SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
Javier Monzó Torrecillas Ciudad de Guatemala 11 de marzo de 2010 Tercera Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos.
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
Aseguramiento de la Calidad
CENSOS ECONÓMICOS ANTECEDENTES Los Censos Económicos se realizan de manera quinquenal desde hace 77 años, el primero fue el Censo Industrial en.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
JORNADA TÉCNICA CÓMO ELABORAR UNA
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Norma para la Generación de Estadística Básica
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España
El papel de los organismos de normalización en la implicación de las PyME en las actividades de normalización Virginia VIDAL ACERO Jefe de control de gestión.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Competencia Justa
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
Gestión del proyecto Equity-LA II
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
United Nations Statistics Division
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Portada Corporativa.
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Módulos que integran la carrera
Alianza Cooperativa Internacional
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Matriz de Insumo-Producto
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
El sistema de Calidad de GFI/AST
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Avances en la igualdad de las personas LGBTI en la Unión Europea
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
(Caja de herramientas)
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR) y su impacto en Costa Rica. MSC. Rafael Montenegro P.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
NICARAGUA Julio 2009.
PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Propuesta de objetivos
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Claustro Universitario IX
Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia
Transcripción de la presentación:

SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España Taller “Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina” (Lima, 10-14 de septiembre de 2007) Buenas prácticas en la UE y en España en la aplicación del manual de clasificaciones de actividades económicas SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España

I. Buenas prácticas en la UE en aplicación de la NACE Rev.2 Código de buenas prácticas Elaboración de la NACE Rev.2 Reglamentos y manuales Implantación de la NACE Rev.2

El código de buenas prácticas de las estadísticas europeas I.1 Código de buenas prácticas El código de buenas prácticas de las estadísticas europeas Código de buenas prácticas 15 Principios, agrupados en Entorno institucional Procesos estadísticos Producción estadística Indicadores: evalúan el cumplimento de los principios Lima, 10 de septiembre de 2007

Principios I.1 Código de buenas prácticas Entorno institucional 1. Independencia profesional 2. Mandato de recogida de datos 3. Adecuación de los recursos 4. Compromiso de calidad 5. Confidencialidad estadística 6. Imparcialidad y objetividad Procesos estadísticos 7. Metodología sólida 8. Procedimientos estadísticos adecuados 9. Carga a los encuestados, que no sea excesiva 10. Relación coste-eficiencia Producción estadística 11. Pertinencia 12. Precisión y fiabilidad 13. Oportunidad y puntualidad 14. Coherencia y comparabilidad 15. Accesibilidad y claridad Lima, 10 de septiembre de 2007

Las clasificaciones en el código de buenas prácticas I.1 Código de buenas prácticas Las clasificaciones en el código de buenas prácticas 7. Metodología solida Existen procedimientos para garantizar que se aplican coherentemente conceptos, definiciones y clasificaciones estándar en toda la comunidad estadística Existe una concordancia detallada entre las clasificaciones nacionales y los sistemas de sectorización y los sistemas europeos correspondientes. 14. Coherencia y comparabilidad Las estadísticas se recopilan sobre la base de normas comunes respecto al alcance, las definiciones, las unidades y las clasificaciones en las distintas encuestas y fuentes Lima, 10 de septiembre de 2007

Estrategia de Europa en el proceso de revisión I.2 Elaboración de la NACE Rev.2 Estrategia de Europa en el proceso de revisión TF Estructura y notas TF Implantación Lima, 10 de septiembre de 2007

Estrategia de Europa en el proceso de revisión I.2 Elaboración de la NACE Rev.2 Estrategia de Europa en el proceso de revisión Unión Europea Naciones Unidas Diferentes niveles y subgrupos CPE Comisión de Estadística Grupo de Trabajo NACE/CPA Grupo de expertos Task Force Subgrupo Técnico Lima, 10 de septiembre de 2007

Reglamentos y manuales I.3 Reglamentos y manuales Reglamentos y manuales Normas jurídicas: REGULATION (EC) No 1893/2006 OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL Documentos metodológicos: Manual NACE Rev.2 Introducción y antecedentes Definiciones y principios Reglas de clasificación Relación con otras clasificaciones Cambios respecto a la NACE _Rev 1.1 Notas explicativas Manual de back-casting Lima, 10 de septiembre de 2007

Normas jurídicas Precedentes I.3 Reglamentos y manuales Normas jurídicas Precedentes En 1970 se aplica la clasificación según un pacto de caballeros. En 1990 ya hay un Reglamento europeo Reglamento NACE Rev.2 Aprobado por el Consejo y el Parlamento europeo Asegura las medidas necesarias para la transición entre clasificaciones Enmienda otros 10 Reglamentos estadísticos Lima, 10 de septiembre de 2007

Manual NACE Rev.2 Definiciones y principios I.3 Reglamentos y manuales Manual NACE Rev.2 Definiciones y principios Criterios adoptados en el desarrollo de la NACE Actividades principal, secundaria y auxiliar Definición de unidad estadística Lima, 10 de septiembre de 2007

