RECICLAJE DE DESECHOS NDUSTRIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS METALES FÉRRICOS Y NO FÉRRICOS..
Advertisements

PROINLAB está dirigido a:
Procesos químicos industriales
Antón Ortigueira y Paula García
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.
N.I.T.: TEL: Bogotá D.C. Gestión Integral del Medio Ambiente.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Selección de Materiales para Matrices Darío Martínez, Dto. de Mecánica, Facultad de Ingeniería – UBA 30 de junio de 2009.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
ETERNIT Fibrocemento Tanques de polietileno Empresa líder.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MERCADOTECNIA
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
Influencia del tipo de polvo base hierro y grafito en materiales de fricción de matriz de metal sinterizado J. Echeberria, A. M. Martínez, P. Dewisme CEIT.
RECICLAJE DEL PLÁSTICO
NOSOTROS Lafo Diseño de Proyectos
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Evaluación del recurso hídrico y su gestión sustentable
Proyecto apoyado con recursos de la convocatoria Jóvenes Talentos
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
Fundiciones Especiales
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
Solukon.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS  PEREZ PAJUELO,HANS ANDERSON  CONDESO SANTIEGO,SERGIO GUSTAVO CAMINOS II SEMANA 13.
Planeación del desarrollo sustentable
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
“Empresa Farmacéutica Veterinaria BioVaccine S.A.”
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONSERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
QUÉ ES Y CUÁNTO CUESTA IMPLEMENTAR PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA:
Las 5 “R”.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
Proyecto de innovación con enfoque ambiental Reciclando mejoramos nuestra calidad de vida y aprovechamos mejor.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Análisis sistémico. Identificación del objeto Utilidad o función Análisis morfológico o anatómico Análisis estructural Análisis de la función y funcionamiento.
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
… HACIA UNA VIDA MEJOR HOGARES ECOLOGICOS.
1.
RIO MEDELLIN.
Tipos de Innovación Mesa 3.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
CRISTIAN ESTIVEN PARDO FERNANDEZ JUAN ESTEBAN CHACÓN CAMARGO FABIO ERNESTO BELTRAN MUÑOZ.
CO PRODUCTOS Se asignan sobre la base del valor del mercado o venta de cada producto. Es un material que se genera en un proceso al mismo tiempo que el.
Cover 1.
Unidad de Postgrado en Ciencias del Transporte Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ________________________La Paz, Octubre de 2014 ESTUDIO COMPARATIVO.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia.
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
Transcripción de la presentación:

RECICLAJE DE DESECHOS NDUSTRIALES “Más que reutilizar… Renovamos.” RECICLAJE DE DESECHOS NDUSTRIALES

Renovación y Utilización de Escoria Minera Con el fin de implementar I+D en el reciclaje de desechos industriales, y buscando la diferenciación de nuestra competencia, presentamos el proyecto de renovación de escoria minera. El resultado es un producto de altos estándares de calidad estructural, que busca ser una solución viable para la reparación y confección de caminos de asfalto y pavimento.

Alianza Estratégica Entendemos que los mejores proyectos se realizan con un modelo participativo, donde las empresas aportan lo mejor de sus experiencias en un fin común. Es por ello que se realiza una alianza estratégica entre Renova2 SpA y CCI S.A. Ambas compañías trabajan en conjunto para lograr altos estándares de innovación en el reciclaje de desechos, transformando la escoria de cobre y hierro en un producto altamente resistente y ecológico, que está enfocado a solucionar necesidades de reparación y construcción de caminos.

El Proyecto Para la composición de un producto alternativo y al mismo tiempo complementario con el pavimento asfáltico, pero reciclando materiales de desecho, se estructuró un proceso sistemático que consta en: Obtención de escoria minera. Maquila de la escoria, en granulometría inferior a 3mm. Composición del aglomerante de resinas poliméricas y aditivos, todos en base a agua. Cohesión y Aplicación de los subproductos. Testeo y análisis de sólidos. Aplicación producto final.

La Materia Prima – “Escoria” Del griego skor= latín scoria se dice de la cosa vil, desechable y de ningún valor o estima. Proveniente, principalmente de la Fundición Chagres de AngloAmerican, ubicada en la V Región, en la comuna de Catemu, a 100 kilómetros al norte de Santiago y a 400 metros sobre el nivel del mar, donde su proceso productivo es la fusión de concentrados de cobre. La composición química de la escoria de cobre reciclada es principalmente Fe=94% y Cu=5%.

Aplicaciones y Usos Los focos de utilización de nuestro producto reciclado, tienen por finalidad: Realización de caminos secundarios (calles y pasajes) Retape de hoyos, con mezclas cementicias. Otras aplicaciones como pernos de anclajes en minería subterránea. Demarcación de pinturas de tráfico en frío y en caliente, pero con formulaciones orientadas a mejorar la calidad y duración.

Nuestro Valor Agregado Las principales características del producto son: Curado rápido, como mínimo 3 minutos. Excelente resistencia al impacto. Resistente al desgaste. Fácil aplicación. Reducción de costos. Disminuir el uso de áridos de ríos. Disminución de pasivos ambientales. Uso de Aditivos en base a agua. Producto 100% reciclado. No daña el medio ambiente.

Camino Buin Alto Jahuel 0381 Buin. Fono: (56) 22 9797 111 Renova2 SPA Camino Buin Alto Jahuel 0381 Buin. Fono: (56) 22 9797 111 contacto@renova2.cl www.renova2.cl Compañía Comercializadora Industrial CCI S.A. Av. Jorge Hirmas # 2679, Renca. Fono: (56) 22 669 6980 - Fax: (56) 22 669 6281 info@ccindustrial.cl www.ccindustrial.cl