Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Condiciones Socio-laborales Diciembre 2009.
Advertisements

Bioestadística Escala cualitativa I. Proporciones.
Introducción La nariz electrónica (eNose) ha demostrado gran sensibilidad y especificidad en la detección de la Tuberculosis (TB) en algunos estudios anteriores.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
EPIDEMIOLOGÍA DEL ALZHEIMER
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Mesa de Neoadyuvancia.
CARDIOPATIA CONGENITA
Tipos de Estudios.
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Pfra. Dolores Frías-Navarro (
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN
VITILIGO COROIDEO SECUNDARIO A ENFERMEDAD DE VOGT-KOYANAGI-HARADA
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Antonia Baeza Josefa Roa
Influencia del estrés en la depresión: Moderación por polimorfismo en el gen 5-HTT Caspi et al., 2003.
BIOMARCADORES y HERRAMIENTAS dx
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
Lesiones pigmentadas en Pediatría
URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Oración Simple.
Sesgo, error e interacción
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Discusión y conclusiones
Caso Clínico : Mariana H
Barcelona, 17 de Noviembre de 2010
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Historia de la Epidemiología
Diagnóstico de las enfermedades.
Elsa gordillo, rebeca de la iglesia, elsa alonso
Concentración de anticuerpos anti toxoide tetánico
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
CASO PACAL 1805 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Presentación del Informe de Trabajo
O-26 FARMACOGENÉTICA DEL TAMOXIFENO:
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
ÚLCERA PÉPTICA Inactiva Úlcera No complicada Activa Complicada
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Promoción y Prevención de la Salud Mental. Titular: Silvia Chiarvetti
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
TIPOS (CLASES) DE HIPOTESIS
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Método, Asignación y Medición
Presenta: Nadia Salazar Valdez Residente de Medicina Familiar
PRUEBA DE HIPOTESIS ESTADISTICA
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Estudios recientes sobre VIH en Panamá
Transcripción de la presentación:

Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias. Equipo Investigador: Servicios de Neurología e Inmunología del Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria, Servicio de Neurología del Hospital Insular de Gran Canaria, y Servicio de Neurología del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife.

Situación en Canarias Prevalencias de Demencia en Canarias: 6.9% a 12%, (1994-1997). Prevalencias Publicadas en la Península: del 5.2% al 16.3%.

Equipo Investigador Interés del equipo investigador: Enfermedad de Alzheimer, (como demencia más común), esporádica y de aparición tardía, (mayor de 60 años).

Cuantificación del Problema Canarias mayores de 60 a.: 265.038 pe. Afectados (6.9%): 18.288 pe. Gran Canaria > 60a.: 110.693 pe. Afectados (6.9%): 7.638 pe. Tenerife > 60a.: 115.652 pe. Afectados (6.9%): 7.980 pe. Datos: ISTAC. 2000

Proyecto Funcis 4/98 Título: Estudio del Genotipo ApoE y Enfermedad de Alzheimer en Canarias.

Proyecto Funcis 4/98 Antecedentes e Hipótesis: El alelo ApoE4 es un factor de susceptibilidad para la enfermedad. El alelo ApoE4 influye en la edad de inicio de la enfermedad.

Proyecto Funcis 4/98 Metodología:Estudio Caso-Control Casuística: 216 individuos > 60a. 135 pacientes (NINCDS-ADRDA) 85 controles (Camdex)

2/3 de los participantes son mujeres. Proyecto Funcis 4/98 2/3 de los participantes son mujeres.

El alelo ApoE4 está asociado a la enfermedad en nuestra población. Proyecto Funcis 4/98 p < 0.000 OR=3.72 IC:2.04-6.79 El alelo ApoE4 está asociado a la enfermedad en nuestra población.

La ApoE4 está preferentemente asociada en mujeres. Proyecto Funcis 4/98 p < 0.000 OR=7.19 IC:3.10-16.65 La ApoE4 está preferentemente asociada en mujeres.

El alelo ApoE4 no influye en la edad de inicio de la enfermedad. Proyecto Funcis 4/98 p = n.s. El alelo ApoE4 no influye en la edad de inicio de la enfermedad.

Poder predictivo de la ApoE4 en pacientes. Proyecto Funcis 4/98 Poder predictivo de la ApoE4 en pacientes. Mujeres: Sensibilidad= 61.79 % Especificidad= 81.63 % V.P.Positivo= 85.93 % V.P.Negativo= 54.05 % Grupo Total: Sensibilidad= 54.96 % Especificidad= 75.29 % V.P.Positivo= 77.41 % V.P.Negativo= 52.03 % La ApoE4 puede ser una ayuda útil al diagnostico clínico, sobretodo en mujeres.

Proyecto Funcis 4/98 Conclusiones 1.- La ApoE4 está asociada a la enfermedad de Alzheimer en nuestra Comunidad. 2.-La ApoE4 no se relaciona con la edad de inicio de la enfermedad. 3.- La determinación del genotipo de ApoE es una ayuda útil al diagnóstico clínico, principalmente en mujeres.

Proyecto Funcis 1/00 Título: Relación de la enfermedad de Alzheimer con la variante K del gen de la butirilcolinesterasa.

Proyecto Funcis 1/00 Antecedentes: El alelo-K de la butirilcolinesterasa es un factor de susceptibilidad para la enfermedad. Los sujetos con un alelo-k tienen reducido en un 30% la metabolización del sustrato La butirilcolinesterasa se encuentra depositada en las lesiones cerebrales de la enfermedad de Alzheimer.

Proyecto Funcis 1/00 Hipótesis: 1.- El alelo-K de la butirilcolinesterasa es un factor de susceptibilidad para la enfermedad. 2.- La respuesta al tratamiento con anticolinesterásicos de los individuos con el alelo-k es distinta de los sujetos que no lo poseen.

Proyecto Funcis 1/00 Metodología:Estudio Caso-Control Casuística: 185 individuos > 60a. 105 pacientes (NINCDS-ADRA) 80 controles (Camdex)

Hay un predominio de mujeres. Proyecto Funcis 1/00 Hay un predominio de mujeres.

Existe una tendencia a la asociación. Proyecto Funcis 1/00 p<0.09 Existe una tendencia a la asociación.

El alelo-k está asociado en hombres No E4. Proyecto Funcis 1/00 p < 0.028 OR=4.35 IC:1.13-16.85 El alelo-k está asociado en hombres No E4.

Relación con el tto. Anticolinesterásico: Proyecto Funcis 1/00 Relación con el tto. Anticolinesterásico: 1.- Hemos observado una tendencia no estadísticamente significativa a una mejor respuesta al tto. en sujetos no-k. 2.-Existe una tendencia a una mayor frecuencia de efectos secundarios en sujetos k positivos.

Proyecto Funcis 1/00 Conclusiones: 1.- En Canarias, el alelo-k de la BCH está asociado a la enfermedad de Alzheimer en hombres No ApoE4. 2.- Hay una tendencia estadística no significativa a una mejor respuesta al tto. en sujetos no-k, y a presentar efectos secundarios en sujetos k.

Conclusiones Conjuntas: 1.- En nuestra Comunidad, tanto el gen de la ApoE como el gen de la BCH están asociados a la enfermedad de Alzheimer, con características distintivas según el género de los pacientes. 2.- Ambos marcadores pueden actuar como adyuvantes al diagnóstico clínico.