Unidos en lo Esencial. México se encuentra en un momento que requiere compromiso para enfrentar los retos del progreso. Hemos logrado grandes avances,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
CONAPRED Teoría del Derecho.
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Ciclo de políticas públicas. Programas. Presupuestos. LUCÍA PÉREZ FRAGOSO.
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Sistema Integral de Contraloría Social
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
RECTORIA ECONOMICA DEL ESTADO.
Presentación de Resultados
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
Calidad y acceso a los medicamentos
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Oficina Nacional de Cambio Climático
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Misión y Visión noviembre, 2011.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
SEDESOL.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Confederación Patronal de la República Mexicana
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Unidos en lo Esencial

México se encuentra en un momento que requiere compromiso para enfrentar los retos del progreso. Hemos logrado grandes avances, pero la situación actual impone revisar la transición democrática y tomar decisiones que hagan realidad cambios fundamentales en materia política, económica y social.

Unidos en lo Esencial Necesitamos superar rezagos históricos, cada vez más preocupantes. Nuestro compromiso con el país es:

Unidos en lo Esencial Privilegiar la unión de todos los mexicanos, frente a la desunión y la lucha irracional en busca del poder. Privilegiar las propuestas sobre los temas fundamentales del país, frente a las críticas destructivas sobre temas de coyuntura que tanto daño están causando.

Unidos en lo Esencial Privilegiar el poder de los acuerdos, frente a la fuerza de las diferencias. Privilegiar la visión de largo plazo del México que queremos, una visión de Estado, sin descuidar las acciones inmediatas y mediatas que requiere la buena marcha del país.

Unidos en lo Esencial Proponemos unificar los esfuerzos de todos los mexicanos alrededor de un propósito preciso de largo plazo, que reclama la participación de todos:

Unidos en lo Esencial Erradicar la miseria y mitigar la pobreza –atacar sus causas estructurales como principio básico- para que en el año 2025 México sea una sociedad significativamente más equitativa, incluyente, que logre una convivencia civilizada en su pluralidad, cuyo centro de atención esté en el bienestar y el bien- ser de la persona y la familia.

Unidos en lo Esencial Para lograr que los cambios se conviertan en compromiso de todos, proponemos:

Unidos en lo Esencial 1. Hacer los esfuerzos necesarios –con la consecuente aplicación de recursos- para lograr el desarrollo integral de la persona a través de la educación y la capacitación. Enfatizar desde temprana edad los valores universales que todos respetamos. Fomentar la comprensión de nuestra historia y nuestras raíces, en el contexto de la nueva civilización que se está forjando y de la cual no nos podemos abstraer.

Unidos en lo Esencial 2. Promover una política social que permita el acceso universal, sostenible y digno a servicios de salud, medicina preventiva, nutrición, vivienda, pensiones y servicios básicos. Concentrar los esfuerzos en la regularización de la propiedad de la tierra y en el ataque a las causas estructurales de la pobreza y contribuir a la formación de una sociedad más equilibrada y justa.

Unidos en lo Esencial 3. Crear las condiciones para alcanzar un desarrollo económico sostenido superior al 5% anual, con base en una economía de mercado con responsabilidad social y plenamente competitiva, que permita ofrecer oportunidades de trabajo dignas y bien remuneradas a la creciente población que se incorpora al mercado laboral y que concilie el desarrollo económico con la sustentabilidad de la ecología.

Unidos en lo Esencial 4. Luchar por consolidar una sola economía en donde exista competencia leal. Incorporar gradualmente y con etapas definidas la economía informal (como hoy se le denomina) a la formalidad y, por otra parte, combatir el contrabando, la venta de artículos robados y la piratería. Perseguir con energía el narcotráfico considerándolo como un delito de la más alta peligrosidad.

Unidos en lo Esencial 5. Renovar y consolidar las normas y las instituciones en forma tal que nos permitan transitar hacia un pleno Estado de Derecho y el ejercicio pleno de las leyes, en el cual se garantice la seguridad física de los ciudadanos como primera responsabilidad del Estado; los derechos de propiedad, particular, pero no exclusivamente los de la tierra y su uso y se imparta justicia de manera expedita, confiable y objetiva a todos los ciudadanos sin distinción alguna, con pleno respeto a los derechos humanos, especialmente los de las víctimas.

Unidos en lo Esencial 6. Exigir un Gobierno eficaz y eficiente en sus tres niveles con ejercicio transparente y honesto del gasto público y de la operación de sus empresas, con visión de largo plazo, evaluación de resultados, rendición de cuentas y exigencia de competitividad internacional en todos los aspectos de su intervención.

Unidos en lo Esencial 7. Lograr que nuestro país cuente con instituciones fuertes y prestigiadas, entre otras la Presidencia, el Congreso y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acordes a los cambios que ha experimentado nuestra nación, en forma tal que puedan llevar su delicada encomienda cada una con la armonía que exige el progreso, el buen gobierno y la estabilidad económica, política y social.

Unidos en lo Esencial 8. Fortalecer y perfeccionar nuestra democracia para transitar de una forma representativa a otra en donde la ciudadanía participe de manera responsable y ordenada para incidir en las políticas públicas, evaluar los actos de la autoridad y la buena marcha de la justicia, y así contribuya al progreso de su comunidad.

Unidos en lo Esencial 9. Impulsar un régimen fiscal que permita al Estado obtener los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones –en el entendido de que se habrán optimizado los gastos- basados en un sistema de tributación eficiente, que otorgue certeza jurídica, que amplíe la base de contribuyentes, que simplifique radicalmente las leyes y su administración...

Unidos en lo Esencial...que combata la evasión fiscal, particularmente en la economía ilegal, que promueva la inversión y el ahorro, que busque la competitividad internacional y que impulse la federalización de los recursos exigiendo a los estados y municipios la transparencia en el uso de los mismos y la rendición de cuentas.

Unidos en lo Esencial 10. Reconocer la crítica situación por la que atraviesa una gran parte de la población rural, especialmente la indígena y de escasos recursos, e impulsar políticas orientadas al desarrollo integral del sector rural que contemple tanto la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y la optimización de su uso, como la organización y modernización del sector agroalimentario y rural para que, entre otros, de cabida a la mano de obra que no puede encontrar ocupación en el sector primario de la economía.

Unidos en lo Esencial Estas son, en forma sintética, las propuestas de la CONACÓN. Participaron en su elaboración más de 5,000 personas y más de 600 organizaciones de la sociedad civil, en una plenaria inaugural y en los 13 foros regionales y 7 locales que se celebraron entre el 12 de marzo y el 30 de junio del Su instrumentación requerirá de voluntad política, de actos de gobierno y de modificaciones legales que en algunos casos exigen cambios constitucionales.

Unidos en lo Esencial La visión de la Conacón es de largo plazo, al año 2025, pero exige acción inmediata para superar las restricciones que han impedido llevar a cabo las reformas estructurales que necesita el país de manera urgente y que resultan indispensables para promover la seguridad, el Estado de Derecho y el desarrollo, y que esto se refleje en el bienestar y el bien-ser de la población.

Unidos en lo Esencial Los abajo firmantes apoyamos su contenido, nos comprometemos en la parte que nos corresponde y proponemos su adopción a las fuerzas políticas que tienen bajo su responsabilidad la buena marcha de nuestro país.

Unidos en lo Esencial