En este Día mundial exhortamos a:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“pese a que los niños indígenas se ven afectados desproporcionadamente por dificultades específicas como la internación en instituciones, la urbanización,
Advertisements

En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE
DE LA PROTECCIÓN DEL MENOR TRABABAJADOR
En este Día mundial exhortamos a:
Trafico internacional de menores Adriana M. Zavatti de Rougier Córdoba, Junio de 2010.
PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Docente: Adriana Gallego.
EDAD MINIMA DE ACCESO AL EMPLEO
Historia de los derechos del niño
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
La OIT y la política pública contra el TI en Colombia.
Conceptos de trabajo infantil desde la normativa internacional. San José, 24,25 de Abril del 2006 Guillermo Dema Coordinador Subregional IPEC Centroamérica.
Normas Internacionales del Trabajo sobre el trabajo infantil Kirsten-Maria Schapira Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
TRABAJO INFANTIL SEGÚN LAS ESTIMACIONES MUNDIALES MAS RECIENTES, UNOS 120 MILLONES DE NIÑOS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 5 Y 14 AÑOS SE VEN FORZADOS A.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
LA EXPLOTACIÓN INFANTIL. Índice:  ¿Qué es la explotación infantil?  Causas de la explotación infantil.  Países donde hay mas casos de explotación infantil.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Convenios sobre trabajo infantil Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Erica Martin 23 de mayo de 2012.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Reflexión de Seguridad
2 La relación laboral La relación laboral
EL TRABAJO DECENTE Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Federico Galantai Guido Franciulli Ana Dirkzwager Vanina Giusti
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Declaración Universal de Derechos Humanos
El sistema normativo de la OIT
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Los derechos del niño.
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los derechos del niño.
Trabajo infantil colombia vs venezuela
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.
Los ODM y los OSM 11/05/2016.
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

En este Día mundial exhortamos a: La ratificación universal de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil (así como de los otros Convenios fundamentales de la OIT). La adopción de políticas y programas nacionales que garanticen un progreso efectivo en la lucha contra el trabajo infantil. La puesta en marcha de iniciativas para ampliar el movimiento mundial contra el trabajo infantil.

Combatir el trabajo infantil: una cuestión de derechos humanos Los principios y derechos establecidos en los ocho Convenios fundamentales de la OIT también se consideran como derechos humanos que todos los Estados Miembros de la OIT están obligados a respetar, promover y aplicar.  Los “principios y derechos fundamentales en el trabajo” comprenden la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la erradicación del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. La erradicación del trabajo infantil se logrará mucho más rápido y eficazmente cuando se respeten los otros derechos.

Las últimas cifras… 215 millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil. De los cuales, 115 millones llevan a cabo trabajos peligrosos.

Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil: Convenio núm.138 El Convenio de la OIT núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973, exige a los Estados Miembros que establezcan en su legislación una edad mínima legal de admisión al empleo, la cual no debe ser inferior a la edad en que cesa la educación obligatoria, y en todo caso, a 15 años. Un Estado Miembro cuya economía y medios de educación estén insuficientemente desarrollados podrá, bajo ciertas condiciones, inicialmente especificar una edad mínima de 14 años.

Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil: Convenio núm.182 El Convenio de la OIT núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999, exhorta a la adopción de “medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia”. Las peores formas abarcan: Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados. La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas. La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes. El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. 

Vínculo con otros derechos humanos y esfuerzos para luchar contra la pobreza Las causas del trabajo infantil suelen estar vinculadas con la pobreza y la exclusión: luchar con eficacia contra el trabajo infantil requiere una amplia respuesta de los poderes públicos El derecho a la educación. Un piso de protección social que garantice el acceso a la educación y a los cuidados de salud.

Otras normas internacionales La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas destaca el derecho a la educación, proclamando que “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria…” . La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece que los niños tienen derecho a ser protegidos contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. Además establece que la enseñanza primaria debe ser obligatoria y gratuita para todos y fomenta el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria. La Asamblea General de las Naciones Unidas también ha adoptado dos Protocolos facultativos de la Convención para aumentar la protección de los niños contra la participación en conflictos armados y la explotación sexual.

Acceso a la educación básica 67 millones de niños en edad de ir a la escuela primaria no están escolarizados. 74 millones de niños en edad de ir a la escuela secundaria no están escolarizados. Muchos de los niños escolarizados no asisten a la escuela de forma regular. Debe reforzarse el compromiso para garantizar el acceso a la educación a todos los niños que han alcanzado la edad mínima de admisión al empleo. Debemos luchar contra estos obstáculos y mejorar el acceso a una educación de calidad.

Para alcanzar la justicia social necesitamos un piso de protección social Servicios sociales básicos para todos (educación, sanidad). Estrategias de protección social para ayudar a las familias pobres a acceder a los servicios básicos.

Políticas y programas nacionales para ampliar la acción El Convenio de la OIT núm. 182 exige que cada Estado Miembro que ratifica el Convenio diseñe y ejecute programas de acción para eliminar, como medida prioritaria, las peores formas de trabajo infantil. Muchos países han establecido planes de acción nacionales que constituyen marcos para lograr ese objetivo. Sin embargo, otros países aún no lo han hecho y, aquellos países que han establecido estos planes necesitan darles seguimiento y evaluar su eficacidad.

¡Únase a nosotros el 12 de junio de 2012! El apoyo que recibe el Día mundial crece año a año. Únase a nosotros y sume su voz al movimiento mundial contra el trabajo infantil.

Para mayor información visite http://www.ilo.org/ChildLabourWorldDay