Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

CITOQUINAS.
Reacciones de Hipersensibilidad
Inmunidad Celular TM. Paola Hernández.
Mediadores químicos de la inflamación
Respuesta inmune contra infecciones por protozoarios y helmintos.
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL CURSO 3º.2010
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Werner Louis Apt Baruch
Angiogénesis M. Paula Aparicio Karin Altman.
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
INMUNOLOGIA.
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
Inflamación Cirugía I
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Mecanismos de Inflamación
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad
INFLAMACIÓN CONTENIDO: Definición Tipos: Aguda y Crónica.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Pasos de la Fagocitosis
FAGOCITOSIS.
Instituto de Oncología Angel H. Roffo
INFLAMACIÓN La inflamación es la respuesta de los tejidos a la presencia de microorganismos o a la lesión. Es un mecanismo protector de vital importancia.
INFLAMACIÓN Harry Dictter López Médico Veterinario.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
TRIQUINOSIS.
Microbiología e Inmunología
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Inmunidad adaptativa: Características
SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR Claudia Baraona Daniela Escudero.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
SISTEMA INMUNE.
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
Dr. Raúl Montero Cajavilca
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Inflamación Cicatrización (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto.
Inmunidad Innata.
Juan Camilo Popa Navarro
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
Homeostasis II Sistema Inmune.
INFLAMACION Francisco Huerta Ch
Reacciones de hipersensibilidad
Gisell Penagos P Diana Alejandra Quintero
Disposiciones Académicas
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
Mediadores químicos de la inflamación
 PROLONGADA DURACIÓN (SEMANAS- MESES)  COEXISTEN INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN EN COMBINACIONES VARIADAS  PUEDE SEGUIR UN PROCESO AGUDO O SER INSIDIOSO,
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y RECHAZO DE TRASPLANTES
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
INTEGRANTES: CASTILLO EURO CASTRO DORIS FAJARDO NATALIA SOLIS JAVIER.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5% Tercer examen corto: 5% Reporte de amputaciones: 18% Reporte de apéndices: 17% Examen parcial teórico: 50%

UCR - Patología I Semestre 2010 Inflamación crónica UCR - Patología I Semestre 2010

Definición Inflamación de duración prolongada en la que coexisten: inflamación activa, destrucción tisular e intentos de curación.

Causas de la inflamación crónica Infección persistente. Autoinmunidad. Exposición prolongada a sustancias potencialmente tóxicas.

Características morfológicas Infiltración por células mononucleares. Destrucción tisular. Reparación con angiogénesis y fibrosis.

Células involucradas en inflamación crónica Macrófagos Linfocitos. Células plasmáticas. Eosinófilos. Mastocitos.

Macrófagos Proceden de monocitos de la sangre. La semivida del monocito circulante es de un día, mientras que la del macrófago tisular es de meses o años. Secretan gran cantidad de productos que eliminan los agentes nocivos e inician la reparación, pero también dañan el tejido.

Macrófagos Pueden ser activados por las citocinas producidas por las células T activadas o factores no inmunitarios. Al activarse incrementan su tamaño, su metabolismo, el nivel de enzimas lisosómicas, la capacidad de fagocitosis y de destrucción de microorganismos.

Daño tisular por macrófago activado Metabolitos tóxicos del oxígeno y del nitrógeno. Proteasas. Citoquinas, incluyendo quimiocinas. Factores de coagulación. Metabolitos del ácido araquidónico.

Fibrosis por macrófago activado Factores de crecimiento (PDGF, FGF, TGF). Citoquinas fibrogénicas. Factores angiogénicos (FGF). Colagénesis de remodelación.

Mecanismos de persistencia de macrófagos Reclutamiento continuado de macrófagos por persistencia en la expresión de moléculas de adhesión y factores quimiotácticos. Proliferación local de macrófagos. Inmovilización de los macrófagos en el sitio de la inflamación.

Linfocitos Se movilizan por reacciones inmunológicas mediadas por células y anticuerpos, o por reacciones no inmunológicas. Los linfocitos T activados producen linfocinas que estimulan a los macrófagos y monocitos (IFN-). Los macrófagos activados producen citoquinas (IL-12) que estimulan a los linfocitos T.

Células plasmáticas Generan anticuerpos contra el antígeno extraño o contra componentes tisulares alterados.

Eosinófilos Abundantes en reacciones mediada por IgE y parasitarias. La eotaxina es un factor quimiotáctico especialmente importante. Gránulos con la proteína mayor básica, tóxica para parásitos, pero que lisa las células epiteliales.

Mastocitos Poseen receptores de la fracción cristaloide de IgE. En reacciones agudas, el antígeno se une al anticuerpo IgE unido al receptor del mastocito y esto induce degranulación liberándose mediadores como histamina. Están presentes en la inflamación crónica, donde pueden producir citoquinas contribuyentes a la fibrosis.

Neutrófilos Se mantienen meses por persistencia de bacterias o de los mediadores secretados por macrófagos o linfocitos T.

Fin