NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA VIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Advertisements

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
Anlly aristizabal Sebastián Echavarría 9-5
LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANCITO
¡Tu vida es muy valiosa, cuídala!
Descripción El corredor de la Carrera 11, entre Calles 82 y 100, cambiará de sentido. Las dos calzadas quedarán operando en sentido Norte - Sur. La actual.
TAREAS PROYECTO LEO VIAL
CONASET - Ministerio de Transportes y TelecomunicacionesGobierno de Chile Conducción por la izquierda.
TEMA 20.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO modalidades típicas.
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte.
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 Marzo.
BIENVENIDOS A TODOS EDUCACION VIAL 1.
Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta.
Conoce la nueva ley de tránsito para los ciclistas.
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
Transito Accidentes automovilísticos o de transito: Accidente de tránsito, accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Métodos para reducir la distancia del cruce peatonal. Los cruces de peatones marcados o no marcados deben ser lo más cortos posible. En todas las.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
MARCO LEGAL ASPECTOS LEGALES DE TRANSITO Normas que interactúan para evitar un accidente. CODIGO NACIONAL DE TRANSITO.
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
PORQUÉ DEBEMOS OBEDECERLAS NORMAS DE TRANSITO
Vocabulario con descripciones
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
SEGURIDAD VIAL Junio 2014.
“EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS”
MAL FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
EDUCACIÓN VIAL PARA ESTUDIANTES
CURSO 2017/18.
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
NICOLÁS CISTERNAS VÁSQUEZ DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
Principales Requisitos para el Transporte Terrestre
  MANUAL DEL CICLISTA DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL  
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Normativa Manejo y Uso responsable de Vehículos VTR
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
PRACTICAS SEGURAS DE CONDUCCCION CADA VEZ … CADA VEZ QUE SE SIENTE EN EL VOLANTE, USTED ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACCIONES, POR LO QUE USTED TIENE.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
ART 50 Los conductores de vehículos de transporte terrestre de sustancias tóxicas y peligrosas deben: 1.Realizar un curso de capacitación obligatorio,
Causas de accidentalidad
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
Día de brujas Medidas preventivas.
MULTA TIPO 1 Ingresar a niños, niñas, o adolescentes a eventos donde les pueda causar daño. Numeral 7 Inducir a los niños a utilizar indebidamente a las.
AREA CRITICA ACCESO A CANCHA DE TROZOS
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
Construcción de Ciudadania: Erika stock y Martina Jordaney
“INVESTIGACION CRIMINALÍSTICA DE HECHOS DE TRANSITO”
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
Qué es manejo defensivo Elementos que conforman el manejo defensivo
Manejo Seguro de Motocicleta Índice ¿Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta ¿Cuáles son los Equipos de Protección Personal.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
Un modelo de auto autónomo (se maneja solo).
Módulo 6: Normatividad y Señalización Autoridades de tránsito (adm. Legislativas, operativas) Tipología de las señales Jerarquía (Manual de señalización.
Transcripción de la presentación:

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA VIA

“Conducir un automóvil significa asumir una responsabilidad con usted mismo y con sus semejantes”

CODIGO NACIONAL DE TRANSITO (C.N.T) . TITULO III “NORMAS DE COMPORTAMIENTO” PASAJERO PEATÓN CONDUCTOR COMPORTAMIENTO ART. 55 No obstaculice No Perjudique o ponga en Riesgo la vida Conocer y cumplir Las normas de Tránsito.

ART 37. COMPORTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES “Para favorecer la protección de las personas se describen, entre otros, los siguientes comportamientos: 1. Respetar la primacía del peatón 2. Respetar y cumplir con los días sin carro y sin moto, programados por la admón. municipal 3. Respetar las zonas designadas para las ciclo vías y ciclo rutas y dar prelación a los ciclistas y peatones, en los cruces entre calle y carrera. 4. Respetar y cumplir la medida de “pico y placa” acorde a los días programados para ello. 5. Recoger y dejar pasajeros , únicamente en los lugares permitidos para ello y siempre en el borde de la acera y cuando el vehículo este totalmente detenido.

6. Resolver pacíficamente, las eventualidades que se presenten en la vía. 7. Usar el pito, únicamente, para prevenir la accidentalidad y no utilizarlo para contaminar con su ruido. 8. Abstenerse de consumir bebidas embriagantes, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o tóxicas, cuando van a conducir o mientras conducen el vehículo. 9. Trasladar a las personas lesionadas a un centro de asistencia. 10. Utilizar al detenerse, la señal de parqueo y el carril lento, al lado derecho y al pie del andén. 11. Cumplir la normatividad de no utilizar teléfonos celulares sin el dispositivo de “manos libres”.

COMPORTAMIENTOS DEL PEATON 1. Cruzar las vías por los puentes peatonales o por las líneas cebras, siempre por las esquinas y cuando el semáforo lo indique. 2. Transitar por el perímetro urbano , conservando siempre la derecha del anden y, en las zonas rurales, por el lado izquierdo fuera del pavimento. 3. Ayudar a personas con discapacidad física, sensorial, o mental. 4. Permitir la circulación de los demás peatones en el espacio público. 5. Evitar sujetarse de carros en movimiento o colocarse detrás de un vehículo con el motor encendido. 6. Los adultos deben proteger a los menores, discapacitados y personas de la tercera edad que transitan en los espacios públicos, debiendo cuidar que no realicen actos que los pongan en peligro o sean contrarias a las convivencia ciudadana. Los menores de 10 años deben ir, preferiblemente, acompañados por un adulto y tomados de la mano.

MANEJO DEFENSIVO Consiste en una serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar toda clase de accidentes de tránsito. Así entonces, manejar a la defensiva consiste en conducir, previendo todas las situaciones de peligro originadas: a) Por actos inseguros del conductor, tales como: fatiga, distracción, visibilidad, etc. b) Por actos inseguros de otros conductores, tales como: los anteriores, así como manejo peligroso e inseguro. c) Por condiciones adversas que muchos conductores consideran imprevistas, tales como lluvia, neblina, viento, desvíos, etc.