CIERRES PO FEDER CALENDARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Fondos Comunitarios FORO DE ECONOMÍA REGIONAL
Advertisements

CIERRES PO FEDER CALENDARIO
INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2016 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2017 – – 2020.
Fondos FEIE Bases de su arquitectura legal Javier Guillem Carrau Servicio Jurídico, END.
FORO DE ECONOMÍA Y POLÍTICA REGIONAL: Calatayud, 6 y 7 de noviembre de Funciones y procedimientos de los OOII. Novedades en los sistemas de gestión.
EL VOLCADO DE INDICADORES DE COMUNICACIÓN REUNION GRECO-AGE MADRID 17 de SEPTIEMBRE de 2009.
La Autoridad de Certificación
INTEGRACIÓN DE CARPETA DE INVESTIGACIÓN
PO de Adquisición en CEAS
Jornadas Técnicas para los beneficiarios de proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC de marzo de 2017-Las Palmas.
Jornadas Técnicas para los beneficiarios de proyectos aprobados en la 1ª convocatoria del Programa INTERREG V-A MAC de marzo de 2017-Las Palmas.
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Firma de convenio de ejecución
Autoridad de Certificación
Dirección General de Fondos Comunitarios S.G de Inspección y Control
Norma para la Generación de Estadística Básica
REUNIÓN SOBRE ACTUACIONES DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD
Administración Municipal de Gómez Palacio
EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA
Programas de Auditoria Las NIA establecen: NAGUN establecen la obligatoriedad de llevar programas de Auditoria: NAGUN PROGRAMAS.
PLANEACIÓN FINANCIERA
Gestión del proyecto Equity-LA II
REUNIÓN PARA TRATAR DETERMINADOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN Y CONTROL DEL FEDER Y EL FONDO DE COHESIÓN MURCIA, 17 DE FEBRERO DE 2012.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
Dirección General de Fondos Comunitarios
Representantes del CPR Región de Murcia
Caso practico.
SG/OEA - Secretaría de Administración y Finanzas
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
El sistema de Calidad de GFI/AST
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Carlos Alberto Sarria Posada
Beneficiarios y Controladores Proyectos aprobados 1ª Convocatoria
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
CONDONACIÓN CRÉDITOS FISCALES
Programa de Fomento a la Economía Social
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
unidades de calidad de las universidades andaluzas V ENCUENTRO DE LAS
Errores más frecuentes en la presentación de gastos
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA AJUSTE DE COSTOS
Gestión y Negocios Garantía Previa.
CONSEJO TECNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Dirección General Adjunta de Fondos de Cooperación
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Boletín 6130 Pagos Anticipados
Requisitos generales       a) Estar inscrito en el RUC en estado activo y no tener la condición de no habido. b) De encontrarse obligado, haber presentado.
ESPAÑA COLOMBIA MÉXICO + DE 100 REFERENCIAS 16 REFERENCIAS
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Importancia del registro de Metas
OMIE OFRECE SERVICIOS DE INFORMACIÓN REMIT Madrid, julio de 2015.
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
Entidades Colaboradoras
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Programa de mantenimiento de locales escolares 2019
Convocatorias para personal administrativo sindicalizado
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
Transcripción de la presentación:

CIERRES PO FEDER 2007-2013 CALENDARIO Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Gestión del FEDER FORO DE ECONOMÍA REGIONAL Montserrat, 11-12 de Junio de 2015 1

CIERRE POs FEDER 2007-2013 Fechas límite ELEGIBILIDAD DE LOS PAGOS 31 de diciembre de 2015 Deberá procurarse que la cantidad declarada a 31-12-2015 sea lo mayor posible Se envía a la IGAE estimación de declaraciones pendientes OO.II. CERTIFICACIÓN DE GASTOS 1 de abril de 2016 AG DECLARACIÓN GASTOS Y solicitud pago intermedio 30 de junio de 2016 AC Esta declaración incluirá todos los gastos positivos del PO y todos los gastos negativos correspondientes a los controles cerrados hasta 31-ene-2016 No se incluirán gastos positivos con posterioridad a esta fecha (salvo casos muy excepcionales) Posibilidad de anticipar declaración o cerrar cantidades a certificar en algunos POs o bien en tramos de POs (CC.AA. o AGE) Aportaciones OO.II. al INFORME FINAL OO.II. 31 de octubre de 2016 INFORME FINAL + borrador de DECLARACIÓN FINAL para IGAE 30 de noviembre de 2016 Elementos clave para la IGAE: cantidades retiradas, proyectos no operativos, proyectos en fases, … INFORME FINAL + DECLARACIÓN FINAL definitivos AG + AC 31 de enero de 2017 IGAE REMISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE CIERRE 31 de marzo de 2017

