Modernismo hispanoamericano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO “ El Arte de Renovar ” Origen Representantes
Advertisements

EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
El modernismo El modernismo fue un movimiento literario innovador que originó en la literatura hispan-americana en los últimos años del siglo XIX (19).
Rubén Darío: Líder del Modernismo
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
El modernismo.
SONATINA Rubén Darío.
El Modernismo.
Ana Karen Arellano Miguel Ángel García Guillermo Mendoza
El Modernismo.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
MODERNISMO.
Rubén Darío ( ) Modernismo
Juan Sebastián Roncancio
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
EL MODERNISMO.
CARACTERÍSTICAS Y AUTORES
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
A Roosevelt por: Rubén Darío
Rubén Darío Profesora I. Llapur. Nació en Nicaragua en 1876 Era un niño muy precoz que a los 13 años comenzó a publicar sus poemas en periódicos En 1886.
Francisco de Quevedo y Villegas
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
Corriente cultural aparecida a finales del XIX en oposición al Realismo/Naturalismo en la literatura, pintura, arquitectura (art noveau en Francia, Gaudí),
Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desorden político,
Rubén Darío.
EL MODERNISMO A TRAVÉS DE LA FIGURA LITERARIA DE RUBÉN DARÍO
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA
De: Gustavo Adolfo Becquer
Esquema del Comentario de Texto
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
RUBÉN DARÍO M.A. TANYA TYNJÄLÄ.
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
Prof. Ramón Morales Rivera
Figuras literarias de pensamiento
Lenguaje connotativo:
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Ruben dario Época: El Modernismo.
Figuras literarias más usadas en PSU
Danylo Gorbakha Angel Reynoso
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
EL MODERNISMO.
EL MODERNISMO Y RUBÉN DARÍO. El Modernismo Se le denominó Modernismo porque rompían relación con la tradición y eran ideas nuevas y modernas. El modernismo.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
PRINCIPALES recursos literarios
El modernismo y la Generación del 98.
Figuras Literarias octavos 2016
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Lectura y comprensión de textos líricos
EL MODERNISMO. ¿QUÉ ES EL MODERNISMO? Movimiento de renovación artística Surge al final XIX y principios del XX, Como parte del el descrédito que había.
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Sin orden, sin estilos, solo azules
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
Transcripción de la presentación:

Modernismo hispanoamericano Prof. Ms. Silvana S. S. Matuchaki Literatura hispano-americana II

Contexto histórico Para la historia cultural el modernismo latinoamericano se constituirá como el primer aporte surgido desde territorios periféricos al sistema de dominación cultural europeo. Por vez primera una producción de sesgo americanista interviene en el concierto cultural y pone un mojón que en algún sentido prefigura el descentramiento que sobrevendría durante el siglo xx.

Contexto histórico El tránsito de algunos de los poetas americanos más destacados visibiliza a las claras la madurez de una conciencia de sí que dio por tierra con la hegemonía española dentro de la lengua castellana. Se diría que una nueva lengua buscaba abrirse paso en el interior del castellano con una porosidad diferente –otra sensualidad, otras búsquedas y demandas– del estado castizo –o casto– que imperaba en su tradición hispánica.

El concepto de modernismo literario define la variante del modernismo que preconiza una independencia literaria de Hispanoamérica hacia la supremacía de España y cuya máxima es la belleza absoluta y la perfección formal de la obra de arte.

“Los modernistas no querían ser franceses: querían ser modernos “Los modernistas no querían ser franceses: querían ser modernos. El progreso técnico había suprimido parcialmente la distancia geográfica entre América y Europa. Esa cercanía hizo más viva y sensible nuestra lejanía histórica. Ir a París o a Londres no era visitar otro continente sino saltar a otro siglo. Se ha dicho que el modernismo fue una evasión de la realidad americana. 

características De los románticos adoptan el descontento ante la vida, el culto a la muerte, la soledad, la melancolía, la nocturnidad, lo misterioso, la imaginación y la fantasía. De inspiración parnasiana son la búsqueda de la perfección formal, la evocación de la Antigüedad grecolatina y la idea del arte por el arte. La idea de la sugestión y la musicalidad (ritmo, rima interna, etcétera) proceden del simbolismo.

