Diego Ambasz Montevideo, Uruguay Noviembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Instituto Complutense de
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Evento central InterCLIMA
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Infórmate: Qué es la OPTIC
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
“Universidad emergente.-
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
EY Global Investment Monitor Pilares para el crecimiento económico y de las Inversiones
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Investigación, Innovación y Postgrado
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Women’s Executive Program
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Diego Ambasz Montevideo, Uruguay Noviembre de 2016 11/1/2017 Cooperación Internacional para el Desarrollo de Parques Científico-tecnológicos y Entornos de Innovación WBG Our mission is to reduce poverty worldwide. Diego Ambasz Montevideo, Uruguay Noviembre de 2016 Speakers Bureau, External Affairs

¿Por qué apoyar los entornos de innovación? Innovación y el avance tecnológico son factores fundamentales para la productividad y conducen a un crecimiento a largo plazo y mejores estándares de vida. WBG

¿Qué funciones debe desarrollar el Estado en el ámbito de la Innovación? Facilitar la articulación e implementación de iniciativas de innovación (apoyo financiero, técnico y de otra clase). Reducir obstáculos a la innovación relacionados con la competencia y los marcos regulatorios y jurídicos. Responder a las necesidades y demandas de las comunidades locales a tavés del patrocinio de estructuras de investigación y desarrollo. Alentar a un sistema educativo que forme una población creativa y receptiva a la innovación. WBG Una política de innovación eficiente trasciende la tradicional política de ciencia y tecnología e involucra diversas áreas del gobierno. La acción gubernamental debería enfocarse en:

¿Qué funciones debe desarrollar el Estado en el ámbito de la Innovación? Contar con el apoyo de altas autoridades de gobierno. Esto otorga una visión nacional y facilita la adopción de medidas clave para eliminar cuellos de botella burocráticos. Generar mecanismos eficientes que faciliten la cooperación entre las distintas áreas. WBG

¿Cómo hacerlo? Hacia una agenda pragmática Promoción de polos industriales, atrayendo activamente inversiones. Dotación a las industrias con infraestructura tecnológica, esquemas de gestión de talentos, redes de exportación, estructuras comerciales y mecanismos de financiación. Los parques científicos deben estar bien integrados con espacios urbanos y tener buena conexión con la infraestructura de transporte. Las comunidades locales cuentan con conocimiento único y potencial empresarial que puede ser maximizada si se actúa en forma mancomunada, con redes eficientes a nivel local y global. WBG Además de la creación de recursos para la innovación (centros tecnológicos, parques científicos, zonas de exportación), es necesario construir masa crítica para iniciativas empresariales y de innovación con la promoción de polos industriales, atrayendo activamente inversiones. Las comunidades locales y los gobiernos deben movilizarse. Este esfuerzo requiere apoyo financiero adecuado y marcos administrativos eficentes. Las iniciativas de política dirigidas a industrias específicas, establecimientos o comunidades deben pensarse con una perspectiva holística. Las industrias se benefician con infraestructura tecnológica, esquemas de gestión de talentos, redes de exportación, estructuras comerciales y de intermediación profesionales, mecanismos de financiación, etc.

¿Cómo hacerlo? Hacia una agenda pragmática La innovación es fundamentalmente una tarea del sector privado. Sin embargo el rol gubernamental siempre ha sido crucial. Sólo el gobierno puede asumir el lanzamiento de programas a gran escala para ayudar a renovar la infraestructura, y a la vez facilitar los procesos de aprendizaje para iniciativas de innovación. Sólo el Estado puede financiar la adaptación de la educación y la investigación a gran escala que se requiere para afrontar el profundo y vertiginoso cambio tecnológico. WBG

10 grandes transiciones en políticas de innovación en el mundo Hacia Objetivos de Política de Innovación Desde políticas basada en I&D hacia una orientación a la innovación. Desde políticas basada en tecnología hacia políticas de innovación no tecnológica. Desde políticas horizontales hacia políticas verticales. Desde innovación orientada a agricultura e industria hacia la inclusion también de innovación en servicios. Desde la cultura de subsidios hacia sistemas de incentivos. WBG

