La Predicación Áreas para discutir: Planificación de los sermones para largo plazo. Sermones por tópicos, textuales y expositivos. Tiempo para la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EVANGELISMO
Advertisements

EVANGELISMO DE COSECHA
 AUMENTO DEL NÚMERO DE MIEMBROS  FALTA DE LÍDERES QUE INSPIRAN CONFIANZA  DEMANDA DE LOS NUEVOS FRENTES DE LA IGLESIA  MIGRACIÓN IGLESIA TEMPLO –
MINISTERIO DE LA ORACIÓN Jesús instruyó a los discípulos a que aguarden, en oración, el bautismo del Espíritu Santo antes de realizar cualquier actividad.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Selección de la Vocería Módulo F. Características del vocero Son la cara pública de la situación de emergencia y ayudan a establecer la credibilidad en.
Ministerio del Grupo Pequeño Las iglesias saludables son aquellas que saben cómo multiplicar los grupos pequeños.
Estructura Metodológica. Sesión con los padres Sesión con los adolescentes Sesión con la familia SESIONES 1 sesión semanal por siete semanas continuas.
Título I Información para Padres
Vuelta a los Principios Básicos: Caminando más cerca con Dios
Club de Conquistadores Cuadernillo de AMIGO Nombre: 2009.
ES TAREA DEL ANCIANO PREVENIR LA APOSTASIA.
11 CASOS PRÁCTICOS para su análisis, ¿CUÁL SERÍA SU SOLUCIÓN?
COMPRENSIÓN LECTORA.
PASTORAL UNIVERSITARIO Red Espiritual de Tomas de Aquino RETA
"GRUPO DE JÓVENES" PARROQUIA "SAGRADA FAMILIA" PLANIFICACIÓN AÑO PASTORAL AÑO PASTORAL COMUNIDAD DE JÓVENES.
Educación de los Hijos de Misioneros
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Gestión de Desempeño.
DESAFIANDO 1. Acercarse y escuchar a la gente
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA
”Sé diligente en estos asuntos; entrégate de lleno a ellos, de modo que todos puedan ver que estás progresando.” 1 Timoteo 4:15 (NVI).
La Primera Reunión Orar juntos. 2.Establecer la relación de trabajo. El supervisor y el aspirante comienzan a conocerse. 3.Iniciar el aprendizaje.
¿Cómo Vamos a ser iglesia?.
Por: Ardis Dick Stenbakken an Carole Ferch – Johnson
Guía para Ancianos El Anciano y el Nutrimiento de la Iglesia
La Estructura y El funcionamiento en la Sociedad JA
Gestión de Riesgos Corporativos
MIEMBROS DE LA ESCUELA SABÁTICA
Evangelismo Público Áreas para discutir Propósito y objetivos del Evangelismo Público y de esa serie determinada. Los “perdidos” de la humanidad.
y animar a los hermanos” En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos” 1 Timoteo 4:13.
Administración del consultorio
Formación Primer Semestre de 2009
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
M O T I V A La gran comisión “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu.
El motivo de la elección de los siete servidores en la iglesia de Jerusalén fue para disminuir la sobrecarga de aquellos que deberían dedicarse más.
INTRODUCCIÓN “Cuiden como pastores el rebaño de Dios que está a su cargo, no por obligación ni por ambición de dinero, sino con afán de servir,
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
EL ANCIANO “ El Anciano local es siempre un director espiritual de la iglesia; en ausencia del Pastor es un director religioso de la iglesia. Por sus preceptos.
Ore antes y durante la visita.
¿Cuál es la Misión de la Iglesia?
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS
El Propósito: ¿Que son los MAPAS? Se necesita:
Curso Básico de Entrenamiento
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Curso Básico de Entrenamiento
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
Entregable Reuniones de uno a uno.
SEGUIMIENTO AL DISTRIBUIDOR
Usar a los Jóvenes para Traer Otros a Cristo
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
ESCUELA SABÁTICA MINISTERIO PERSONAL.
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
Para Directores de Conquistadores
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO DE ACTIVIDADES ASOCIACION MINISTERIAL (MBO) Pr. Werner Alaro 2019.
DIOS… PLANIFICÓ LA CREACIÓN EN LOS CONCILIOS ETERNOS. PLANIFICÓ LA REDENCIÓN. ¿ PORQUE NO PLANIFICAR NOSOTROS ?
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
El rol del mentor en los programas de residencia
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
PROGRAMA PARA NUEVOS CREYENTES UN NUEVO COMIENZO: DÍA FELIZ.
El Momento Infantil. Qué es? Momento del culto donde los niños tienen una participación especial y reciben un adecuado alimento espiritual.
Curso Básico de Entrenamiento
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
Viva innovadora Clases dinámicas Pr: Joel Soto, D. Min.
Transcripción de la presentación:

La Predicación

Áreas para discutir: Planificación de los sermones para largo plazo. Sermones por tópicos, textuales y expositivos. Tiempo para la preparación. Notas y manuscritos. Estilos de presentación. Ilustraciones.

Predicación narrativa. Serie de sermones. Sermones para publicación. Sermones grabados, CD o DVD. Crítica de los sermones. Dramatización.

Visitación Pastoral General

Áreas para discutir

Visitación del Miembro. ¿Por qué? ¿Cómo? Preguntar si algunos amigos y familiares gustarían recibir estudios bíblicos. Preguntar si hay algún familiar o amigo que asistió a la iglesia en el pasado y le gustaría ser visitado.

Planificación de un programa de visitación con propósito. Visitación por teléfono. Limitaciones. Apropiado o no.

3. Visitación en el hospital. El paciente. El hospital.

4. Visitación a grupos de edades específicas. Ancianos. Jóvenes. Padres de hijos adolescentes. Etc.

5. Alcanzar el propósito. Conectarse – Sociabilizar. Discutir asuntos más serios. Pasar a la dimensión espiritual.

El propósito de este ministerio es pastoral.

Conocer a las personas y establecer relaciones. Liderar espiritualmente a las personas. Leer la Biblia con ellas. Encontrar información relevante en las Escrituras para la situación que están pasando. Conducirlas a una relación íntima con Dios. Orar por ellas.

3. Preguntarles si poseen amigos o familiares que: Gustarían estudiar la Biblia. Que asistían a la Iglesia en el pasado y que podrían desear asistir en el futuro. Apreciarían recibir una visita pastoral o de carácter evangelístico.

Para discutir Modelos de preguntas

1. La experiencia previa del aspirante. ¿Cuál fue una de las mejores experiencias en la Visitación Pastoral? ¿Qué aprendió en su curso en relación a la Visitación Pastoral? ¿Qué experiencia tuvo el aspirante en la Visitación Pastoral?

2. Alcanzar el Objetivo de la Visitación Pastoral. ¿Cuál es el propósito principal que ve en la Visitación Pastoral? ¿Qué objetivos debería tener el pastor para esa Visitación? ¿Con qué frecuencia deberían ser visitadas las personas? ¿Cuánto tiempo debería dedicarse a la Visitación Pastoral General? ¿Cuánto de la Visitación Pastoral debería ser hecha por los ancianos y otros?

c. No sólo una visita social. Establecer blancos para la visita, ¿qué deseo alcanzar? ¿Cómo asegurarme que esa visita alcance una dimensión espiritual?

3. Las circunstancias de la Visita Pastoral. La conversación por teléfono. ¿Cuándo es apropiada? ¿Cuándo es impropia? Respuesta conforme a las circunstancias: Enfermedad Visita en el hospital Unción: Significado, proceso, preparación, aplicación, seguimiento. Ancianos: Atención de sus intereses, problemas, etc. Crisis: Accidente, muerte, pérdida de empleo, separación, etc.

Ministrar a los Miembros Nuevos

Áreas para discutir

El valor del “discipulado”: entrenamiento El valor del “discipulado”: entrenamiento. Realizar el ciclo del discipulado. Ejemplos bíblicos: aceptación, afirmación, compañerismo. La semana después del bautismo. La atención pastoral después del bautismo. Manejar las posibilidades. Calidad y cantidad.

