Aplicación de procesos industriales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
Advertisements

PROCESOS DE OBTENCIÓN DE PRODUCTOS MINERO-METALÚRGICOS: PRODUCCIÓN DE COBRE Prática #5.
MATERIALES METÁLICOS.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Metalurgia Extractiva del Cobre
INDUSTRIA DEL COBRE.
Presentación: Integrantes: *Rocio del Milagro Alvarado Portilla *Ethel carolina Alvines Santa cruz *Claudia Paola Avila Nizama *Camila Nicol Bello Ganoza.
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
Metalurgia del Cobre.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 13-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
LOS METALES NO FERROSOS
Hidrometalurgia del Oro
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
[...EsCaNdIo...] ● Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico Es el primer elemento de transición del primer periodo largo.
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas. Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos.
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
 POR SU ORIGEN PUEDEN SER PRIMARIAS, HIPOGÉNICAS Y SECUNDARIAS SUPERGÉNICAS.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
Ácido sulfúrico1 Producción de ácido sulfúrico Química de los procesos industriales 2006.
TALLER 3 QUIMICA.
Estructuras de las aleaciones
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
LOS MINERALES.
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
Propiedades y cambios Físicas y químicas.
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
PIROMETALURGIA II INGENIERIA CIVIL EN METALURGIA
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
METALES
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
Los minerales.
Universidad tecnológica de Aguascalientes
CERÁMICA Y VIDRIO La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente.
INTRODUCCION Exploradores de todo el mundo están en la búsqueda de nuevas fronteras para el descubrimiento de minerales. Yacimientos que se encuentran.
CIENCIA E INGENIERIA EN MATERIALES II
EL COBRE Integrantes: Yves Brard. Felipe Castro..
Densidad y Maleabilidad
CONDUCTORES Tp n°1.
ÁCIDOS Y BASES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ZINC POR: ANA TRIGUERO DEL CASTILLO 3º B Nº 30
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
La importancia de los minerales
Color del suelo El color del suelo varía mucho entre las diversas clases de suelos, así como dentro de los horizontes de un corte de suelo. Es una característica.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
MATERIA.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
MATERIALES.
Extracción y procesamiento de materias primas
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Contreras Vargas Emily Iran
ENLACE METALICO.
EL cobre Profesora: Marienet Zerene Alumno: Ricardo González Baños
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Transcripción de la presentación:

Aplicación de procesos industriales PRÁCTICA #5. Procesos de obtención de productos minero-metalúrgicos: Producción de Cobre Aplicación de procesos industriales

COBRE El cobre, de símbolo Cu (del latín cuprum), es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, caracterizada por ser los mejores conductores de electricidad. Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.

PROPIEDADES FÍSICAS El cobre posee varias propiedades físicas que propician su uso industrial en múltiples aplicaciones, siendo el tercer metal, después del hierro y del aluminio, más consumido en el mundo. Es de color rojizo y de brillo metálico y, después de la plata, es el elemento con mayor conductividad eléctrica y térmica. Es un material abundante en la naturaleza; tiene un precio accesible y se recicla de forma indefinida; forma aleaciones para mejorar las prestaciones mecánicas y es resistente a la corrosión y oxidación.

PROPIEDADES MECÁNICAS Tanto el cobre como sus aleaciones tienen una buena maquinabilidad, es decir, son fáciles de mecanizar. El cobre posee muy buena ductilidad y maleabilidad lo que permite producir láminas e hilos muy delgados y finos. Admite procesos de fabricación de deformación como laminación o forja, y procesos de soldadura y sus aleaciones adquieren propiedades diferentes con tratamientos térmicos como temple y recocido. En general, sus propiedades mejoran con bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas. Ductilidad: facilidad para hacer cables o alambres Maleabilidad: facilidad para hacer láminas

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS En la mayoría de sus compuestos, el cobre presenta estados de oxidación bajos, siendo el más común el +2, aunque también hay algunos con estado de oxidación +1. Expuesto al aire, el color rojo salmón inicial se torna rojo violeta por la formación de óxido cuproso (Cu2O) para ennegrecerse posteriormente por la formación de óxido cúprico (CuO). La coloración azul del Cu+2 se debe a la formación del ión [Cu (OH2)6]+2. Expuesto largo tiempo al aire húmedo, forma una capa adherente e impermeable de carbonato básico (carbonato cúprico) de color verde y venenoso.

