TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Aprobado por el Consejo Director de la Academia Americana de Cirujanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Aprobado por el Consejo Director de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (12-4-15). Apoyado y respaldado por: Sociedad Americana de Anestesiología. Asociación Americana de Cirujanos de Cadera y Rodilla. Colegio Americano de Radiología. Asociación de Artroscopia de Norteamérica. Sociedad de la Rodilla. Sociedad de Cirujanos Ortopédicos Militares. Sociedad Americana de Geriatría

Fuerza de las Recomendaciones Recomendación Evidencia Descripción TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Fuerza de las Recomendaciones Recomendación Evidencia Descripción Fuerte Evidencia basada en dos o más estudios de calidad “Alta” con hallazgos consistentes a favor o en contra de la afirmación. Moderado Evidencia basada en dos o más estudios de calidad “Moderada” con hallazgos consistentes o un estudio de calidad “Alta” a favor o en contra de la afirmación. Limitado Evidencia de baja fuerza o Evidencia conflictiva Evidencia basada en dos o más estudios de calidad “Baja” o un estudio de calidad “Moderada” o evidencia insuficiente o conflictiva que no permite realizar recomendaciones a favor o en contra. Consenso Sin Evidencia En ausencia de evidencias, la guía realiza sus recomendaciones basada en la opinión de expertos.

Fuerza de las Recomendaciones Recomendación Evidencia Interpretación TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Fuerza de las Recomendaciones Recomendación Evidencia Interpretación Fuerte Extremadamente recomendable. La Evidencia demuestra que los beneficios superan claramente a los perjuicios. Moderado Recomendable. La Evidencia demuestra que los beneficios superan a los perjuicios. Limitado Evidencia de baja fuerza o Evidencia conflictiva Ni Recomendable ni desaconsejable. Le Evidencia parece demostrar beneficios, pero éstos no superan claramente a los perjuicios. Consenso Sin Evidencia No hay Evidencia a favor a en contra.

1. IMC como factor de riesgo: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 1. IMC como factor de riesgo: Evidencia fuerte demuestra que los pacientes obesos tienen menos mejoría tras la intervención de PTR. Grado de Recomendación : Evidencia Fuerte. 2. Infiltración de Anestesia Local Periarticular: Evidencia fuerte demuestra que la infiltración periarticular de anestesia local en la intervención disminuye el dolor y el uso de opioides postoperatorios.

3. Bloqueo Nervioso Periférico: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 3. Bloqueo Nervioso Periférico: Evidencia fuerte demuestra que el bloqueo nervioso periférico disminuye el dolor y la necesidad de opioides postoperatorios. Grado de Recomendación : Evidencia Fuerte. 4. Torniquete. Dolor postoperatorio: Evidencia fuerte demuestra que el uso de torniquete aumenta el dolor posoperatorio.

Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte. 6. Uso de PTR CR o PS: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 5. Acido Tranexámico: Evidencia fuerte demuestra que el uso de ácido tranexámico, cuando no está contraindicado, disminuye la hemorragia peroperatoria y la necesidad de transfusión postoperatoria. Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte. 6. Uso de PTR CR o PS: Evidencia fuerte demuestra que no hay diferencias en los resultados o complicaciones en las prótesis CR o PS.

7. Componente Tibial de Polietileno: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 7. Componente Tibial de Polietileno: Evidencia fuerte demuestra que no hay diferencias en los resultaos si se usa componente tibial modular o de polietileno. Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte. 8. Protetización Patelar. Dolor y Función: Evidencia fuerte demuestra que no hay diferencias en el dolor o función si se protetiza la patela o no.

9. Componente Tibial Cementado versus No Cementado: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 9. Componente Tibial Cementado versus No Cementado: Evidencia fuerte demuestra que el uso de componentes tibiales cementados o no, producen los mismos resultados y nivel de complicaciones y reintervenciones en las PTR. Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte. 10. Navegación Quirúrgica: Evidencia fuerte demuestra que la navegación quirúrgica no mejora los resultados y las complicaciones en la PTR.