Materiales disponibles. Mantener registro de la frecuencia. Parejas: colocar a los miembros nuevos con los miembros ya firmes. Seminarios para los miembros nuevos. Participación en los grupos pequeños. Integración en las frentes misioneros

Ministrar a los Ex Miembros y a los Miembros Inactivos

Áreas de discusión y de entrenamiento

Habilidad de escuchar. Empatía sin estar a la defensiva. Incentivo y demostración de genuina preocupación. Conocimiento: De la desaparición sin desear ser encontrado. De los eventos que provocan ansiedad.

Oración y lecturas de la Biblia, incentivo, promesas, etc. Plan de acción para la visitación. Invitación para asistir a la iglesia. a. Planificación para el retorno del ex miembro o miembro inactivo. Preparación personal. Iglesia local. Ex miembro o miembro inactivo. Valor de los registros semanales de la asistencia.

Prioridades de la Práctica Pastoral: Devoción personal. Visitación pastoral y de orden evangelístico. Estudios bíblicos. Preparación de sermones y predicacione

Compromisos en sábado. Actividades de entretenimiento y capacitación. Reuniones de pastores de la Asociación/Misión.

Áreas para Discutir

Tiempo para la familia y tiempo para el trabajo. Límites. “Períodos” del ministerio, tiempos muy atareados, períodos más flexibles. Estableciendo prioridades. 2.Cómo economizar tiempo. 3.Desperdicio del tiempo. 4.Recreación.

Tiempo libre: Día libre. Feriados. Vacaciones anuales. Planificación eficiente: Uso eficiente de la agenda. Coordinar entre departamentos en la iglesia y eventos de la Asociación/Misión (ej.: campamentos). Comunicar su plan. a.Familia b.Iglesia c.Presidente

Administración del tiempo en el ministerio

El uso sabio del tiempo.

Planifique

Use su creatividad en su mejor tiempo

Use la ayuda de otros

Agrupe las citas

Aproveche dos veces su tiempo

Delegue

Algunos conceptos y preguntas clave:

Papeles: ¿Cuáles son sus principales papeles en el ministerio. ¿Qué quieren las personas que usted haga pero, que de hecho, no es su papel como aspirante?

2. Expectativas: ¿Qué esperan los demás de usted? ¿Y usted mismo? ¿Cómo encajar sus papeles, expectativas, sus dones y capacidades espirituales?

3. Prioridades: ¿Cuáles son sus prioridades? ¿En qué será evaluado?

4. Eficiencia: No es lo mismo que estar atareado. ¿En qué tareas es más eficiente, y en cuáles no emplea bien su tiempo? ¿Qué es necesario mejorar en esas áreas?

5. Primero lo más importante: ¿Qué es lo más importante? Hágase esa pregunta al hacer la planificación anual, semanal y diaria.

6. Lo importante y lo urgente. ¿Cuáles son los aspectos “importantes” del ministerio que no puede permitir queden relegados por lo “urgente”?

7. Comunicación: ¿Con quién se debe comunicar regularmente? Ej.: en la iglesia, en la asociación, etc.

8. Identificar: Períodos de mayor eficiencia. ¿Cuándo fue más creativo, centrado, atento, o productivo? Desperdiciar el tiempo. ¿Cómo puede desperdiciar el tiempo? (Computador, propagandas impresas, con algunas personas…). Áreas de ineficiencia. ¿Por qué no es eficiente? ¿Cómo necesita mejorar su nivel de habilidad? ¿Es eso prioritario para la práctica pastoral? ¿A quién puede consultar al respecto?

9. Coordinación: Calendario/diario. Anote las fechas en la agenda cuando toma conocimiento de ellas, ej.: asociación (reuniones regionales, reunión de pastores, campamentos, etc.) Eventos de la iglesia, aniversarios, feriados, días de descanso, etc. Eso lo ayudará a evitar doble trabajo.

10. Colocar límites: porque el trabajo aumenta y es mayor que el tiempo disponible.