Actividades principal, secundaría y auxiliar I.3 Reglamentos y manuales Actividades principal, secundaría y auxiliar Actividad principal Actividad que más contribuye al valor añadido Actividad secundaria Resto actividades que generan bb/ss susceptibles de destinarse a terceras partes Actividad auxiliar Sirven de apoyo Los inputs forman parte de los costes Produce ss o bb que no son parte del producto final de la unidad ni capital fijo Se realice una actividad comparable a una escala similar en unidades de producción semejantes Lima, 10 de septiembre de 2007

Definiciones de unidades estadísticas I.3 Reglamentos y manuales Definiciones de unidades estadísticas Se definen 8 tipos de unidades estadísticas: Uno o varios lugares Un único lugar Una o varias actividades Empresa/Grupo emp. Unidad institucional Unidad Local Una actividad UAE UPH UAE local UPH local Lima, 10 de septiembre de 2007

Manual NACE Rev.2 Reglas de clasificación Sustitutos del valor añadido I.3 Reglamentos y manuales Manual NACE Rev.2 Reglas de clasificación Sustitutos del valor añadido Actividades multiples e integradas Reglas para actividades específicas (subcontratación, instalación, reparación y mantenimiento) Reglas y definiciones para secciones específicas Lima, 10 de septiembre de 2007

Sustitutos del valor añadido I.3 Reglamentos y manuales Sustitutos del valor añadido Criterio teórico: Valor añadido bruto a coste de factores Criterios alternativos Relativos a la producción Producción bruta Valor de las ventas Relativos a los medios de producción Pagos y salarios Empleo Lima, 10 de septiembre de 2007

Las notas explicativas I.3 Reglamentos y manuales Las notas explicativas Estructura Descripción Comprende No comprende Formatos Case law Ejemplo de case law: “A high technology manufacturing unit, which will produce architectural models (maquettes) and others” Actualización notas explicativas Lima, 10 de septiembre de 2007

Principales acuerdos en la implantación I.4 Implantación de la NACE Rev.2 Principales acuerdos en la implantación Entrará en vigor el 1 de enero de 2008, con matices Se implantará en todos los Estados miembros al mismo tiempo Diferentes fechas de implantación según el dominio estadístico Lima, 10 de septiembre de 2007

Proceso de implantación teórico I.4 Implantación de la NACE Rev.2 Proceso de implantación teórico NACE Rev.2 Directorio de empresas Otros marcos Información estructural Cuentas Nacionales Información coyuntural Lima, 10 de septiembre de 2007

Plan de implantación 1 enero 2008: Registro de empresas I.4 Implantación de la NACE Rev.2 Plan de implantación 1 enero 2008: Registro de empresas 2008: Primer año referencia estructurales Principios 2009: Est. Coyunturales; Back-cast Octubre 2009: Datos estructurales 2008 provisionales Junio 2010: Datos estructurales 2008 definitivos Septiembre 2011: CN y BP 2008 definitivos 2011: Implantación en estadísticas agrícolas Las primeras estadísticas en NACE Rev.2 serán de STS y LCI Más de 2 años hasta que toda la produción estadística sea en NACE Rev.2. Problemas para los usuarios Lima, 10 de septiembre de 2007

II. Buenas prácticas en España en la aplicación de la CNAE 2009 Elaboración de la CNAE 2009 Implantación de la CNAE 2009 Herramientas de ayuda

Estrategia de España en el proceso de revisión II.1 Elaboración de la CNAE 2009 Estrategia de España en el proceso de revisión Consejo Superior de Estadística Comité Interterritorial Grupo de trabajo CNAE/CNPA Subgrupo Sector de la información Subgrupo Audiovisuales ... Subgrupo Agricultura Lima, 10 de septiembre de 2007

NACE Rev.2 / CNAE-2009 II.1 Elaboración de la CNAE 2009 CNAE-93 Rev.1 Secciones (1 letra.) 17 21 Divisiones (2 dig.) 60 88 62 Grupos (3 dig.) 222 272 224 Clases (4 dig.) 512 629 514 615 Subclases (5 dig.) 766 Lima, 10 de septiembre de 2007

Calendario de implantación II.2 Implantación de de la CNAE 2009 Calendario de implantación Lima, 10 de septiembre de 2007

Implantación en los Registros de empresas II.2 Implantación de de la CNAE 2009 Implantación en los Registros de empresas Trabajos de actualización durante el 2006-2007 Correspondencias entre clases CNAE-93 Rev.1 con CNAE 2009 1 a 1 un 62.25% 1 a 2 un 23.15% 1 a +2 un 14.6% Correspondencia relajada Encuestas Codificación automática de descripción de literales Lima, 10 de septiembre de 2007

Herramientas de ayuda Ayudacod (ayuda a la codificación) II.3 Herramientas de ayuda Herramientas de ayuda Ayudacod (ayuda a la codificación) Gescla (gestor de clasificaciones) Codificación Automática Seminarios informativos Lima, 10 de septiembre de 2007

II.3 Herramientas de ayuda Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

II.3 Herramientas de ayuda Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

II.3 Herramientas de ayuda Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

II.3 Herramientas de ayuda Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

Ayudacod II.3 Herramientas de ayuda Lima, 10 de septiembre de 2007

II.3 Herramientas de ayuda Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

II.3 Herramientas de ayuda Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

II.3 Herramientas de ayuda Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007