Principios y Estructura de la Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microeconomía I Clase 12.
Advertisements

LOS COSTOS Nociones de Economía.
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
Introducción a la Economía
Parte III. Teoría de la Empresa
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
La producción Producción y mercados: La producción.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Tema 9: Los costos de la empresa
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
Funciones en la industria MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ Docente: José Antonio Villalobos Mendoza MATEMÁTICAS IV.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
TEORÍA DE COSTO DE PRODUCCIÓN ALUNMA: MARÍA VICTORIA MAESTRE CORDERO C.I MARZO, Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Económicas.
María José Granado Agosto de 2016
La producción CAPITULO 9.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
El Problema Económico: Escasez y Elección
Principios y Estructura de la Economía
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Principios y Estructura de la Economía
Análisis Económico y de Empresas
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Tema 5. La función productiva de la empresa
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Inputs y costes.
Producto total Producto medio Producto marginal
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Modelos Económicos Tema 4.
Funciones de Producción
LA PRODUCCION Y LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
La producción y costos de producción
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Teorías Neoclásicas del Comercio
Clases de inversiones económicas
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Economía de los Recursos Naturales y Mercados de Minerales
Tema 5. área de producción
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Teoría del productor.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Microeconomía El problema económico.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
La Frontera de Posibilidades de la Producción
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

Principios y Estructura de la Economía UNIDAD 2 ESCASEZ DE RECURSOS Y DISPONIBILIDAD DE BIENES

AVISO IMPORTANTE: El material que sigue a continuación no debe entenderse bajo ninguna circunstancia que reemplaza a la bibliografía de la materia tal cual la misma está establecida en el programa.

Factores de producción Función de producción Posibilidades de producción de una economía: la curva de transformación Costo Económico Ley de los rendimientos decrecientes Cambios y desplazamientos en la frontera de la producción. Cambio tecnológico

Factores de Producción Recursos Naturales (renovables / no renovables) Tierra Agua Minerales Petróleo / Gas Recursos Humanos Trabajo Calificado Trabajo No Calificado Capital Físico (acumulado / construidos en el pasado) Carreteras Construcciones Maquinaria

Función de Producción Tecnología: conjunto de procesos de producción disponibles en la sociedad en un momento dado Técnica de producción: proceso de transformación de recursos en bienes y servicios de acuerdo a un conjunto de módulos o formulas Función de Producción: expresión matemática que relaciona el flujo de recursos utilizados y la cantidad de bienes producidos en un periodo de tiempo

Función de Producción Qi = f(K,L,T,…,BI) Q: cantidad del bien/servicio i K: capital L: trabajo T: tierra BI: bienes/insumos intermedios f(): relación matemática Todos medidos en un determinado período de tiempo

Q = f(L) = 5.L Q: cantidad de nueces producidas (kg/día) L: Trabajo (horas hombre/día) Kg./día Q=5.L Horas hombre/día

Producto Medio (PMe): cuanto se produce por unidad de factor

Coeficiente Técnico (aL): cuantas unidades del factor L son necesarias para producir una unidad del bien Q

Posibilidades de producción de una economía. “Combinaciones posibles de producción cuando se usan todos los recursos (pleno empleo) de manera eficiente”

Supuestos: 2 sectores (A y NA) 1 factor de producción (L = 1000) Técnicas de producción fijas QA = fA(LA) = 20.LA QNA = fNA(LNA) = 10.LNA Pleno empleo: LA + LNA = L = 1000 PMeLA = 20; aLA = 0,05 PMeLNA = 10; aLNA = 0,1

Curva de Transformación

Costo de Oportunidad (Costo Económico) “Cantidad en que se debe disminuir la producción de un bien por cada unidad de aumento de otro bien”

Para aumentar la producción de A en una unidad hacen falta aA unidades de trabajo aA unidades de trabajo producen (aA.PMeLNA) unidades de NA. Recordemos: PMeLNA = 1/aNA Para aumentar 1 unidad de A necesitamos sacrificar aA/aNA unidades de NA  COA/NA = aA/aNA De manera equivalente se obtiene: CONA/A = aNA/aA

Expresión matemática de la curva de transformación

Ley de los rendimientos decrecientes La productividad de los factores no es siempre constante Existencia de factores fijos: La productividad de los factores depende de su uso relativo (L/K) La productividad de L disminuye a media que se aumenta su uso dada una cantidad fija de capital PMeL = f(L/K), PMeL disminuye cuando L/K sube

Rendimientos Marginales Decrecientes  Cada unidad adicional del factor variable agrega una cantidad decreciente del producto  PMeL decrece en L

Para aumentos sucesivos e iguales de la producción de uno de los bienes, necesito sacrificar cantidades crecientes del otro bien

Funciones de Producción Dotación de Factores Funciones de Producción La 2 4 6 10 8 Lm 40.0 28.3 A 49.0 56.6 0.0 63.2 M 42.4 57.5 71.3 84.3 25.2

Cambios y desplazamientos en la frontera de la producción Cambios y desplazamientos en la frontera de la producción. Cambio tecnológico Aumento en la dotación de factores (acumulación) Mejora en la tecnología

Corto plazo: movimientos sobre CPP

Corto plazo: movimientos sobre CPP Largo Plazo: desplazamiento de la CCP

Crecimiento sesgado sectorialmente