Entre los metros preferidos destacan el alejandrino y el dodecasílabo Entre los metros preferidos destacan el alejandrino y el dodecasílabo. Abundan las variantes de las estrofas clásicas. La belleza modernista se consigue a través de las imágenes visuales, el color, la música y los efectos sonoros. Gran riqueza léxica. Se busca en la palabra todas sus posibilidades expresivas.

Rubén darío

azul

Contrastes literários El nacimiento de Genaro en un conventillo sucio y maloliente ante la total indiferencia de su padre, a quien el narrador describe como un hombre de «expresión aviesa» y «rapacidad de buitre», avaro y violento, y que fallece cuando su hijo aún es un niño «de un caso de vicio orgánico». El medio en que transcurre la infancia del personaje añade más datos para comprender su futuro carácter: vive en la calle, «sin freno ni control», integrado en una pandilla de jóvenes «contagiados por el veneno del vicio hasta lo intimo del alma». Los cuidados excesivos que le prodiga la madre al muchacho tras la muerte de su padre vienen a añadir más leña al fuego, y vuelven al chico «regalón y perezoso (...), habituado (...) a las molicies de la vida. En la sangre, Eugenio Cabaceres.

Sonatina: análisis 1. Actitud Aristocratizante y preciosismo La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave de oro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor.

2. Rechazo de la realidad cotidiana: el poema hace referencia a lugares exóticos y lejanos (escapismo) Quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras. . . ir al sol por la escala luminosa de un rayo. la princesa persigue por el cielo de Oriente ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

Figuras literárias Paralelismos; Consiste en la repetición casi total de las estructuras sintácticas de dos o más versos o frases. Anáfora: Consiste en la repetición consecutiva de una o más palabras al principio de cada verso o frase. Aliteración: Consiste en la repetición de ciertos fonemas, sobre todo consonánticos, a lo largo de una oración, verso o estrofa, imitando un sonido con la finalidad de transmitir una determinada sensación.

Figuras literárias 4. Epíteto: Consiste en la aparición de un adjetivo calificativo, frecuentemente antepuesto al sustantivo, destacando de él una cualidad con la cual habitualmente se asocia. 5. Personificación / prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades o acciones propias de los seres humanos a seres animados o inanimados. 6. Metáfora: Consiste en la identificación de dos elementos, un término real con una o varias imágenes, entre los que existe una semejanza.

Figuras literárias 7. Interrogación: Consiste en preguntar, pero no para obtener respuesta, sino para dar más viveza al lenguaje. 8. Hipérbole: Consiste en ponderar algo mediante rasgos muy exagerados con una finalidad puramente expresiva.

Uso de símbolos Azul: uno de los símbolos más usado en la literatura modernista representa la belleza. Cisne: Belleza Princesa: Símbolo de belleza. Pavo Real: Es un símbolo de lo exótico y precioso. Oro, perlas y otras piedras preciosas: Símbolos de riqueza.

Búsqueda de la beleza ideal Uso de piedras preciosas "Los claros diamantes. . . Las perlas de Ormuz" , "la rueca de plata", "la jaula de mármol" Imágenes de flores: rosas, lirio, jazmines, nelumbos, y dalias Imágenes de animales que vuelan: pavos reales y libélula, golondrina y mariposa, halcón y cisnes, hipsípila

Referencia a la mitología y sensualismo. Alusión mitológica: un lebrel que no duerme y un dragón colosal", "hada madrina" , "en caballo con alas. .. Sensualismo: Los suspiros se escapan de su boca de fresa, a encenderte los labios con su beso de amor!

Referencia a la mitología y sensualismo. Renovación Léxica. Con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo. Bufón: Personaje que hace reír. Rueca: Instrumento utilizado antiguamente para hilar que consistía en una verilla en cuya parte superior se coloca el copo. Escarlata: Color rojo subido. Nelumbos: Ave de rapiña diurna

referências Nebot, Vicente José Nebot. Sobre la musicalidad en Prosas profanas de Rubén Darío. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77249/fr_2011_5_4.pdf?sequence Aceso 17 de agosto de 2017. ORDIZ, Javier. El naturalismo en hispanoamerica: lo caos en la Sangre y Santa. Disponible em:https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI9696110077A/23174 Acceso en: 17 de agosto de 2017. http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-1/literatura/poemas-de-ruben-dario http://www.hiru.eus/literatura/modernismo http://www.mundopoesia.com/foros/temas/analisis-de-estrofas-y-metrica-del-poema-sonatina-de- ruben-dario.524904/