SEGURIDAD EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALMACENAMIENTO SEGURO
Advertisements

ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
SEGURIDAD EN ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE
SEGURIDAD EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTO B.A 1. u Almacén u Apilar u Arrumar u Bodega u Embalaje u Estiba u Manipular DEFINICIONES DEFINICIONES B.A 2.
PROFESORA: ARQ. NIDIA MONTENEGRO FECHA: 18 de abril de 2011 TRABAJO PRACTICO Nº2 TEMA: ALMACENAMIENTO MANIPULACION Y TRANSPORTE GRUPO INTEGRADO POR: GALLARDO,
1.- NO DEBEN SER MOVIDOS LOS ANDAMIOS Y ESCALERAS MIENTRAS HAYAN TRABAJADORES SOBRE ELLAS. 2.- SE DEBERÁ ACORDONAR EL ÁREA Y COLOCAR SEÑALES DE ADVERTENCIA.
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
RIESGOS LOCATIVOS.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ORDEN Y ASEO EN LA EMPRESA.
IDEAS PARA CHARLAS DIARIAS Seguridad con la electricidad en el trabajo Primeros Auxilios – Botiquín de obra Uso adecuado de protectores respiratorios –
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. CAMPO DE APLICACIÓN. CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS. CAPITULO III. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES..
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
SEGURIDAD EN TECHOS. 2. DEFINICIONES Líneas de vida horizontales Líneas de vida verticales Mecanismo de anclaje Medidas de prevención.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
ALMACENAMIENTO SEGURO INDICE Objetivo Definición Técnicas de Almacenamiento Tipos de Almacenamiento Cómo almacenar Instalación y diseño Utilización Riesgos.
¿Cómo se van a implantar las nuevas normas europeas
Riesgos Generales -UNRC-
Almacenamiento de Materiales.
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
ESTANDAR DE SEGURIDAD Este estándar es aplicable a cada una de las labores aquí mencionadas, solicite instrucciones a su jefe inmediato sobre cada labor.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
TIPOS DE CARGA.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
HERRAMIENTAS MANUALES
Diferencia entre Peligro y Riesgo
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Medidas de seguridad en el laboratorio
Cuidemos nu stra casa 22 de julio de 2013.
ALMACENAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
TALLER INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN REMANUFACTURAS
ALMACENAMIENTO SEGURO INDICE Objetivo Definición Técnicas de Almacenamiento Tipos de Almacenamiento Cómo almacenar Instalación y diseño Utilización Riesgos.
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS LETICIA HERRERA JERONIMA GARCIA VALENTINA PÉREZ.
Causas de accidentalidad
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
HIGIENE Y SEGURIDAD CONSTRUCCION
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
! La vida puede cambiar en un sólo instante…para usted
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
REGLAS DE ORO PARA TRABAJO EN ALTURAS
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
TALLER DE INTERVENCION DE EQUIPOS Y DESCONEXION DE EQUIPOS EN MCC
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Autor: Marco Aurelio Díaz Bonilla Descarga ofrecida por:
TALLER INSTRUCTIVO TRANSPORTE
Sistema dispensador automático
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
TALLER INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN REMANUFACTURAS
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
ALMACENAMIENTO SEGURO INDICE Objetivo Definición Técnicas de Almacenamiento Tipos de Almacenamiento Cómo almacenar Instalación y diseño Utilización Riesgos.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN BODEGAS DE ALMACENAMIENTO

SEGURIDAD EN BODEGAS SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE AREAS. TECNICAS DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE. USO AYUDAS MECÁNICAS. MANIPULACION DE SUBSTANCIAS QUIMICAS. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS. ORDEN Y ASEO DE AREAS.

AREAS DE ALMACENAMIENTO Es el área en la cual realizamos labores de despacho, recepción y deposito de materiales o mercancías. PATIOS O AREAS DESCUBIERTAS ALMACENAMIENTO BAJO TECHO

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE El almacenamiento de mercancías, requiere de cuidados especiales que garanticen el buen estado de la misma y la seguridad del trabajador que la opera.

ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE Es una realidad . en los sitios de almacenamiento de mercancías, se presentan los accidentes de mayor severidad!!.

ZONAS DE ALMACENAMIENTO Las bodegas deben contar con excelente iluminación, tanto natural como artificial. Excelente ventilación Sistemas contra-incendio AMPLITUD

ZONAS DE ALMACENAMIENTO Toda zona de almacenamiento debe estar demarcada, por una línea perimetral de 10 cm de espesor que limita el área de las zonas de transito vehicular y peatonal. 10 cm

ZONAS DE ALMACENAMIENTO Los pasillos de transito vehicular deben poseer un ancho de 2 a 5 metros, dependiendo del vehículo a utilizar. Los sentidos de transito definidos

ZONAS DE ALMACENAMIENTO No se deben almacenar o depositar mercancías contra paredes o muros. Distancia mínima de 80 cm. estante -pared. 80 cm

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Es la forma correcta de depositar mercancías, eliminando su daño y capacidad potencial de generar lesiones a quienes las operan.

TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Almacenamiento estanterías Apilamiento ordenado.