10 grandes transiciones en políticas de innovación en el mundo Hacia un enfoque de ecosistema de redes Desde inversión pública hacia inversiones público-privadas. Desde instrumentos bilaterales o trilaterales hacia instrumentos plurilaterales para apoyar redes y sistemas. Desde políticas solo centradas en actores destacados a políticas de innovación con inclusión social. WBG

10 grandes transiciones en políticas de innovación en el mundo Hacia una mayor calidad en I&D y en políticas de Innovación Desde políticas de innovación hacia políticas de innovación de calidad: Rol del diseño de la política y sus instrumentos Rol de selectividad Rol de monitoreo y evaluación Desde políticas de innovación aisladas hacia políticas más integradas (marco regulatorio, política de competencia, clima de inversiones, estándares, etc.). WBG

Desafíos clave y deficits de política en el sistema de innovación de LAC (a) Mejorar la capacidad de innovación del sector privado (en particular de las PyMEs) Escasez de inversión e innovación debido a la falta de habilidades y dificultades para acceder al financiamento. Poco desarrollo de colaboración Público-Privada. (b) Lograr que la base de conocimiento sea más relevante y que tenga impacto en la economía local. WBG

Desafíos clave y deficits de política en el sistema de innovación de LAC (c) Mejorar la efectividad de la política Focalización de políticas en industrias prioritarias. Mejor identificación de fallas y de demandas del sector privado (PyMEs). Monitoreo y evaluación para permitir el aprendizaje y la adaptación de la política. Optimización de los instrumentos de política y evitar su duplicación. WBG

Opciones de Política en Innovación (1) Repensar la estrategia de Innovación Alinear los esfuerzos de innovación con las ventajas económicas actuales y futuras del país. Establecer metas e hitos para un mejor seguimiento. Mejorar focalización (sectores/cadenas de valor). Mejorar la coordinación institucional. Transferencia y vínculos de tecnología y conocimiento Reforzar la infraestructura nacional para la transferencia de tecnología e innovación. Fortalecer el vínculo entre la industria y la ciencia y la movilidad de científicos hacia la industria. WBG

Opciones de Política en Innovación (2) Involucramiento del sector privado Mejorar la atención de necesidades de las PyMEs Nuevas áreas de políticas Desarrollar políticas de innovación en el sector de servicios Introducir cadenas de valor y programas de desarrollo para proveedores Mejorar la conectividad para innovación y el rol de la diáspora WBG

Ámbitos y prioridades donde se desenvuelve la Cooperación Internacional  Políticas de innovación como elemento central de las estrategias de desarrollo La consolidación de los sistemas nacionales de innovación. Las inversiones en ciencia y tecnología. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La formación de capital humano. La creación y fortalecimiento de redes. El intercambio de conocimientos entre actores públicos, privados y universidades.   WBG

Qué hace el BM en CT&I? Financiamiento de Proyectos Asistencia Técnica Generación y Diseminación de Conocimiento Diálogo de política WBG WBG

Creciente demanda al Banco Mundial para apoyo en INNOVACIÓN WBG

Apoyo a la Innovación en Europa y Asia Central WBG “SUPPLIER DEVELOPMNT PROGRAMS AND INTEGRATION INTO GLOBAL VALUE CHAINS”, March 18-19 2014, San Jose, Costa Rica

Apoyo del Banco en América Latina a las iniciativas de Innovación WBG “SUPPLIER DEVELOPMNT PROGRAMS AND INTEGRATION INTO GLOBAL VALUE CHAINS”, March 18-19 2014, San Jose, Costa Rica

Elementos Comunes 11/1/2017 Speakers Bureau, External Affairs Formación de capital humano Fortalecimiento de la autoridad de CT&I y de la capacidad de formulación de política de CT&I Fortalecimiento de grupos y centros de investigación Financiamiento de proyectos Investigación científica básica Investigación aplicada Proyectos con la industria Fortalecimiento de vínculos Universidad-Empresa WBG Speakers Bureau, External Affairs

MUCHAS GRACIAS! 11/1/2017 dambasz@worldbank.org WBG dambasz@worldbank.org Speakers Bureau, External Affairs