FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y DE ACUICULTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Wednesday 26nd September
Advertisements

LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE
Introducción al estudio de la hidrodinámica de fiordos y canales Arnoldo Valle Levinson University of Florida Civil and Coastal Engineering Department.
Dr. Omar Calvario Martínez 12 y 13 de Junio de 2009
Crucero Oceanográfico Cimar - Fiordo 1. Area de trabajo del Crucero Oceanográfico Cimar Fiordo 1 18 octubre - 15 noviembre 1995 Estaciones del crucero.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
PROGRAMA INTEGRAL DE SANIDAD ACUICOLA DE CAMARON Subproyecto Correlación de variables biológico-ambientales con la presencia de epidemias de mancha blanca.
Curso: Riesgos Naturales y Riesgos Técnicos: Terremoto y Tsunami
EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA
El tiempo y las estaciones
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Dirección General del Agua (D.G.A) Integrantes: -Giovanni.
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
COLEGIO “LIBERTADOR SAN MARTÍN”
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
MAREA ROJA Y CAMBIO CLIMATICO Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado 21 de Junio, 2016.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERÌA EN MEDIO AMBIENTE * INTEGRANTES: -ANATOA DIEGO -CEVALLOS.
INFORME DE AVANCE Comisión Marea Roja Alejandro Buschmann (ULagos) Laura Farías (UdeC) Fabián Tapia (UdeC) Daniel Varela (ULagos) Mónica Vásquez (PUC)
Ing.Jaime E. de la Cruz Galloso CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA LAMBAYEQUE INSTITUTO DEL MAR DEL PERU SITUACION ACTUAL.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
En el Agua la vida es más sabrosa
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS VULNERABLES A LA PRESENCIA ACTUAL Y FUTURA DE LA TÓRTOLA.
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA 08 de junio de 2016
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA RIQUEZA DE CONDRICTIOS EN EL MEDITERRÁNEO María José Meléndez1,2, JC. Báez1,2, JM. Serna-Quintero1,
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Mortalidad de peces por carencia de oxígeno disuelto, sobre la base de los informes entregados a SERNAPESCA.
µBiólogos - Institut de Ciències del Mar
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Características Climáticas Generales de Chile
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora,
William Senior, Fabiola López, Ivis Fermin
Resultados y Discusión
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
“Estacionalidad y Anomalías de las Variables de Percepción Remota Oceanográficas en el Golfo de México” Chávez-Pérez*, V.M., Palacios-Hernández, E.** y.
Seminario de titulación 2
LA ACUICULTURA EN LA BAHÍA DE CÁDIZ
Coronado Álvarez, Lourdes, Lara Lara J. Rubén,
CENSO DE EDIFICACIONES PRUEBA PILOTO LA PAZ
Crucero Oceanográfico
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
INVITACIÓN El Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y el Grupo de Trabajo El Niño y la Variabilidad Climática (ENVAC) del CONA, tienen el agrado de invitar.
Spanish-Months of the Year
MANEJO DE BASES DE DATOS DE CRUCEROS OCEANOGRÁFICOS
Corrientes, vientos y mareas IV: Análisis de datos de corrientes
Crucero Oceanográfico
Personas en situación de discapacidad y PSU, proceso actual
Situación del Mar Menor Estados de referencia y situación actual
MESACTIVIDADLISTOEN PROCESO PLANTEADO ENERO 19Recopilacion de Informacion X FEBRERO 19Secado de Hierba buena, Hoja de guanabana, Llanten, Pasto limon,
Crucero Oceanográfico
OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN A PARTIR DE INFORMACIÓN AGROMETEOROLÓGICA DE LA ESTACIÓN MA-56 SANGUCHO MONTENEGRO, JUAN FRANCISCO.
Spanish-Months of the Year
Spanish-Months of the Year
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
Spanish-Months of the Year
Algunos criterios de selección de sitio para cultivo de ostión en zonas costeras Gustavo Arencibia Carballo y Joel Concepción Villanueva 2012.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y DE ACUICULTURA PROYECTO DEL FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y DE ACUICULTURA FIPA Nº 2015-07 “Determinación de la presencia natural de aguas de bajo contenido de oxígeno disuelto, en zonas utilizadas para el cultivo de salmones. Zona Norpatagónica Chilena”. Horario Presentaciones 15:00-15:15 Presentación del proyecto FIPA 2015-07. 15:20-15:40 Antecedentes e historia de las mediciones de oxígeno disuelto en la Patagonia Chilena. 15:45-16:05 Variabilidad de la circulación profunda en la Patagonia norte. 16:10-16:30 Mortalidad de peces reportada por Sernapesca. 16:35-16:55 Principales resultados del proyecto FIPA 2015-07. Variabilidad de la hipoxia/ventilación profunda y casos de baja de oxígeno disuelto superficial 17:00-17:20 Conclusiones y recomendaciones para enfrentar nuevos eventos de baja de oxígeno disuelto 17:30-18:00 Discusión abierta

FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y DE ACUICULTURA FIPA Nº 2015-07 PROYECTO DEL FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA Y DE ACUICULTURA FIPA Nº 2015-07 “Determinación de la presencia natural de aguas de bajo contenido de oxígeno disuelto, en zonas utilizadas para el cultivo de salmones. Zona Norpatagónica Chilena”. Personal profesional Filiación 1 Iván Pérez Santos Centro i-mar, U. Lagos y COPAS Sur-Austral 2 Wolfgang Schneider Instituto Milenio de Oceanografía , U. Concepción 3 Oscar Pizarro 4 Giovanni Daneri Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia 5 Manuel Castillo Universidad de Valparaíso 6 Nelson Silva Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 7 Paulina Montero 8 Arnoldo Valle-Levinson Universidad de Florida 9 Eduardo Navarro 10 Nicolas Mayorga Cnetro i-mar, U. Lagos 11 Nadín Ramírez 12 Gabriela Igor 13 Adolfo Mesa Liceo Puerto Cisnes 14 Carlos A. Schettini Universidad Federal de Pernambuco, Brasil

Objetivo general y específicos Objetivos específicos Determinar la variabilidad espacio temporal de las aguas de bajo contenido de oxígeno disuelto en la zona norpatagónica y su posible asociación con eventos de mortalidad por carencia de oxígeno disuelto en centros de cultivo de peces. Objetivos específicos Determinar la variabilidad espacial y temporal de la temperatura, salinidad y concentración de oxígeno disuelto en la columna de agua, en las zonas donde se presenta el AESS (Canales Moraleda, Jacaf y Puyuhuapi). Estimar el efecto del viento, corrientes, y mareas, sobre la variabilidad temporal y espacial de la distribución de temperatura, salinidad, densidad y oxígeno disuelto presente en la zona de estudio. Recopilar información sobre eventos de mortalidad de peces por carencia de oxígeno disuelto, sobre la base de los informes que los centros de cultivos aledaños a la zona de estudio entregan a SERNAPESCA. Se espera además, que ellos aporten voluntariamente otra información pertinente que puedan disponer. Estimar la posible asociación entre la presencia, ubicación e intensidad del mínimo de oxígeno disuelto del AESS y los eventos de mortalidad de peces en cultivo por carencia de oxígeno disuelto, que pudiesen haber ocurrido durante el periodo de estudio.

Área de estudio

Actividades (Obj. Específicos 1, 2 y 4) Periodo de mediciones Continuas 9 meses de datos de todas las variables Melinka: Ene-Nov 2016 Puyuhuapi: Feb-Nov 2016 Campañas de mediciones Melinka: Enero Abril Agosto Noviembre Puyuhuapi: Febrero Junio Noviembre 3 anclajes de ADCP+CTDO 3 sensores de presión (marea) 2 Estación meteorológicas CTD+O2 O2 Winkler , salinidad , nutrientes por niveles (0, 5, 10, 25, 50, 75, 100, 125, 150, 200).

Fondeo real

Se ofrece recompensa Ayúdanos a encontrar equipos Oceanográficos Contactar: Dr. Iván Pérez Santos, cel: 981204703 Correo: ivan.perez@ulagos.cl Dr. Susannah Buchan, cel: 966468466 Correo: sbuchan@udec.cl Daniel Canuillan, cel: 994845927 Correo: dani.canuillan@gmail.com

Actividades (Obj. Específicos 3) 3. Recopilar información sobre eventos de mortalidad de peces por carencia de oxígeno disuelto, sobre la base de los informes que los centros de cultivos aledaños a la zona de estudio entregan a SERNAPESCA. Se espera además, que ellos aporten voluntariamente otra información pertinente que puedan disponer. Empresas Código de los centros de cultivos afectados Reporte de mortalidades por baja de oxígeno disuelto 2014 2015 2016 Acuícola Puyuhuapi S.A. 110106 x Aqua Chile S.A. 110111,111873,110110 Exportadora Los Fiordos Ltda. 10201,110703, 110068, 110059, 110131,110069,110058,110071,110294,11074 Salmones Multiexport S.A. 110726,110519,110268 Tornagaleones S.A. 110152, 110692, 110106,11021 Puerto Aguirre S.A. 110302