ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorio de Estadística administrativa
Advertisements

Describir una variable numérica
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
FORMULARIO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA contar, medir, pesar, evaluar, observar es el punto de partida.
MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN: ASIMETRIAS Y CURTOSIS
Coeficiente de variación
Estadística descriptiva
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE VARIABILIDAD Psic. Gerardo A. Valderrama M.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
ESTADISTICA I Ing. Jahaziel Acosta. CUANTILES Los cuantiles son medidas de tendencia no centrales, que permiten determinar la proporci ó n de la poblaci.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
DOCTORADO EN EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
MEDIDAS DE FORMA ASIMETRIA Y CURTOSIS..
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISRTTIVAS
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
Clase 5: Medidas de Variación
ASIMETRÍA.
Métodos estadísticos para la gerencia
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística.
Unidad VII y VIII Medidas de forma de la distribución de datos.
Tema 1: Introducción a la estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento Método científico y estadística.
Bioestadística. U. Málaga.Tema 2: Estadísticos 1 Bioestadística Tema 2: Estadísticos.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de Dispersión. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión.
ETAPA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: MEDIDAS DE RESUMEN
Nivel de dificultad de una prueba Leptocúrtica (dispersión baja); Platicúrtica (dispersión alta); Mesocúrtica (dispersión media).
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Estadística para investigación 1. 2 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar.
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
Contenidos Medidas de Tendencia Central Medidas de Variabilidad
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
Tema 2: Estadísticos Bioestadística Bioestadística. U. Málaga.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.  Fórmulas MEDIA (PROMEDIO) PARA DATOS NO AGRUPADOS Se calcula sumando todos los datos y dividiendo dicha suma por el número.
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
1 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar con datos, ha experimentado un gran.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DOCTORADO EN EDUCACION
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Aplicaciones Aplicaciones Elaboración de un diagrama de caja y bigotes: Análisis rápido de datos Departamento de Estadística, Demografía, Humanidades.
Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.
MEDIDAS.
1 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar con datos, ha experimentado un gran.
1 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar con datos, ha experimentado un gran.
1 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar con datos, ha experimentado un gran.
1 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar con datos, ha experimentado un gran.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO 1961 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO ESTADISTICA DESCRIPTIVA Dr. Alberto Cáceres Huambo Estadístico para la Investigación UNSA-UNMSM-UPCH albertocaceresh@gmail.com

MEDIDAS DE RESUMEN Medidas de Tendencia Central - Media, mediana, moda Medidas de Variabilidad - Varianza, Desviación estándar, CV 3. Medidas de Posición - Cuantiles (Cuartiles,deciles y percentiles) 4. Medidas de forma - Asimetria, curtosis

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL SIMPLE AGRUPADOS MEDIA MEDIANA MODA Mo=Repetición de datos

Calculo de las medidas de tendencia central Un estudio realizado por una Institución de Estudios Sociales, evaluó a 11 universidades de América Latina para determinar el interés de los jóvenes universitarios en participar en la política de su país. (por cada 1000 estudiantes). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 142 134 110 98 140 136 120 118 130 116

cálculo Mo=Repetición de datos=142 98 110 116 118 120 130 134 136 140

Proceso en Excel 98 Columna1 110 116 Media 126 118 Error típico 4,398346797 120 Mediana 130 Moda 142 134 Desviación estándar 14,58766602 136 Varianza de la muestra 212,8 140 Curtosis -0,60628545 Coeficiente de asimetría -0,600981492 Rango 44 Mínimo Máximo Suma 1386 Cuenta 11

MEDIDAS DE VARIABILIDAD SIMPLE AGRUPADOS Varianza Desviación estandar Coeficiente de varianción

Varianza-Desviación estándar-Coeficiente de variación xi xi-X (xi-X)2 98 -28 784 110 -16 256 116 -10 100 118 -8 64 120 -6 36 130 4 16 134 8 136 10 140 14 196 142 126 2128 S2= 212,8 S= 14,59

Medidas de Posición Datos simples Datos agrupados

Cuartiles 98 110 116 118 120 130 134 136 140 142

DIAGRAMA DE CAJA - BOX PLOT Bigote superior Bigote inferior

Medidas de Forma Asimetría Curtosis

La Mediana es resistente a los valores extremos. ANÁLISIS DEL SESGO (ASIMETRIA) Moda=Mediana=Media Media Moda Mediana Moda=Mediana=Media 1.- Sesgada a la izquierda: (sesgo negativo): La media y la mediana están a la izquierda de la moda. (<0) 2.- Simetría (sesgo cero): La media, la mediana y la moda son iguales. (=0) Media Moda Mediana 3.- Sesgada a la derecha: (sesgo positivo): La media y la mediana están a la derecha de la moda. (>0) La Mediana es resistente a los valores extremos.

ANÁLISIS DE CURTOSIS (CURTOSIS) Moda=Mediana=Media 1.- PLATICURTICA (<0) 2.- MESOCURTICO (=0) 3.- LEPTOCURTICA (>0)