ARTROLOGÍA
¿Qué es una articulación? En términos genéricos una articulación es la unión entre dos elementos que hace posible el movimiento de ambas Unión entre dos o más huesos, entre un hueso y un tejido óseo o entre un cartílago.
FUNCIÓN La función de las articulaciones es la de formar un punto de unión en el esqueleto que le permite generar movimiento con mayor facilidad y le añadirá mayor elasticidad al cuerpo. Una articulación se encuentra formada por diversos elementos: a) El cartílago: es un tipo de revestimiento que se encuentra en los extremos de los huesos. Esta membrana cumple el rol de conector, evitando y disminuyendo, el roce originado por los movimientos. b) Membrana sinovial: esta membrana contiene un líquido viscoso y sin color que lubrica y protege la articulación. c) Ligamentos: son tejidos conectivos y elásticos que sirven para proteger la articulación y limitar sus movimientos.
FUNCIÓN d) Tendones: al igual que los ligamentos, los tendones son tejidos conectivos, ubicados al costado de la articulación; se encuentran junto al músculo, con la finalidad de ejercer control en los movimientos. e) Bursas: son una especie de bolas colmadas de líquido, cuya función es la de amortiguar el roce en una articulación. Están localizadas en los huesos y en los ligamentos. f) Menisco: se encuentra en las rodillas y en otras articulaciones, se caracterizan por su forma de media luna.
ARTICULACIONES Las Articulaciones derivan del tejido mesenquimático que da origen a tejido óseo, fibroso y cartilaginoso. Existen dos clasificaciones: Histológica: se divide según el tejido que se interponga entre ambas superficies. Existen articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.
2) Funcional: Se divide según grado de movimiento en Articulaciones inmóviles o sinartrosis Articulaciones semimóviles o anfiartrosis Articulaciones móviles o diartrosis
Las diartrosis se dividen según forma en: Enartrosis o esferoídea: Por un lado una superficie articular con forma de esfera se aloja en una cavidad que es cóncava; permite gran variedad de movimiento (en los tres ejes del espacio). Por ejemplo la articulación coxofemoral.
2. Condilartrosis o elipsoidal: Superficie articular en forma de elipse y también se aloja en una cavidad convexa; permite movimiento solo en 2 ejes o sentidos del espacio (no rota).
3. Encaje recíproco o silla de montar: Superficies cóncavas y convexas unidas; posee todos los movimientos menos rotación.
4. Trocleartrosis o gínglimo: Forma de tróclea (también llamada bisagra). Permite solamente un eje de movimiento que es flexión y extensión.
5. Trocoide o pivote: Superficie articular tiene forma de anillo, un cilindro óseo que gira sobre su propio eje (rotación).
6. Artrodia o plana: Superficie articular plana con movimiento de deslizamiento. Por ejemplo, entre huesos del carpo y entre los huesos del tarso.
CARTÍLAGO El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos y formado por matriz extracelular. El cartílago se encuentra revistiendo articulaciones, en las uniones entre las costillas y el esternón, como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído externo y en el tabique nasal. También se encuentra en embriones de vertebrados y peces cartilaginosos.