AUTISMO Hola, buenas tardes, el día de hoy les hablaremos de lo que se trata el autismo.
Introducción Trastorno del neurodesarrollo afecta a los niños en su desarrollo, poder identificar estos síntomas, edad aproximada en la que se puede diagnosticar en los niños, como se puede tratar con los diferentes tipos de terapias que existen. AUTISMO
¿Qué es el autismo? El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, se caracteriza por la alteración social, comunicación tanto verbal como no verbal y el comportamiento restringido y muy repetitivo. AUTISMO
Síntomas del autismo AUTISMO
¿El autismo puede ser heredable? El autismo tiene un alto grado de heredabilidad, sin embargo la causa cuenta con dos factores ambientales como: susceptibilidad genética y en algunos de los casos, el autismo está estrechamente asociado con la teología. AUTISMO
Las causas del autismo Las causas del trastorno del autismo son desconocidas. Se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, pero no todos los genes involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados. AUTISMO
Tipos de autismo Interacción activa no convencional Ausente, absorto, indiferente Interacción pasiva Interacción distante AUTISMO
Autismo vs. Asperger Autismo Asperger Retaso cognitivo evidente Coeficiente Intelectual normal o superior Lenguaje muy limitado Gramática y lenguaje correcto Desinterés por buscar amigos Deseo de socializar No suelen tener un alto interés en ningún aspecto Puede llegar a obsesionarse con sus intereses limitados Puede tener ausencia de lenguaje Lenguaje adquirido, pero con miedo a comunicarse El 20% son no verbales Todas las personas con Asperger pueden comunicarse oralmente La mayoría serán dependientes o vigiladas a lo largo de su vida Pueden llegar a ser independientes y llevar una vida lo mas normal posible AUTISMO
Edad en la que el autismo aparece su edad mental. Dependiendo del nivel evolutivo, los niños van a ir mostrando unas habilidades. Tengamos en cuenta que se trata de niños que no muestran ningun rasgo físico que les discrimine, es más, incluso suele tratarse de niños bastante guapos. A esto le sumamos que mucha de la sintomatología autista es compartida por otras muchas problemáticas. Ø No se interesa por otros niños. Ø No hace uso del juego simulado. Ø Presenta juego poco imaginativo, repetitivo o rituales de ordenar en fila, de interesarse sólo por un juguete concreto, etc Ø No utiliza el dedo índice para señalar. Ø No trae objetos con intención de mostrarlos. O Da la sensacion de no querer compartir actividades. Ø Tiende a no mirar a los ojos, Y cuándo te mira, su mirada tiende a ser corta y "de reojo". O En ocasiones parece sordo, Otras veces se muestra sensible a determinados sonidos. Ø Presenta movimientos raros, como balanceos, poner los dedos en posiciones extrañas, etc AUTISMO
Tratamiento del autismo Las terapias están enfocadas en los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente. Suelen ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio. Las modificaciones de la conducta pueden ser de gran ayuda. Los niños con autismo pueden tener un comportamiento salvaje que de no ser corregido puede conducir a severos comportamiento que amenaza sus vidas que quizás requieran medidas extremas. Las modificaciones de conductas estrictas y tempranas pueden prevenir un futuro uso de medicamentos e institucionalización. Los padres deben recordar, si la familia cambia su comportamiento normal y asume rutinas anormales (a fin de acomodar a los comportamientos anormales del niño y prevenir su berrinche), en vez de la familia enseñarle comportamiento normal infantil, la familia entera se desorganiza desde el punto de vista del comportamiento y el niño con autismo pierde la posibilidad de aprender normal, el comportamiento aceptado socialmente. La modificación de conducta es eficaz de ser aplicada estrictamente y debería ser dirigida a la corrección de todo que es anormal en el niño, y es potencialmente corregible. Otras disciplinas del tratamiento de conducta y del desarrollo incluyen ABA, la terapia del lenguaje, la terapia ocupacional, y la educación especial. AUTISMO
Terapia con animales Perros Caballos Delfines AUTISMO Perros: Los perros muestran un especial afecto y apego por los seres humanos y resulta fácil adiestrarlos. Desde siempre han colaborado con las personas en la realización de numerosos trabajos, así como en tareas de rescate, rastreo, como guías... Han demostrado su capacidad para ayudar a personas ciegas o con otras discapacidades físicas, y seguramente por esto se pensó en ellos para iniciar terapias con niños autistas. Además de ofrecer su compañía, el perro puede aprender a obedecer al niño mediante órdenes sencillas. Caballos: La terapia asistida con caballos ha demostrado su eficacia para mejorar el equilibrio y la movilidad, y por esto se ha empleado en personas que sufren diferentes tipos de parálisis. Pero también tiene efectos sobre la comunicación y el comportamiento, y puede mejorar la calidad de vida de personas con necesidades especiales. La equino terapia es considerada por el paciente como una actividad recreativa, que se realiza en un entorno agradable que ayuda a relajarse. Además, el caballo es un animal muy inteligente que parece entender a las personas cuando intentan comunicarse con él, y esto permite establecer un estrecho vínculo entre el jinete y el caballo; así, la relación afectiva que establece el paciente con el animal le permite desarrollar su capacidad de empatía, favoreciendo su integración social y su capacidad de adaptación a diferentes situaciones. Delfines: Estos simpáticos mamíferos son muy alegres e inteligentes y se han conseguido muy buenos resultados cuando se han empleado en la terapia con niños AUTISMO
¿Existe alguna prevención para el trastorno del autismo? Cuanto antes se inicie la terapia, mejor es el pronóstico del paciente, algunas variables presentan una evolución negativa, al tratarse de alteraciones en las cuales se presentó una evolución correcta de las habilidades hasta determinada edad, en la que se produjo un retroceso progresivo no controlable. En la mayoría de los pacientes la sintomatología presenta una buena evolución con el diagnóstico y el tratamiento precoces. Existe un porcentaje de pacientes que son capaces de desarrollar una vida personal y laboral independiente o con un grado de apoyo bajo, aunque lo habitual es que los pacientes precisen apoyos y servicios externos a lo largo de toda la vida. AUTISMO
Autismo en Familia Es un canal de YouTube que ayuda a las familias con algún familiar con el trastorno de autismo ya sea en un ámbito educativo, o para enseñar al sujeto como realizar algunas actividades de la vida cotidiana.
Bibliografía Coto Choto, Maricruz. (2007). Autismo infantil: El estado de la cuestión. Revista de Ciencias Sociales, vol. II, p. 169-180. Soto Calderón, Ronald. (2002). El síndrome autista: un acercamiento a sus características y generalidades. Educación, vol. 26, p.47-61.
https://www.youtube.com/watch ?v=anW7RXlFBBY LINK del video https://www.youtube.com/watch ?v=anW7RXlFBBY
¡GRACIAS POR SU ATENCION! EQUIPO 6 AUTISMO