PROPIEDADES BIOLÓGICAS En las plantas, el cobre posee un importante papel en el proceso de la fotosíntesis y forma parte de la composición de la plastocianina. Alrededor del 70% del cobre de una planta está presente en la clorofila, principalmente en los cloroplastos. El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunológico y huesos y por tanto es esencial para la vida humana.

PRECAUCIONES SANITARIAS A pesar de que el cobre es un oligoelemento necesario para la vida, unos niveles altos de este elemento en el organismo pueden ser dañinos para la salud. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de las vías respiratorias. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náuseas, vómitos y diarrea. Un exceso de cobre en la sangre puede dañar el hígado y los riñones, e incluso causar la muerte. Ingerir por vÍa oral una cantidad de 30 g de sulfato de cobre es potencialmente letal en los humanos.

MINERÍA DEL COBRE El cobre nativo suele acompañar a sus minerales en bolsas que afloran a la superficie explotándose en minas a cielo abierto. El cobre se obtiene a partir de minerales sulfurados (80%) y de minerales oxidados (20%), los primeros se tratan por un proceso denominado pirometalurgia y los segundos por otro proceso denominado hidrometalurgia. Generalmente en la capa superior se encuentran los minerales oxidados (cuprita, melaconita), junto a cobre nativo en pequeñas cantidades, lo que explica su elaboración milenaria ya que el metal podía extraerse fácilmente en hornos de fosa. A continuación, por debajo del nivel freático, se encuentran las piritas (sulfuros) primarias calcosina (CuS2) y covellina (CuS) y finalmente las secundarias calcopirita (FeCuS2) cuya explotación es más rentable que la de las anteriores. Acompañando a estos minerales se encuentran otros como la bornita (Cu5FeS4), los cobres grises y los carbonatos azurita y malaquita que suelen formar masas importantes en las minas de cobre por ser la forma en la que usualmente se alteran los sulfuros.

AZURITA La azurita, también llamada chesilita o malaquita azul, es un mineral de cobre que se forma en los depósitos de cobre expuestos a la intemperie. Posee un color azul muy característico. Frecuentemente se encuentra asociada con otros minerales de cobre: normalmente con malaquita, de color verde, y alguna vez con cuprita, de color rojo oscuro.

PROCEDIMIENTO Pesar material y moler 1.5g Adicionar H2SO4 y agitar 40ml 1M m=_____ g Lavar electrodos y pesar solución Conectar fuente, encender y dejar por 30min Separar metal por filtración o decantación y secar producto 80-90ºC t=20-30 min Pesar masa de producto final m=_______ g Después de agregar el ácido sulfúrico no es necesario filtrar, ya que no se esta usando mineral sino material con alto grado de pureza.

Material carbonato de cobre DIAGRAMA DE PROCESO Molienda Mezclado Electrólisis Filtración Secado Material carbonato de cobre Residuo Vapor de residuo Ácido Sulfúrico Cobre

BALANCE DE MATERIA Generar el balance de materia del proceso. Reacciones que se llevarían a cabo si se usara el mineral.

Ejercicio MINERAL COMPOSICIÓN QUÍMICA Crisocola CuSiO32H2O Calcular la cantidad máxima de cobre que puede obtenerse a partir de 275 kg de cada uno de los siguientes minerales. MINERAL COMPOSICIÓN QUÍMICA Crisocola CuSiO32H2O Calcopirita Cu2Fe2S4