que pretendían. El estado del reactor en ese momento, con un caudal de refrigeración superior al normal y los venenos neutrónicos extraídos en mucha mayor proporción a lo permitido, hicieron que el reactor estuviera en régimen de súper moderación, con lo que el transitorio originado provocó un brusco aumento de reactividad que no pudo ser compensada. Una vez producido el transitorio, debería haber funcionado el sistema automático de protección del reactor, parte del cual estaba desconectado. La explosión que siguió a continuación provocó la destrucción física del reactor y la cubierta. Para dar idea de la gran liberación de energía, se dirá que partículas de plutonio alcanzaron los 2 km de altitud.” (PORTAL PLANETA)

los empleados porque estuvieron en la planta a la hora de que se produjo el incidente y luego las comunidades que vivían alrededor de la planta, en los cuales se produjeron cáncer de tiroides y contaminación al medio ambiente. Fueron arrojadas a la atmósfera unas 200 toneladas de material fisible con una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la que fue lanzada sobre Hiroshima

la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central. El gobierno ocultó la catástrofe las primeras dos semanas y mintió informando de una forma breve que había sucedido un accidente muy controlado y nada alarmante en la central. Fueron investigadores Suecos los primeros en darse cuenta del suceso.

cobró la vida de más de 100.000 personas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia -los países afectados por la catástrofe-, cifra que organizaciones ecologistas, como Greenpeace, elevan hasta 200.000. Aunque las conclusiones de los estudios que se han hecho sobre la tragedia son objeto de controversia, sí coinciden en que miles de personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud. El cierre definitivo de la central se completó en el año 2000. Todavía hay una zona de exclusión alrededor de la instalación en la que la vida humana es imposible.

La radiación transfiere energía a las moléculas de las células de los tejidos, haciendo que las funciones de las células pueden deteriorarse de forma temporal o permanente, ocasionando incluso la muerte de las mismas. La gravedad de la lesión depende del tipo de radiación, de la dosis absorbida, de la velocidad de absorción y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación.

Muchas Gracias !!!