CIERRE POs FEDER 2007-2013 Instrumentos Financieros Cierre de los Instrumentos Financieros según las Directrices de Cierre C(2015) 2771 (apartado 3.6.) A efectos del artículo 78.6 Reg. 1083/2006 el cierre se establece a 31-marzo-2017 “No es necesario que [a esa fecha] el beneficiario final haya concluido la ejecución de una actividad de inversión que reciba ayuda del instrumento de ingeniería financiera”. “Las autoridades nacionales deben tener garantías de que la contribución pagada al beneficiario final se utiliza para los fines previstos”. La Comisión no parece estar dispuesta a admitir adendas a la Declaración final o Declaraciones finales actualizadas con posterioridad al 31-marzo-2017 La documentación final de cierre (Informe + Declaración final) debe incluir el resultado de las verificaciones de gestión. Sobre esta documentación final debe pronunciarse la Autoridad de Auditoría. De existir una limitación al alcance de su dictamen, posteriores verificaciones o controles se traducirían en correcciones netas al saldo final.

CIERRE POs FEDER 2007-2013 Instrumentos Financieros La fecha límite para que los OO.II. o gestores de II.FF. remitan a la A.G. el resultado del cierre según el art. 78.6 debería coincidir con la establecida para enviar su aportación al Informe Final Dicha fecha debe considerar un plazo razonable desde los últimos desembolsos de los II.FF. para asegurar las verificaciones de gestión. Puede ser interesante generar informes de justificación del uso de los II.FF. según art. 78.6 (incluyendo verificaciones) correspondientes a varios tramos. En algunos POs la ejecución de los II.FF. es clave para asegurar la absorción de la totalidad de la ayuda programada En estos casos interesa apurar los plazos para aprovechar al máximo la flexibilidad del apartado 3.6. de las Directrices de Cierre.

Pagos del I.F. en el período CIERRE POs FEDER 2007-2013 Calendario general II.FF. (II.FF. No imprescindibles para ejecución del PO) Remisión a la IGAE del estado de liquidación de todos los II.FF. a 30-junio-2015: Lista de operaciones Gastos de gestión 31 de julio de 2015 Pagos del I.F. hasta 31 de diciembre de 2015 INFORME PARCIAL nº 1 1 de abril de 2016 * Pagos del I.F. en el período 1-ene-2016 a 30-jun-2016 INFORME PARCIAL nº 2 30 de septiembre de 2016 * INFORME FINAL DEL I.F. LOS INFORMES PARCIALES INCORPORAN LAS VERIFICACIONES DE GESTIÓN Es importante determinar las verificaciones a realizar con posterioridad a la entrega de los préstamos: los plazos para los informes podrían acortarse. CADA INFORME PARCIAL SE REMITE A LA A.A.

CIERRE POs FEDER 2007-2013 Calendario excepcional II.FF. (II.FF. clave para ejecución del PO) Pagos del I.F. hasta 31 de diciembre de 2015 INFORME PARCIAL nº 1 1 de abril de 2016 * Pagos del I.F. en el período 1-ene-2016 a 30-jun-2016 INFORME PARCIAL nº 2 30 de septiembre de 2016 * Pagos del I.F. en el período 1-jul-2016 a 30-nov-2016 La IGAE no podría hacer auditorías de cierre sobre este gasto: Incluiría una limitación al alcance de la declaración al cierre INFORME PARCIAL nº 3 31 de diciembre de 2016 INFORME FINAL DEL I.F. LOS INFORMES PARCIALES INCORPORAN LAS VERIFICACIONES DE GESTIÓN CADA INFORME PARCIAL SE REMITE A LA A.A.

