“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez Creación de un Centro Estratégico para el Monitoreo y toma de Decisiones del Agua Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Es un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas (Global Water Partnership). herramienta para el desarrollo y la gestión del agua de forma que hace un balance de las necesidades económicas y sociales, y asegura la protección de ecosistemas para generaciones futuras
UNIDAD DE GESTIÓN: LA CUENCA
La Gestión de los recursos hídricos involucra una serie de factores que tienen que ver desde lo físico, legal e institucional (BID). GIRH Afectación de las fuentes de agua Calidad de Agua Infraestructura Gobernanza e instituciones La gestión del agua involucra entender a detalle lo sucede en la cuenca hidrográfica
Para poder gestionar los recursos hídricos es necesario cuantificar la oferta hídrica, su variabilidad temporal y espacial; así también debe estimarse la demanda asociada a los diversos usos del agua y las alteraciones al ciclo hidrológico que se dan por actividades antropogénicas y variabilidad climática
Afectación de las fuentes de agua
Que haya agua no significa que este disponible No es igual en todas partes
Puede que haya agua, pero no se puede acceder a ella INFRAESTRUCTURA Puede que haya agua, pero no se puede acceder a ella
Puede haber agua, pero sin la calidad adecuada
La población sigue creciendo GOBERNANZA La población sigue creciendo
No solo se ocupa para el consumo humano
GOBERNANZA Provisión: Que tenemos que hacer entre todos para para proveer suficiente cantidad de agua desde la parte alta de la cuenca y para todos los usos. ¿Evitar pastoreo en las montañas declarando zonas protegidas? ¿Los que viven de eso, a que se dedicarán?¿como integrar las diferentes actividades en la cuenca para no amenazar la oferta de agua? Apropiación: Como vamos a distribuir el agua entre los de arriba y los de debajo de la cuenca, así como, entre los diferentes usos.
Creación de un Centro Estratégico para el Monitoreo y toma de Decisiones del Agua Objetivo: Contribuir a la gestión de los recursos hídricos de las Cuencas y acuíferos en el estado, mediante investigación aplicada, desarrollo tecnológico, formación de capital humano y el diseño de soluciones integrales en temas del uso sustentable de agua Un centro en el que se pueda analizar y decidir como a través del estado, el mercado y los acuerdos comunitarios podemos resolver el doble dilema de proveer suficiente cantidad de agua y distribuirla de manera justa, para poder proveer distintos servicios para distintos intereses
Gestión de la información Medición de la precipitación Medición de la escorrentía (caudal de los ríos) Calidad del agua Evaporación e infiltración Intercepción Hidrología subterránea y superficial; Usos del agua Piezometría Etc
Monitoreo participativo de la calidad del agua
Sistema de Información Geográfica (SIG) Herramienta de apoyo al resto de las áreas, concentra la información para contar con información completa confiable y oportuna
Toma de decisiones
Análisis del riesgo asociado con el Cambio Climático al recurso hídrico
Desarrollo de capacidades, divulgación Foros, congresos, seminarios, etc Cursos de especialización
Educación ambiental y el fortalecimiento organizacional en las comunidades Capacitación a sistemas de agua potable Capacitación a operadores de plantas de tratamiento Formación de comités gestores comunitarios Programa de educación ambiental para escuelas con información del estado
Contribuir con la mejora de la gestión de las zonas costeras 1. Salinización del acuífero por intrusión marina 2. Erosión de playas, contaminación del mar y playas por efluentes cloacales y procesos de inundación
GRACIAS Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez ubaster30@hotmail GRACIAS Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez ubaster30@hotmail.com Cel. 951 1155394