11. Instrumentación Específica para el Paciente. Dolor y Función: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 11. Instrumentación Específica para el Paciente. Dolor y Función: Evidencia fuerte demuestra que no es necesario usar instrumentación específica para el paciente comparada con la instrumentación convencional, ya que no mejora los resultados en cuanto al dolor y la función. Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte.

Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte. TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 12. Drenajes: Evidencia fuerte recomienda no usar drenajes en las Prótesis Totales de Rodilla ya que no hay diferencias en cuanto a complicaciones ni resultados. Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte.

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Li,C., Nijat,A., Askar,M. No clear advantage to use of wound drains after unilateral total knee arthroplasty: a prospective randomized, controlled trial. J Arthroplasty 2011/6; 4: 519-522 Ritter,M.A., Keating,E.M., Faris,P.M. Closed wound drainage in total hip or total knee replacement. A prospective, randomized study. J Bone Joint Surg Am 1994/1; 1: 35-38 Niskanen,R.O., Korkala,O.L., Haapala,J., Kuokkanen,H.O., Kaukonen,J.P., Salo,S.A. Drainage is of no use in primary uncomplicated cemented hip and knee arthroplasty for osteoarthritis: a prospective randomized study. J Arthroplasty 2000/8; 5: 567-569 Esler,C.N.A., Blakeway,C., Fiddian,N.J. The use of a closed-suction drain in total knee arthroplasty. Journal of Bone and Joint Surgery - Series B 2003; 2: 215-217

13. Movilización pasiva continua: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 13. Movilización pasiva continua: Evidencia fuerte afirma que la movilización pasiva continua no mejor los resultados tras la artroplastia total de rodilla. Grado de Recomendación: Evidencia Fuerte. 14. Movilización postoperatoria: estancia hospitalaria. Evidencia fuerte afirma que la movilización activa que empieza el mismo día de la intervención disminuye la estancia hospitalaria del paciente.

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

1. Diabetes como factor de riesgo: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 1. Diabetes como factor de riesgo: Evidencia moderada apoya que los pacientes con diabetes tiene más riesgo de complicaciones tras una intervención de PTR. Grado de Recomendación : Evidencia Moderada. 2. Dolor crónico como factor de riesgo: Evidencia moderada afirma que los pacientes con dolor crónico tienen menos mejoría en los resultados tras una intervención de PTR.

3. Retraso en la Interveción: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 3. Retraso en la Interveción: Evidencia moderada afirma que un retraso de 8 meses para realizar una PTR no empeora los resultados. Grado de Recomendación : Evidencia Moderada. 4. Anestesia Neuroaxial: Evidencia moderada afirma que la Anestesia Neuroaxial mejora los resultados perioperatorios y las complicaciones en comparación con al Anestesia General.

5. Torniquete. Reducción en la Pérdida de Sangre: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 5. Torniquete. Reducción en la Pérdida de Sangre: Evidencia moderada afirma que el uso de torniquete disminuye la pérdida intraoperatoria de sangre. Grado de Recomendación : Evidencia Moderada. 6. Protetización Patelar. Reintervenciones: Evidencia moderada afirma que la protetización de la patela disminuye el número de reintervenciones a 5 años comparado con la no protetización.

7. Componentes Femoral y Tibial Cementados versus No Cementados: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 7. Componentes Femoral y Tibial Cementados versus No Cementados: Evidencia moderada apoya el uso de componentes femoral y tibial cementados o no, ya que el grado de complicaciones y reintervenciones es similar. Grado de Recomendación : Evidencia Moderada.

Grado de Recomendación : Evidencia Moderada. TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 8. Todos los Componentes Cementados versus Fijación Híbrida (Componente Femoral sin Cementar). Evidencia moderada afirma que el uso de todos los componentes cementados da los mismos resultados y grado de complicaciones y reintervenciones que el uso de prótesis híbridas (fémur si cementar). Grado de Recomendación : Evidencia Moderada.

