Clase auxiliar 7 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Clase auxiliar 7 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal Nicolás Salas Francisco Silva Miguel Vielma Ayudante: Carolina García

Pesos atómicos/moleculares 𝐶 6 𝐻 12 𝑂 6 PM de 𝐶 6 𝐻 12 𝑂 6 = 6(12.0 uma) + 12(1.0 uma) + 6(16.0 uma) = 180.0 uma a) La masa atómica de un elemento es un peso relativo, comparado con el peso de un átomo de C-12. b) La masa atómica de un elemento es, en realidad, la masa atómica promedio de todos los isótopos de ese elemento, teniendo en cuenta la cantidad relativa de cada isótopo, tal como se presenta dicho elemento en la naturaleza (abundancia relativa). c) En compuestos, se habla de masa molar o masa molecular, que corresponde a la suma de las masas atómicos de todos los átomos que constituyen su molécula.

Mol Unidad especial de conteo para describir cantidades tan grandes de átomos o moléculas. Un mol es la cantidad de materia que contiene tantos objetos (átomos, moléculas o cualquier otro tipo de objetos que estemos considerando) como átomos hay en exactamente 12 g de 12C Mediante experimentos, los científicos han determinado que este número es 6.0221421·1023

Masa Molar Un mol siempre es el mismo número (6,02·1023) pero un mol de una sustancia y un mol de otra sustancia distinta tienen diferente masa. Una docena de huevos no tiene la misma masa que una docena de elefantes

🤔🆘🙄😥 Masa Molar

Composición porcentual de un elemento en un compuesto 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛= 𝒏⋅𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 ⋅100% Donde 𝒏 es el número de moles del elemento en 1 mol del compuesto

Masa Molar

Balance de Ecuaciones Químicas Escriba la formula correcta para los reactivos en el lado izquierdo de la ecuación y para los productos en el lado derecho. Cambie los números antecediendo las formulas para igualar el número de átomos en ambos lados de la ecuación. No cambie los subíndices. Comience balanceando los elementos que aparecen en sólo un reactivo y un producto. Balancee los elementos que aparecen en dos o más reactivos o productos. Revise que tenga el mismo número de cada tipo de átomos en ambos lados de la ecuación.

Cantidad de Reactivos y Productos Escriba la ecuación química balanceada; Convierta cantidades conocidas de sustancias en moles; Use los coeficientes estequiométricos para calcular el número de moles de la cantidad buscada; Convierta los moles de la cantidad buscada en unidades deseadas;

Reactivo Limitante El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso. Determina la cantidad total del producto formado.

Rendimiento de la Reacción % = 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ⋅100% El rendimiento teórico es la cantidad de producto que resultaría si todo el reactivo limitante reaccionara. El rendimiento real es la cantidad de producto que realmente se obtiene de la reacción.

Estequiometría Fórmula empírica: proporción más simple en moles de cada elemento en el compuesto. Ej: Fórmula molecular: Requiere conocer la estructura molecular o la masa molecular real. Ej: El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) composición porcentual: 5,93 % H y 94,07 % O

Disoluciones y Concentraciones

Disoluciones y Concentraciones En muchos casos, el comportamiento de una disolución depende no sólo de la naturaleza de los solutos, sino también de sus concentraciones. Concentración Cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de disolvente o disolución.

Molaridad La molaridad (símbolo M) expresa la concentración de una disolución como el número de moles de soluto que hay en un litro de disolución

molalidad La molalidad (símbolo m) expresa la concentración de una disolución como el número de moles de soluto que hay en un kilogramo de disolución

Fracción molar La fracción molar (símbolo x, 𝑥 𝑖 ) expresa la concentración de un soluto en una disolución.

Otras relaciones de concentración Tanto por ciento en peso: Gramos por litro: