EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Advertisements

Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
AGUAS NACIONALES EPM Riesgos de Corrupción Contenido Objetivo Antecedentes Premisa Nivel y escala de riesgos de corrupción Matriz de riesgos de.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
SOFTWARE EMPRESARIAL ERP
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
FACTORES DE RIESGOS LABORALES QUE GENERAN AUSENTISMO EN EL ÁREA DE ARMADO EN UNA EMPRESA CÁRNICA Lissette Hidalgo B.
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO A LA CONCESIÓN MINERA TENERÍA 1 PARROQUIA PINTAG CANTÓN QUITO PERIODO JULIO 2012 A JULIO HERRERA ÁLVAREZ, JENNY.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
BIENVENIDOS La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad v2.0 / / SU Módulo 5.
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Universidad de las Fuerzas Armadas
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Auditoría a la Seguridad - Herramientas para Agregar Valor
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS TEMA: DESARROLLO DE UN MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Proyectos de Inversión
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL ANÁLISIS DEL RIESGO Ing. Luis Morales. Mg.
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
Procedimiento No Conformidad
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
En el territorio mexicano rige el Reglamento y Normas Generales de Seguridad e Higiene de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Tiene como objetivo.
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
El título debe dar a conocer el tema de la monografía
Elaboración de los documentos
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Proyectos de Inversión
Práctica: Gestión de Riesgos
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Maestría en Salud Ocupacional
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
Higiene y Seguridad Industrial Melvin Niño Camila Sambrano
Importancia de la Ingeniería Ambiental en México
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
ENFERMEDAD LABORAL La contraída como resultado de la exposición a F.R inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SEGURIDAD.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Seguridad e Higiene Industrial
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y COMPORTAMIENTO HUMANO INGENIERIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL “PROYECTO DE TITULACIÓN DE INGENIERO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL” “IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD FRENTE A UN RIESGO DE EXPLOSIÓN E INCENDIO EN LAS INSTALACIONES DE UN HOTEL” Realizado por: EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ Director del proyecto: ING. LUIS FREIRE, Msc Quito, julio 2016

■ Problema de Investigación Muerte EFECTO Cierre o clausura del Hotel Enfermedades ocupacionales por daño pulmonar Quemaduras 1,2,3 Laceraciones Muerte Daño a las instalaciones o equipos Perdida de materiales y materia prima Incendio Explosión Intoxicación y asfixia por inhalación de humo Riesgo de incendio y explosión por fuga de GLP en el Sistema de Calentamiento de Agua de un Hotel CAUSA Condiciones inadecuadas de trabajo Mal diseño de las instalaciones Falta de mantenimiento en instalaciones Almacenamiento inadecuado de productos Instalaciones inadecuadas de tuberías de gas Condiciones inadecuadas de trabajo Productos combustibles o inflamables Instalaciones inadecuadas de calefón

■ Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivo específicos Implementar un sistema de control y prevención ante una posible explosión por fuga de GLP en un Hotel, por medio de la automatización del sistema de calentamiento de agua. Determinar la existencia de condiciones de trabajo en el área de calentamiento de agua por uso de tanques de GLP. Identificar los peligros inherentes al proceso de calentamiento de agua por GLP. Identificar los riesgos inherentes al proceso de calentamiento de agua por GLP. Identificar los materiales y los equipos que podría generar la presencia de un evento adverso. Desarrollar los procesos y los procedimientos necesarios para el desarrollo del mismo, enfocados en el mejoramiento del sistema. Elaborar un formato de mantenimiento periódico para el buen uso de calefones o elementos que contengan el proceso de calentamiento de agua.

■ Justificaciones Decreto Ejecutivo 2393 - Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Resolución CD 513, Reglamento del seguro general de riesgos del trabajo. Ordenanza metropolitana 470: Reglas Técnicas Metropolitanas – RTQ 2014 Acuerdo Ministerial 01257, Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios. NFPA 70 - Código Eléctrico Nacional. NFPA 72 – Código nacional de alarmas de incendios y señalización. NTE INEN 2260:2010 – Instalaciones de gases combustibles para uso residencial, comercial e industrial. Requisitos.

■ Variables dependientes ■ Hipótesis Evitar un riesgo de incendio y explosión al Implementar y Verificar un sistema de seguridad en las instalaciones del Hotel. ■ Variables dependientes Incendio y explosión Intoxicación por gases y vapores Enfermedades pulmonares Muerte por intoxicación respiratoria ■ Variables independientes Falta de ventilación Inadecuado almacenaje de productos Productos combustibles e inflamables Gas licuado de petróleo Falta de mantenimiento de tuberías

■ Reseña del Hotel Para identificar los peligros y riesgos presentados en el área de calentamiento de agua del hotel hemos utilizado la evaluación de riesgos de la Matriz de Triple Criterio Vs la Matriz de la NTP 330. NIVEL DE RIESGO 3 CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL NIVEL DE RIESGO 3 CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL NIVEL DE RIESGO 3 CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL NIVEL DE RIESGO 3 CORREGIR Y ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL NIVEL DE RIESGO 2 RIESGO IMPORTANTE NIVEL DE RIESGO 2 RIESGO IMPORTANTE

■ Descripción general del Hotel Necesidad de adecuaciones en tuberías e instalaciones de recipientes de agua y GLP. Probabilidad de incendios y explosiones por mal diseño en sus instalaciones tanto a gas como del calefón. Exposición a intoxicación por gases y vapores.

■ Conclusiones Alto riesgo de incendio de explosión en el área de calentamiento de agua. El área de calentamiento del agua del hotel presenta procesos de intolerable o muy grave dependiendo de la matriz establecida. Alto riesgo de incendio y explosión. Instalación incorrecta de la centralita de GLP de 3 bocas.

■ Conclusiones Inseguridad de diferentes áreas que no cuentan con protección contra incendios y explosiones. Junto al área de calentamiento de agua se encuentra una bodega con materiales inflamables. Las puertas no disponen de protección contra incendio y explosión. El hotel no cuenta con un reglamento guía o normas de seguridad industrial.

■ Recomendaciones Implementación y automatización del sistema de calentamiento de agua. Realizar seguimientos periódicos. Necesaria gestión del Cuerpo de Bomberos de DMQ para evitar riesgos de incendios y explosión. Implementación de sistemas para mitigar o disminuir eventos adversos. Reubicación de la bodega de materiales inflamables. Implementación de sistema de alarmas y gestión de seguridad y salud ocupacional.

■ Costo de implementación del sistema automático de calentamiento del agua del Hotel Elegido Real Fuente: Patricio Huilcarema

■ Análisis del Periodo de recuperación del capital Para la implementación y automatización del sistema de calentamiento de agua del Hotel, la Gerencia y Administración toman la decisión de invertir toda su utilidad mensual en el pago de la inversión de la implantación del área de calentamiento, debido a que la familia dispone de otros ingresos que no afectaría si situación económica. Por tal motivo, luego de realizar un análisis de flujos mensuales la inversión inicial se recuperaría en un plazo de 4 meses.

■ Procesos para la implementación y beneficios Conocimiento del sistema Alternativas de equipos y procesos Determinación del proceso y proveedor Conocimiento y reconocimiento de equipos Negociación Aprobación e instalación

■ Beneficios de la implementación La implementación de la automatización del sistema de calentamiento de agua es favorable ya que al ocurrir un evento adverso se afectaría solo el área del calentamiento de agua y no toda el área de hotel que se vería afectada en un 38% de su valor total. Disminución de daños personales y materiales.