Tema 1: Este año me toca la lotería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AZAR Y PROBABILIDAD..
Advertisements

DEFINICIONES       Experiencia Aleatoria: es aquella cuyo resultado depende del azar: ( lanzto de un dado, una moneda, extraer una bola, una carta, etc.)
DEFINICIONES       Experiencia Aleatoria: es aquella cuyo resultado depende del azar: ( lanzto de un dado, una moneda, extraer una bola, una carta, etc.)
AZAR Y PROBABILIDAD.
Matemáticas, juego,...fortuna: Este año me toca la lotería
SUCESOS Y SUS PROBABILIDADES
Estadística y probabilidad
TIPOS DE EXPERIMENTOS:
PROBABILIDAD.
Introducción a la Probabilidad
AZAR Y PROBABILIDAD..
TEMA 5 PROBABILIDAD.
Probabilidad 1. Espacio muestral 2. Sucesos. Tipos de sucesos
PROBABILIDAD.
PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE DÍA 56 * 1º BAD CS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 ALEATORIEDAD Bloque IV * Tema 166.
María Macías Ramírez y David Marín Pérez
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
ESPACIO MUESTRAL.
1º BACHILLERATO | Matemáticas © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar EXPERIENTO ALEATORIO. SUCESOS Un experimento.
Objetivo del Cálculo de Probabilidades: Cálculo de Probabilidades
Tema 5 PROBABILIDAD.
TEMA 5 PROBABILIDAD.
Jugadores de cartas. Caravaggio.
PROBABILIDAD Por Jorge Sánchez. El espacio muestral asociado a un experimento aleatorio simple está formado por el conjunto de todos los resultados que.
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
TEMA 5 PROBABILID AD. INDICE: 1. Experimentos aleatorios 2. Sucesos. Tipos de sucesos 2.1. Sucesos elementales 2.2. Suceso seguro 2.3. Suceso imposible.
TEMA 5: PROBABILIDAD. Índice Experimentos aleatorios. Sucesos. Tipos de sucesos. Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible Álgebra de sucesos.
Probabilidad 1.- Experimentos aleatorios. Espacios muestrales 2.- Sucesos aleatorios. Tipos de sucesos: 2.1.-Sucesos elementales 2.2.-Suceso seguro 2.3.-Suceso.
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios. 2. Sucesos. Tipos de sucesos Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible. 3.
1 PROBABILIDAD. 2 3 Deterministas Si se repiten en las mismas condiciones se puede conocer el resultado. Dejar caer un objeto desde cierta altura y.
Bioestadística Elementos de Probabilidad para la Inferencia Estadística.
ESTADISTICA II Ing. Jahaziel Acosta. CONCEPTOS BASICOS La probabilidad es la posibilidad u oportunidad de que suceda un evento en particular. Las probabilidades.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
PROBABILIDAD CLASE 1 Fenómeno y experimento aleatorio Espacio Muestral
TEMA 5: PROBABILIDAD La probabilidad es la ciencia que trata de cuantificar los posibles resultados de un experimento en el cual está presente la incertidumbre.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tema 5: Probabilidad Lecturas recomendadas:
PROBABILIDAD.
PROBABILIDADES.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 2º Bachillerato CS
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas Aplicadas CS I
MT-22 PPTCANMTGEA07002V1 Clase Probabilidad clásica.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD Definición.
Clase miércoles 8 de noviembre de 2016
PROBABILIDAD Definición.
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Tema 7: Uso de la probabilidad en la investigación psicológica
LAPLACE DANIELA ANDREA QUINTERO OSPINO DOC:Leidy Johana Rojas Bohorquez Probabilidad y estadística ingeniería civil 2018.
Control Estadístico de Procesos
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Experimento aleatorio
Estadística PROBABILIDAD.
TEMA 4.1. INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD (cont.) 1. CONCEPTOS FUNCION Y VARIABLE ALEATORIA.. 2. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS FUNCION DE PROBABILIDAD.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROPÓSITO: Identificar y aplicar las diferentes propiedades y axiomas de la probabilidad en ejercicios que involucran este concepto con el fin de facilitar.
Experimento aleatorio  Un experimento es aleatorio si no podemos predecir su resultado, a pesar de conocer las condiciones en las que se realiza.  Para.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
PROBABILIDAD.
ING. JORGE ALBERTO CAMPOS UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS.
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Probabilidad1 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Tema 2: Probabilidad.
Probabilidades II° Medio 2019.
Transcripción de la presentación:

Tema 1: Este año me toca la lotería Imagen de Antonio Tajuelo bajo licencia Creative Commons Probabilidades simples (Repaso)

Aleatorio o determinista Los fenómenos o experimentos que dependen del azar se llaman fenómenos o experimentos aleatorios. Los fenómenos o experimentos en los cuales los resultados producidos se pueden conocer de antemano se llaman fenómenos o experimentos deterministas. Imagen de spaniardenapuros bajo licencia Creative Commons

Sucesos aleatorios. Espacio muestral Al conjunto de resultados que se obtienen en un experimento aleatorio, se llama Espacio muestral y se representa por la letra E. A cada uno de los subconjuntos del espacio muestral se les llama suceso aleatorio. Al conjunto de todos los sucesos que ocurren en un experimento aleatorio se le llama espacio de sucesos y se nombra con la letra S. Imagen de Gato Azul bajo licencia Creative Commons Se llama suceso elemental a cada uno de los resultados posibles de un experimento aleatorio, y suceso compuesto a cualquier subconjunto del espacio muestral, es decir, a un grupo de sucesos elementales. Se llama suceso seguro aquel que se cumple siempre, coincide con el espacio muestral. Se llama suceso imposible al que no ocurre nunca. Suele representarse por el símbolo que representa al conjunto vacío. Dos sucesos son compatibles cuando pueden ocurrir a la vez. Cuando no pueden darse al mismo tiempo, se denominan incompatibles.

OPERACIONES CON SUCESOS Dos sucesos A y A son contrarios cuando al realizar una experiencia aleatoria son incompatibles y se obtiene siempre uno de los dos. Llamamos suceso unión de A y B al que se produce cuando se realiza A o B. Se representa por: Llamamos suceso intersección de A y B al que se produce cuando se realizan simultáneamente los sucesos A y B. Se representa por: Llamamos suceso diferencia de A y B al que se produce cuando se realiza el suceso A pero no se realiza el B. Se representa por: A-B Imagen de galio bajo licencia Creative Commons LEYES DE MORGAN

PROBABILIDAD DE UN SUCESO Llamamos probabilidad de un suceso A, al nivel de certeza que tenemos de que ocurra dicho suceso y esto se mide con un número comprendido entre 0 y 1. Llamamos frecuencia absoluta de un suceso S al número de veces que ocurre dicho suceso. Llamamos frecuencia relativa de un suceso S, al cociente de la frecuencia absoluta entre el número de veces, n, que se ha repetido el experimento. Cuando el número de pruebas que hacemos de un experimento crece indefinidamente, la frecuencia relativa de un suceso tiende a estabilizarse en un número, que es la probabilidad del suceso. Este resultado es lo que llamamos Ley de los grandes números. Imagen de Christian Frausto Bernal bajo licencia Creative Commons La probabilidad de un suceso S suele representarse por P(S) y tiene las siguientes propiedades: La probabilidad de un suceso es siempre un número comprendido entre 0 y 1. La probabilidad del suceso seguro es 1 y la del suceso imposible es 0. La suma de las probabilidades de los sucesos elementales vale 1. La suma de un suceso y de su suceso contrario vale 1. La probabilidad de un suceso es igual a la suma de las probabilidades de los sucesos elementales que lo forman.

Imagen de David Oliva bajo licencia Creative Commons REGLA DE LAPLACE Si un espacio muestral está formado por un número finito de sucesos simples y todos ellos tienen la misma posibilidad de suceder, entonces la probabilidad de un suceso A es el cociente entre el número de casos favorables al suceso A y el número de casos posibles. Los casos posibles son todos los resultados del experimento, es decir, todos los elementos del espacio muestral y los casos favorables son los elementos del suceso A. Si A y B son sucesos compatibles Imagen de David Oliva bajo licencia Creative Commons