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 9. Prótesis Unicompartimental. Revisiones: Evidencia moderada afirma que el uso de Prótesis Totales disminuye el número de reintervenciones en comparación con el uso de Prótesis Unicompartimentales para el tratamiento de la artrosis del compartimento medial. Grado de Recomendación : Evidencia Moderada. 10. Prótesis Unicompartimental versus Osteotomía: Evidencia moderada afirma que no hay diferencias en los resultados y complicaciones entre las Prótesis Unicompartimentales y las osteotomías valguizantes en el tratamiento de la artrosis del compartimento medial de la rodilla. Grado de Recomendación: Evidencia Moderada.

Grado de Recomendación: Evidencia Moderada. TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 11. Instrumentación Específica para el Paciente. Transfusiones y Complicaciones: Evidencia moderada no recomienda usar instrumentación específica para el paciente versus instrumentación convencional ya que no hay diferencias en el número de transfusiones o complicaciones. Grado de Recomendación: Evidencia Moderada.

12. Crioterapia postoperatoria: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 12. Crioterapia postoperatoria: Evidencia moderada afirma que los sistemas de crioterapia postoperatoria no mejoran los resultados. Grado de Recomendación: Evidencia Moderada. 13. Movilización postoperatoria: dolor y función. Evidencia moderada afirma que la movilización que comienza el mismo día de la intervención en comparación con la que comienza al día siguiente, disminuye el dolor y mejora la función.

14. Programa de ejercicios tempranos supervisados: Función. TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 14. Programa de ejercicios tempranos supervisados: Función. Evidencia moderada afirma que un programa de dos meses de duración de ejercicios supervisados mejora la función en las PTR. Grado de Recomendación: Evidencia Moderada.

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

1. Depresión/ Ansiedad como factor de riesgo: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 1. Depresión/ Ansiedad como factor de riesgo: Evidencia limitada afirma que los pacientes con depresión o ansiedad tienen menos mejoría en los resultados tras una intervención de PTR. Grado de Recomendación : Evidencia Limitada. 2. Cirrosis/ Hepatitis C como factor de riesgo: Evidencia limitada afirma que los pacientes con cirrosis o hepatitis C tienen más riesgo de complicaciones tras una PTR.

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 3. Fisioterapia Preoperatoria: Evidencia limitada afirma que la fisioterapia preoperatoria mejora el dolor y la función tras la intervención de PTR. Grado de Recomendación : Evidencia Limitada. 4. Torniquete. Rehabilitación Postoperatoria: Evidencia limitada afirma que el uso de torniquete retrasa la rehabilitación postoperatoria.

5. Uso de Cemento con Gentamicina: TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 5. Uso de Cemento con Gentamicina: Evidencia limitada no apoya el uso rutinario de cemento con antibióticos. Grado de Recomendación : Evidencia Limitada. 6. Todos los Componentes sin Cementar versus Fijación Híbrida (Componente Femoral sin Cementar): Evidencia limitada afirma que las complicaciones y recambios sa componentes son iguales si se usan componentes sin cementar o fijación híbrida (fémur sin cementar).

Grado de Recomendación : Evidencia Limitada. TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 7. PTR Bilateral: Evidencia limitada afirma que no hay diferencias en el grado de complicaciones si se realiza PTR bilateral en pacientes de menos de 70 años o ASA 1 o 2. Grado de Recomendación : Evidencia Limitada. 8. Prótesis Unicompartimental. TVP y Manipulación bajo Anestesia: Evidecia limitada afirma que el uso de Prótesis unicompartimental puede disminuir el riesgo de TVP y manipulación bajo anestesia en comparación con las Prótesis totales.

9. Programa de ejercicios tempranos supervisados: Dolor. TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS Recomendaciones 9. Programa de ejercicios tempranos supervisados: Dolor. Evidencia limitada

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA GUÍA CLINICAL BASADA EN LA EVIDENCIA AAOS