Fechas límite de subvencionabilidad en el caso de ayudas de Estado CIERRE POs FEDER 2007-2013 Fechas límite de subvencionabilidad en el caso de ayudas de Estado El caso particular de las ayudas de Estado se recoge en los apartados 3.1. y 3.8. de las Directrices de Cierre. Se establece allí claramente que: “…la fecha límite de subvencionabilidad del gasto abonado por los beneficiarios es el 31 de diciembre de 2015.” (apartado 3.1.) [Recuérdese que, de acuerdo con el Reg. 1083/2006, en el caso de ayudas de Estado el beneficiario será la empresa o entidad que realiza el proyecto objeto de ayuda. Así figura en la lista de beneficiarios publicada en la página Web de la DGFC] “Esto significa que, a excepción de la ayuda estatal, ….., no existe ningún plazo reglamentario para el pago de la contribución pública a los beneficiarios”. (apartado 3.1) “… además del pago que se abona a los beneficiarios, el organismo que conceda la ayuda debe pagar la contribución pública correspondiente a los beneficiarios antes de la presentación de los documentos de cierre” (apartado 3.8) Las entidades beneficiarias deberán efectuar sus pagos antes del 31-dic-2015 El organismo gestor del régimen de ayudas verificará los gastos de los beneficiarios y de acuerdo con el resultado procederá a abonar las ayudas (contribución pública) El O.I. certificará los gastos (la contribución pública y, en su caso, la privada) una vez se haya efectuado el pago. De acuerdo con el calendario de cierre, el pago de las ayudas y la verificación de la materialidad de las mismas deberá realizarse antes del 1-abril-2016

Proyectos generadores de ingresos CIERRE POs FEDER 2007-2013 Proyectos generadores de ingresos Las operaciones generadoras de ingresos deberán actualizar sus datos aprobando una nueva versión de la operación antes de emitir su última solicitud de reembolso. Fondos 2007 generará una transacción de ajuste de importe positivo o negativo Al presentar la documentación de cierre deberán deducirse adicionalmente los ingresos que respondan a las condiciones siguientes, producidas con posterioridad a la última solicitud de reembolso (punto 3.7 de las Directrices de cierre): algunas nuevas fuentes de ingresos no se han tenido en cuenta en el cálculo del déficit de financiación o han aparecido nuevas fuentes de ingresos después del cálculo del déficit de financiación; se han producido cambios en la política de tarifas que inciden en el cálculo del déficit de financiación; se generaron ingresos netos en el caso de proyectos para los que no era objetivamente posible estimar por adelantado los ingresos generados por la inversión y, por tanto, no se había calculado inicialmente ningún déficit de financiación. Para ello: En la pantalla de operación de Fondos 2007 se hará constar si se ha producido alguna de las circunstancias anteriores hasta el 31-diciembre-2015. Antes del 1-abril-2016, se aprobará una nueva versión de la operación que incluya las nuevas fuentes de ingresos o los cambios en las tarifas. Fondos 2007 generará una nueva transacción de ajuste negativa.

Otros aspectos a tener en cuenta (I) CIERRE POs FEDER 2007-2013 Otros aspectos a tener en cuenta (I) Verificaciones “in situ” o, en su caso, del cumplimiento de la finalidad de la operación El personal que realice la comprobación material de la inversión debe estar cualificado y tener formación técnica y experiencia suficiente para ello. Cuando sea posible, debe hacerse una planificación de las verificaciones sobre el terreno para un período determinado y recogerlo así en el Manual de Procedimientos del OI. Los aspectos a comprobar en los “Check-list” o listados de verificaciones deben incluir pruebas específicas sobre el grado de ejecución real de los proyectos, su coherencia con las solicitudes de reembolso y sobre la calidad de los materiales empleados. Por ejemplo: Actas de recepción de obras y otros documentos que recojan los resultados de actuaciones inspectoras; Revisión analítica de las certificaciones de obra y de las relaciones valoradas de obra ejecutada; Contraste de las comprobaciones con los informes de seguimiento de las empresas de Control de Calidad y Asistencia Técnica a la Dirección de Obra, o equivalente, en determinadas unidades previamente seleccionadas (control geométrico y cuantitativo, control cualitativo, modificados, complementarios, etc…); Otras verificaciones destinadas a garantizar la fiabilidad de las mediciones y la adecuada calidad y funcionamiento de la obra ejecutada o, en su caso, el cumplimiento de la finalidad de la operación (entrevista con el Director de obra y/o proyecto, …); Cuando sea factible, valorar la necesidad de realizar pruebas adicionales/complementarias “in situ” de la realidad de la inversión. Se deberían mejorar los procedimientos, para garantizar el registro de todas las irregularidades detectadas y realizar su seguimiento, dejando evidencia documental de ello. Está previsto enviar próximamente, a los OOII, una guía más detallada de la “Check-list”, para facilitar el trabajo de las verificaciones “in situ”.

Otros aspectos a tener en cuenta (II) CIERRE POs FEDER 2007-2013 Otros aspectos a tener en cuenta (II) Fecha de las operaciones finalizadas Las operaciones finalizadas deben incorporar la fecha de finalización, por ser necesaria para el cómputo de los indicadores asociados.