Coordinación, yuxtaposición y subordinación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación, yuxtaposición y subordinación
Advertisements

LAS ORACIONES COMPUESTAS I
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
La oración compuesta Las oraciones compuestas Las oraciones coordinadas Las oraciones yuxtapuestas D. Javier Sánchez -Lengua y Literatura- 2º Bachillerato.
Para empezar Español 1 SP.
ORACIONES CAUSALES Susana Martínez.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: - copulativas (y, e ni)
Sus oraciones son escuchadas
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
Conectores.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
Las oraciones coordinadas
Un hombre cogía cada día el autobús para ir al trabajo
Fiesta en la granja.
Second Grade Spanish High Frequency Words
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
¿¿ Estoy harto de la vida ??
EL PAVO….
¿Cuál es la forma correcta?
LOCUCIONES Grupo de dos o más palabras, que aunque se escriben separadamente, funcionan como una unidad léxica con significado propio, no derivado de cada.
                                                                                                                                                                                 
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2 BAT
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
El Silencio De Dios.
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
Almuerzo con Dios Un niño pequeño quería conocer a Dios.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA. Hay dos tipos de oraciones: Oraciones simples Oraciones compuestas ¿CÓMO LAS DISTINGUIMOS?
►Tienes dos opciones en la vida: permanecer soltero y sentirte desgraciado, o casarte y desear estar muerto. ►Casarse es como ir a un restaurante con amigas,
La oración compuesta por subordinación adverbial
Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta subordinada
CONJUNCIONES.
EL ADVERBIO. ¿ADVERBIO O ADJETIVO? MEDIOMEDIO / MEDIA Estoy medio nerviosa. Llegaron medio preocupados. Lucía habló medio asustada. Los padres saludaron.
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
Cartas y correos electrónicos
SINTAXIS: La oración compuesta
REPASO 11/14/2018.
Evangelio 27 de marzo Lectura del santo evangelio según san Juan (13, ): En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
El Silencio De Dios
SINTAXIS La oración compuesta.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 23 Juan 6,60-69.
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
La profesora pidió silencio. Carlos va a salir pronto
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
Clasificación de la oración compuesta
Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar
La Puerca de Juan Bobo. Ésta era una vez, hace muchos años, en un pueblo donde vivía una mujer viuda con su hijo, llamado Juan. La gente del pueblo le.
1. Discipulos- se enfocan en desarrollar su relacion primero.
Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
Le proponemos no tocar el ratón y disfrutar
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
USO DE LA COMA La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
Oración compuesta con proposiciones coordinadas
LAS ORACIONES COMPUESTAS I Lourdes Palacio Pelay Dep. lengua castellana y literatura. IES Alcarràs.
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
Transcripción de la presentación:

Coordinación, yuxtaposición y subordinación La oración compuesta Coordinación, yuxtaposición y subordinación

Comentario de texto El tren salió del trepidante corredor de rocas bermejas, penetró en las plantaciones de banano, simétricas e interminables, y el aire se hizo húmedo y no se volvió a sentir la brisa del mar. Una humareda sofocante entró por la ventanilla del vagón. En el estrecho camino paralelo a la vía férrea había carretas de bueyes cargadas de racimos verdes. Al otro lado del camino, en intempestivos espacios sin sembrar, había oficinas con ventiladores eléctricos, campamentos de ladrillos rojos y residencias con sillas y mesitas blancas en las terrazas entre palmeras y rosales polvorientos. Eran las once de la mañana y aún no había empezado el calor. - Es mejor que subas el vidrio –dijo la mujer-. El pelo se te va a llenar de carbón.

Comentario de texto La niña trató de hacerlo pero la persiana estaba bloqueada por óxido. Eran los únicos pasajeros en el escueto vagón de tercera clase. Como el humo de la locomotora siguió entrando por la ventanilla, la niña abandonó el puesto y puso en su lugar los únicos objetos que llevaban: una bolsa de material plástico con cosas de comer y un ramo de flores envuelto en papel de periódicos. Se sentó en el asiento opuesto, alejada de la ventanilla, de frente a su madre. Ambas guardaban un luto riguroso y pobre. La niña tenía doce años y era la primera vez que viajaba. La mujer parecía demasiado vieja para ser su madre. Gabriel García Márquez.- La siesta del martes.

La oración compuesta La oración simple y compuesta La coordinación: Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Explicativa La yuxtaposición La subordinación Sustantiva Adjetiva Adverbial

La oración simple y compuesta En el salón había mesas, sillas, libros y computadores Oración simple Hemos comprado el libro, y lo hemos dejado en casa O. coord. cop. 1 O. coord. cop. 2 _______________________________________________ O. compuesta Alberto lee el periódico, María canta, Sergio oye la radio O. yuxt. 1 O. yuxt. 2 O. yuxt. 3 _________________________________________________ Juan me dijo que tú vendrías O. sub. __________________________

Conjunciones coordinantes: La coordinación Conjunciones coordinantes: Vi a Juan y a Pedro Carlos es simpático pero perezoso O vienes o te quedas Los congresistas proceden de Calí y de Bogotá Se han ido Emma, Gabriel, y Berta Una asistente, es decir Lorena, se ha quejado

