“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Advertisements

Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Resultado / Producto esperado Beneficios
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Desarrollo de los ODS en Argentina
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
Problemas Ambientales: aspectos globales,
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Agua para el Desarrollo ESTADO DEL PROYECTO
Especialidad: Municipal y Urbanística
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Bosques y servicios ecosistémicos hidrológicos: modelamiento para evaluar la eficiencia de invertir en conservación Latin American & Caribbean ESP.
SUSTENTABILIDAD HÍDRICA 22 septiembre 2016
“Factores de éxito en la gestión de proyectos caprinos”
Obligaciones de reporte y Racionalización de la información
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
El manejo integrado de la Zona Costera
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
Capacitaciones en BPA y manejo de Biofábrica
Dirección General de Recursos Naturales
Comité Técnico Interinstitucional
Consultoría Especializada
Sostenibilidad de los Negocios
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Cambio Climático en Argentina
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
OBJETIVOS PLAN DE ABASTECIMIENTO
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Elementos destacados de agricultura
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
M. en C. Daniel Iura González T.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
Adaptación al Cambio Climático?
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Transcripción de la presentación:

“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”

Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez Creación de un Centro Estratégico para el Monitoreo y toma de Decisiones del Agua Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Es un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas (Global Water Partnership). herramienta para el desarrollo y la gestión del agua de forma que hace un balance de las necesidades económicas y sociales, y asegura la protección de ecosistemas para generaciones futuras

UNIDAD DE GESTIÓN: LA CUENCA

La Gestión de los recursos hídricos involucra una serie de factores que tienen que ver desde lo físico, legal e institucional (BID). GIRH Afectación de las fuentes de agua Calidad de Agua Infraestructura Gobernanza e instituciones La gestión del agua involucra entender a detalle lo sucede en la cuenca hidrográfica

Para poder gestionar los recursos hídricos es necesario cuantificar la oferta hídrica, su variabilidad temporal y espacial; así también debe estimarse la demanda asociada a los diversos usos del agua y las alteraciones al ciclo hidrológico que se dan por actividades antropogénicas y variabilidad climática

Afectación de las fuentes de agua

Que haya agua no significa que este disponible No es igual en todas partes

Puede que haya agua, pero no se puede acceder a ella INFRAESTRUCTURA Puede que haya agua, pero no se puede acceder a ella

Puede haber agua, pero sin la calidad adecuada

La población sigue creciendo GOBERNANZA La población sigue creciendo

No solo se ocupa para el consumo humano

GOBERNANZA Provisión: Que tenemos que hacer entre todos para para proveer suficiente cantidad de agua desde la parte alta de la cuenca y para todos los usos. ¿Evitar pastoreo en las montañas declarando zonas protegidas? ¿Los que viven de eso, a que se dedicarán?¿como integrar las diferentes actividades en la cuenca para no amenazar la oferta de agua? Apropiación: Como vamos a distribuir el agua entre los de arriba y los de debajo de la cuenca, así como, entre los diferentes usos.

Creación de un Centro Estratégico para el Monitoreo y toma de Decisiones del Agua Objetivo: Contribuir a la gestión de los recursos hídricos de las Cuencas y acuíferos en el estado, mediante investigación aplicada, desarrollo tecnológico, formación de capital humano y el diseño de soluciones integrales en temas del uso sustentable de agua Un centro en el que se pueda analizar y decidir como a través del estado, el mercado y los acuerdos comunitarios podemos resolver el doble dilema de proveer suficiente cantidad de agua y distribuirla de manera justa, para poder proveer distintos servicios para distintos intereses

Gestión de la información Medición de la precipitación Medición de la escorrentía (caudal de los ríos) Calidad del agua Evaporación e infiltración Intercepción Hidrología subterránea y superficial; Usos del agua Piezometría Etc

Monitoreo participativo de la calidad del agua

Sistema de Información Geográfica (SIG) Herramienta de apoyo al resto de las áreas, concentra la información para contar con información completa confiable y oportuna

Toma de decisiones

Análisis del riesgo asociado con el Cambio Climático al recurso hídrico

Desarrollo de capacidades, divulgación Foros, congresos, seminarios, etc Cursos de especialización

Educación ambiental y el fortalecimiento organizacional en las comunidades Capacitación a sistemas de agua potable Capacitación a operadores de plantas de tratamiento Formación de comités gestores comunitarios Programa de educación ambiental para escuelas con información del estado

Contribuir con la mejora de la gestión de las zonas costeras 1. Salinización del acuífero por intrusión marina 2. Erosión de playas, contaminación del mar y playas por efluentes cloacales y procesos de inundación

GRACIAS Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez ubaster30@hotmail GRACIAS Ing. Pablo Ubaldo Caballero Gutiérrez ubaster30@hotmail.com Cel. 951 1155394