material y equipo técnico para alpinismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué lleva?.
Advertisements

Elegir la mochila Para elegir una mochila, debemos plantearnos para qué voy a usar la mochila, y qué volumen quiero. Por ejemplo, si sales para unas pocas.
Empresa regional dedicada ha abastecer
EL PIOLET PALA MANGO EMPUÑADURA DRAGONERA REGATÓN PICO
PUENTE LEVADIZO.
material y equipo técnico para alpinismo
Seguridad en Trabajos en Altura
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
ALPINISMO Ivan Carrillo Salazar.
VIENTO DEL NORTE NUÑEZ SANCHEZ GRACELA. VIENTO DEL NORTE AVANCE DE NUEVOS PRODUCTOS.
ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
RESCATE VERTICAL.
 6.1. Fibras  6.2. Plásticos  6.3. Detergentes  6.4. Combustibles y asfaltos.
CAMPAMENTO Pablo Rodriguez Peña 1. TERRENO 2. AGUA 3. LEÑA 4. CONSTRUCCIÓN DEL CAMPAMENTO.
Transmisión de movimiento
CAMPAMENTO Luzaga Temática La Ruta de la Seda A través de las diferentes culturas asiáticas, asistiremos a una auténtica Ruta de la Seda, creando,
Evite los accidentes de manera que aprenda acerca de los peligros asociados con el frío.
SENDERISMO. OBJETIVOS Conocer y aprender a desenvolverse en el medio natural Autonomía Compañerismo Mejorar la forma física Aumentar la autoestima.
Material y equipo técnico para alpinismo. 1ª capa  transpirar y mantener seco algodón  muy buena transpiración, mal secado sintéticas  buena transpiración,
Son prendas generalmente textiles, fabricada con diversos materiales para protegerse del clima adverso. Las prendas pueden ser visibles o no, como la ropa.
La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. La moda es el arte del vestido, de la confección de prendas en base.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
CAPACITACIÓN MENSUAL CENTRO DE ACOPIO DE SAN BLAS.
AGUA VIENTO HIELO.
SEGURIDAD EN TECHOS. 2. DEFINICIONES Líneas de vida horizontales Líneas de vida verticales Mecanismo de anclaje Medidas de prevención.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Cubiertas.
BOTA TERRANOVA DIELECTRICA FICHA TECNICA
Trabajo Práctico de Ciencias Naturales
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
A Ver Si Recuerdas Tema 2-A la ropa
LA ROPA.
Viento del norte ROSALES CAMPERO EMMANUEL.
Viento DEL nortes Eduardo Rosas Martínez.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Casco preparado para protección individual
ALPINISMO.
MATEMÁTICAS EN EL DEPORTE
PLASTICOS -TERMOPLÁSTICOS -TERMOESTABLES -ELASTÓMEROS
MATERIALES TEXTILES.
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
María Emilia Checa Valeria Dezerega
ESTRUCTURAS.
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
CATÁLOGO.
CERÁMICA Y VIDRIO La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente.
Capitulo 2 Tercer Paso- La Ciudad.
CONDUCTORES Tp n°1.
CAMINO DE SANTIAGO 2018 RUTA VÍA DE LA PLATA
Universidad Autónoma de Baja California
CINTAS DE POLIETILENO PARA EL SELLADO DE JUNTAS DE PANELES: IDEAL TANTO PARA PAREDES COMO PARA TECHOS FLEX TAPE.
ESTRUCTURAS. Estructuras rígidas y flexibles.
TRABAJOS EN ALTURA NOM-009-STPS 542.PS03 TRABAJOS EN ALTURA.
HOSPITAL GENERAL D0CENTE AMBATO Comité de Bioseguridad UNIFORME – PRENDAS DE PROTECCIÓN
La ropa.
Vamos a Comprar: La Ropa
VIENTO DEL NORTE MOCTEZUMA FIERROS CHRISTIAN ANTONIO.
Sistema de Acceso Escaleras. Instructor: Albeiro cañas.
El invierno.
Parque Nacional de Yosemite
24 y 25 de enero 2009 curso iniciación escalada en hielo, Benasque, 24 y 25 de enero 2009.
Basado en la Resolución 1409 de Son los costos para la compra de equipos, elementos y herramientas certificadas que cumplan con los estándares de.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
Materiales para impresión 3D
Precio L.A.B Guadalajara
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
Presentación Lámina 1 Los deportes con seguridad ¡No te olvides!
Borrador Instructivo para la Gestión Integral
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
¿Qué tiempo hace?.
Transcripción de la presentación:

material y equipo técnico para alpinismo

El sistema de capas: 1ª capa  transpirar y mantener seco algodón  muy buena transpiración, mal secado sintéticas  buena transpiración, secado rápido 2ª capa  mantener calor lana  alta retención del calor, mal secado, excesivo peso tejido ‘polar’  buena retención del calor, secado rápido plumón  alta retención del calor, mal secado, muy ligero microfibras tipo “primaloft”  retención de calor incluso húmedo 3ª capa  aislar de viento y agua plástico  excelente impermeabilidad, nula transpirabilidad membranas inducidas/laminadas tipo “gore-tex”  aceptable impermeabilidad/transpirabilidad prendas modernas ‘softshell’: 2ª y 3ª capa, elásticas, ligeras,

calcetines: aislantes, alta transpirabilidad, secado rápido sintéticos, tejido ‘polar’, combinaciones con lana merino valorar calcetín doble polainas: impermeables resistentes ¿transpirables? cable frente a correa guantes: frío: finos de seda o forro polar, cortavientos nieve/hielo: impermeables/transpirables, manejabilidad frío extremo: manoplas de pluma/fibra interesante guantes finos (seda, polar) debajo de los grandes gorro: proteger del sol  gorra, pañuelo, sombrero, ect proteger del frío  gorro, orejeras, pasamontañas

calzado: media montaña  piel, cordura, etc  membrana  flexible alta montaña  piel, cordura, kevlar, etc  membrana  flexible o semi-rígida nieve/hielo  piel, cordura, kevlar, etc  membrana  semi-rígida plástico (dobles)  rígidas híbridas (téxtil/plástico, dobles o polaina integrada)  rígidas frío extremo  plástico o híbridas + cubrebotas  rigidas

protección ocular  gafas de ventisca, flexibles, antivaho

mochila para alpinismo: adecuada a la carga bien sujeta, cintura y pecho sin bolsillos laterales dos portapiolets saco de dormir: fibra o plumón ligero para temperaturas suaves, -5º grueso para temperaturas bajas, -15º cómodo, capucha y collarín funda de vivac: impermeable y transpirable con capucha, cierre y ventilación amplia, esterilla dentro de funda tienda de campaña: altamente impermeable varillas de aluminio faldones para nieve

equipo técnico: lo primero….. EL CASCO homologado bien sujeto

articulados botas flexibles o semi-rígidas piolet: clásico o técnico pala o maza dragoneras o no (escalada en hielo) crampones: articulados botas flexibles o semi-rígidas rígidos  botas rígidas (plásticas o híbridas) correas  todo tipo de botas automáticos  exclusivamente botas rígidas semi-automáticos  rígidas y semi-rígidas con muesca siempre con anti-zuecos para escalada en hielo  rígidos, automáticos o semi-autm. puntas delanteras verticales (bipunta o monopunta) de acero, nada de aleaciones ultraligeras

cuerdas: dinámicas  para escalada y glaciares semi-estáticas  para barrancos, espeleo y cuerdas fijas (pasamanos) Simple ½ doble gemela longitud: Glaciares y alta montaña: 30/60m. extras: hidrófugas, anti-aristas arnés: regulable y desmontable ligero varios portamateriales asegurador/descensor: tipo reverso o similar mosquetones: normales  para progresión (cinta expres) de seguridad (rosca o automático)  para reuniones, autoseguro, dispositivos de seguridad. HMS  para asegurar y rapelar

protecciones: para roca: clavos, fisureros, friends saca-fisureros para nieve: piolet ancla estaca improvisados para hielo: tornillos naturales: bloques puente de roca o hielo árboles

para montaña  largas, mejor extensibles cintas largas o bagas: cintas express: para montaña  largas, mejor extensibles cintas largas o bagas: para lazar bloques, árboles y puentes de roca para reuniones, arnés de fortuna y cabo de anclaje preferentemente cosidas, ligeras y resistentes (dynema) cordinos: de 5 a 7 mm: para autobloqueo y puentes de roca pequeños (kevlar) de 7 a 10 mm: para reuniones y cabo de anclaje Félix Escobar