La coordinación Oraciones coordinadas copulativas: Juan vino a casa y me trajo un regalo Me vio y me saludó y me dio un abrazo No tengo perros ni los quiero tener ni los tendré No tengo perros, ni pájaros ni gatos Todos la saludaron y además la felicitaron Y ella, dale que dale Me hicieron regalos tanto mi padre como mi madre No sólo lo sé sino que me lo ha dicho

La coordinación Oraciones coordinadas disyuntivas: No sé si irme al cine o quedarme en casa Madrid, o la capital de España, es una gran ciudad O vienes o te quedas Esto lo pueden hacer los hombres o las mujeres Siéntate o me enfado O comemos en mi casa o bien vamos a un restaurante Te has olvidado u omites la verdad

La coordinación Oraciones coordinadas distributivas: Unos entraban, otros salían Tan pronto sale al jardín, tan pronto vuelve a entrar Lo haré ya sea de noche ya sea de día Ora dice que vuelve ora dice que no

La coordinación Oraciones coordinadas adversativas: No anduve mucho pero me cansé Es listo pero antipático Tengo una casa aunque es pequeña Intentó salir mas nadie la ayudó No iré a Europa sino que me quedaré en Colombia No bebas alcohol sino zumo de fruta

Oraciones coordinadas explicativas: La coordinación Oraciones coordinadas explicativas: Estas dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo Ella se quedó en casa, o sea, no quiso salir No he contestado ninguna pregunta, esto es, voy a suspender

La yuxtaposición Oraciones yuxtapuestas: No compraba el periódico, no iba a clase, no escuchaba las noticias Estaba muerta de risa, las dos hermanas estaban muertas de risa Fui ayer al teatro, volveré mañana (Relación cop.) Le suspendieron, no sabía nada (Relación causal)

La subordinación Oraciones subordinadas sustantivas - Quieren que vengas // Quieren eso Oraciones subordinadas adjetivas - El libro que he leído es bueno // El libro leído es bueno Oraciones subordinadas adverbiales: Fueron donde estaba su hijo // Fueron allí

Reconocimiento de las oraciones subordinadas sustantivas Me gusta el juego …. Me gusta que juguemos juntos (SUJ) Esto es fundamental …. Comer frutas es fundamental (SUJ) Mi deseo es tu felicidad …. Mi deseo es que seas feliz (AT) Espero tu respuesta …. Espero que me respondas (CD) Te preguntará tus exigencias. …. Te preguntará qué quieres (CD) Ignora tu decisión …. Ignora si presentarás tu candidatura (CD)

Reconocimiento de las oraciones subordinadas sustantivas Entregó el premio a Juan ….. Entregó el premio a quien se lo mereció (CI) Confían en sus proyectos ….. Confían en que realizarán sus proyectos (CR) La obra es silbada por Juan ..... La obra es silbada por quien no la entiende (CA) Están cansados del entrenamiento ….. Están cansados de que los entrenes por la tarde (CAdj) Dudan de las ideas de Carlos .…. Dudan de las ideas de quien les adoctrina (CN) Estás cerca de ellos ….. Estás cerca de quienes te necesitan (CAdv)

Reconocimiento de las oraciones subordinadas adjetivas Los alumnos, enfermos, no han ido a clase ..Los alumnos, que están enfermos, no han ido a clase (CN) Los alumnos enfermos no han ido a clase ...Los alumnos que están enfermos no han ido a clase (CN) Un hombre despreocupado vive mejor ….. Un hombre a quien no le interesan los problemas vive mejor (CN) La razón expuesta te disculpa ….. La razón por la cual no fuiste te disculpa (CN)

Reconocimiento de las oraciones subordinadas adjetivas Los trabajos incompletos se reharán ....Los trabajos cuya calificación sea negativa se reharán (CN) Estamos en el lugar adecuado ….. Estamos en el lugar donde debemos estar (CN) Recordó las épocas dichosas ….. Recordó las épocas cuando era feliz (CN) Aprenderé la manera esa ….. Aprenderé la manera como lo has hecho (CN)

Reconocimiento de las oraciones subordinadas adverbiales de tiempo: Tenía trabajo entonces …..Tenía trabajo cuando fue a Bogotá (CCT) Te veré después .….Te veré después de que me haya arreglado (CCT) Dame una explicación antes .….Dame una explicación antes de que yo hable (CCT)

Reconocimiento de las oraciones subordinadas adverbiales de lugar: Compraremos allí ….. Compraremos donde nos recomendó tu madre (CCT) Él viene de allí .…. Él viene de donde tu sabes (CCL)

Reconocimiento de las oraciones subordinadas adverbiales de modo: Lo he analizado detalladamente. ….. Lo he analizado según me indicaron (CCM) Lo trataba cariñosamente …… Lo trataba como si fuera su hijo (CCM) Hiciste la paella muy bien …... Hiciste la paella como me gusta (CCM)

Comentario gramatical El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.

Comentario gramatical Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa, rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella. Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en un caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz templada de su hijo de once años lo saco de su abstracción. Gabriel García Márquez.- Un día de estos.