ALMACENAMIENTO A GRANEL Son pilas de materiales sin empaquetar en condiciones libres

ALMACENAMIENTO COMPACTO Formado por empaques que están en estrecho contacto, existiendo pequeños espacios entre si.

ALMACENAMIENTO EN ESTIBAS Son unidades almacenadas arriba de otras, capaces de soportar el peso. Su altura máxima de arrume es de 3.6 - 6.1 mts.

ALMACENAMIENTO EN ESTANTERÍA Estructuras en las cuales se depositan unidades de carga sobre estibas, al alcance de maquinas (montacargas), 3.6- 6.1 Mts.

Unidades libres Las garrafas y botellas, deben colocarse en bastidores y en la parte inferior de la estanterías. Las barras y cilindros, deben almacenarse con la ayuda de separadores y bloque que eviten su rodamiento o deslizamiento.

PRECAUCIONES AL ALMACENAR Solo deje en la base del arrume cajas de forma compacta. Las cajas de forma irregular irán en la parte superior del arrume. Si es necesario cubra el mismo.

AYUDAS MECANICAS Son los equipos o maquinas que nos permiten el desplazamiento o movilización de grandes volúmenes de mercancía. Montacargas, Gatos Hidráulicos, Estibadores, etc..

USO AYUDAS MECANICAS Son una gran ayuda en el transporte de volúmenes y pesos. Deben ser manejadas por personal capacitado. Se deben acatar los Estándares establecidos para su operación.

USO AYUDAS MECANICAS LOS MONTACARGAS, ELEVADORES, ESTIBADORES Y DEMAS EQUIPOS UTILIZADOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS A GRAN ALTURA, DEBEN SE OPERADOS POR PERSONAL AUTORIZADO Y EN LO POSIBLE CON LICENCIA DE CONDUCCIÓN

NORMAS GENERLES No transportar volúmenes de mercancía superiores a la altura de ojos. Empujar, NO halar. Transporte de arrumes compactos. Transito por vías despejadas

NORMAS GENERALES No transportar pesos superiores a los limites para cada maquina. Operar maquinas en buen estado. Revisar las maquinas antes de operar. Operar mercancías a altura con buen campo de visión 1000 Kg Cap. Max. 500 Kg

NORMAS GENERALES No operar montacargas, estibadores o elevadores, con trabajadores ubicados encima de las uñas de la ayuda mecánica, estibas o mercancía.

NORMAS GENERALES Al operar elevadores o estibadores, se debe fijar la línea de vida al punto de anclaje de la misma, al momento de abandonar la cabina, en operaciones de altura.

MANEJO ESCALERAS Verificar que los peldaños o travesaños estén en buen estado. Revisar estructura en Gral.. Revisar antideslizantes parte inferior. Acercar a estantería

MANEJO DE ESCALERAS Subir y bajar apoyandose de las barandas o costado. Aplicar frenos antes de subir. Solicitar ayuda para su traslado de ser necesario.

COMO PREVENIR ACCIDENTES Solo estibas en buen estado. El orden y aseo es importante. Respetar zonas demarcadas. Elementos de protección. Inspecciones.

SEÑALIZACION Para que la señalización sea efectiva y cumpla con su función preventiva, debe ser: Llamativa. Clara. Preventiva. Orientadora

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE QUIMICOS Todos los elementos y substancias químicas, tienen características especiales y un cuidadoso manejo. Se debe tener especial cuidado con las reacciones entre substancias.

TENGAMOS EN CUENTA Etiquetas y rótulos. Tipos de recipientes y envases. MSDS (Material Safety Data Sheet), Hoja de Datos de seguridad de substancia.

TRANSPORTE DE QUIMICOS Descripción del Producto. Riesgos para la salud. Riesgos de incendio. Elementos de Protección Personal. Atención de derrames y emergencias.

EL CONDUCTOR Informar al conductor sobre la substancia transportada. Copia de la MSDS. En lo posible utilice empresa o conductores con experiencia.

COMBUSTIBLES, TOXICOS Y EXPLOSIVOS Mantenerlos lejos de fuentes de calor. Alejar el papel, maderas y otros combustibles, alejados de substancias químicas. Manipulelos con los equipos adecuados.

RIESGO DE INCENDIO Manejo sustancias inflamables. Almacenamiento de Combustibles Reacciones Químicas Atentados Terroristas Cortos Eléctricos Fallas Humanas

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS Revisar periódicamente sistemas de control de incendio. Deposito de mercancías en lugares aireados. Restricción a fumadores

ORDEN Y ASEO Ubicación correcta de equipos. Espacio adecuado para materiales, herramientas y equipos portátiles. Apilar los materiales en las áreas claramente definidas.

ORDEN Y ASEO Limpieza de manchas en el piso. Recolección de estibas desocupadas. Recolección de desechos y residuos. Permanencia de vías de acceso y transito libres.

MEZZANIN Son niveles intermedios en los cuales comúnmente funcionan la dirección de las Bodegas. Bases y pisos sólidos. Escaleras con barandas. Peldaños en buen estado

COMO PREVENIR ACCIDENTES RECUERDE: ¡CAPACITAR AL TRABAJADOR ! NORMAS ALMACENAMIENTO DE