Influencia del tipo de polvo base hierro y grafito en materiales de fricción de matriz de metal sinterizado J. Echeberria, A. M. Martínez, P. Dewisme CEIT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
Advertisements

M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.
Selección de Materiales para Matrices Darío Martínez, Dto. de Mecánica, Facultad de Ingeniería – UBA 30 de junio de 2009.
CONCRETO Y MORTERO FRESO
Heidis P. Cano Cuadro PhD
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ME42B Metalurgia Mecánica
Descubrimientos químicos durante la prehistoria
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Rememoración Mecanismos de la solidificación
Tecnecio.
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
PROCESO DE FORMADO DE METALES Proceso en caliente y frio.
Síntesis y caracterización de polvos de Mg con grafito
7. Los materiales y sus aplicaciones
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
TRATAMIENTOS TÉRMICOS proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas.
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
Fundiciones Especiales
TERMISTOR ¿Qué es un termistor?  El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un gran cambio en la resistencia.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
LOS MATERIALES.
Producción y Cualificación, para aplicaciones de fusión, de un acero de baja actividad ferrítico-martensítico, asturfer® Ana Morán de vega.
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Materiales pétreos aglomerantes
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
Metales ferrosos o férricos  Contienen hierro como elem. base. Además de contener otros elementos. Principales yacimientos en España. Magnetita 75 % pureza.
Tratamientos Térmicos del Acero
ALEACIONES.
La materia y sus propiedades
Tratamientos Térmicos del Acero
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
CRISTIAN ESTIVEN PARDO FERNANDEZ JUAN ESTEBAN CHACÓN CAMARGO FABIO ERNESTO BELTRAN MUÑOZ.
Cristal.. CONCEPTO: solido homogéneo, que presenta una estructura interna ordenada y periódica de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas.
OPERACIONES MECANIZADAS
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.. Clasificados según sus características, encontramos:  METALES  SEMICONDUCTORES  CERAMICOS  POLIMEROS  MATERIALES.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Es un motor térmico operando por compresión y expansión cíclica de aire u otro gas, el llamado fluido de trabajo, a diferentes niveles de temperatura.
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
DISOLUCIONES QUÍMICAS
MATERIALES COMPUESTOS. RESEÑA HISTÓRICA  Compuestos en la naturaleza - La madera (fibras de celulosa flexibles en lignina) - En la estructura animal.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
INGENIERIA DE MATERIALES UNIDAD I – SEMANA 01 GENERALIDADES Ing. Miguel A. López Mucha    
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Lubricantes Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior U.P.T.P “Juan de Jesus Montilla” Acarigua-estado.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

Influencia del tipo de polvo base hierro y grafito en materiales de fricción de matriz de metal sinterizado J. Echeberria, A. M. Martínez, P. Dewisme CEIT and TECNUN, Paseo Manuel Lardizábal 15, 20018 San Sebastián, Spain. E-mail adress: jjecheberria@ceit.es Introduccion Procedimiento Experimental Tabla1. Composición/granulometría de los polvos base Fe Los materiales de fricción basados en metal sinterizado se utilizan cuando las condiciones de trabajo son muy exigentes. Poseen una alta resistencia a la temperatura y alta conductividad térmica. El Fe se utiliza además de por su mayor temperatura de fusión, por su resistencia, dureza, ductilidad y estabilidad en caliente. Estos materiales pueden resistir temperaturas de operación de 900ºC y en casos de emergencia llegan a soportar hasta 1100ºC. El grafito puede aparecer de forma natural o sintética. Cada una de estas formas tiene una morfología singular y sus niveles de pureza varían enormemente, siendo el grafito sintético de mayor pureza que el natural, sin embargo su springback es más alto que el natural. La combinación de pureza/morfología afecta a las propiedades y desgaste de los materiales de fricción, mientras que el springback lo hace en su procesamiento. En este trabajo se ha estudiado la influencia del tipo polvo base hierro y del grafito en la densificación y propiedades de pastillas de freno de matriz de metal sinterizado base Cu/Fe para su aplicación en aerogeneradores. Se ha examinado la influencia de estos constituyentes en la compresibilidad y sinterabilidad (dilatometría/DSC), microestructura y propiedades. Tomando como formulación base (80% en peso de matriz metálica - 10% lubricantes - 10% modificadores de fricción), se fue variando la naturaleza y granulometría de los constituyentes. Se seleccionaron dos polvos base Fe y un polvo de acero de distinta granulometría (Tabla 1). Además se añadió polvo de bronce (90 Cu/10 Sn) Se estudió la adición tanto de grafito natural como grafito sintético, con distinta morfología y granulometría, así como la combinación de ambos (Tabla 2). Como componente modificador de fricción se utilizó SiO2. La mezcla se llevó a cabo en húmedo, añadiéndose 1 - 1,5% de resina fenólica. El prensado se realizó a 400-600 MPa. Los compactos en verde, se sometieron a un ciclo de sinterización a 900-1100°C. Como paso previo se realizó un estudio de dilatometría. Tabla 2. Características de los grafitos Resultados Tabla 4: Propiedades de los materiales de fricción con matriz metálica constituida por distinto polvo base Fe . Influencia del polvo base Fe Tabla 3: Densidades teóricas y en verde de las diferentes matrices. Propiedades material fricción (10% grafito +10%SiO2): La densidad en verde y tras el sinterizado es mayor para el material de fricción con matriz metálica basada en hierro carbonilo. En todos los casos se produce una ligera la expansión del compacto en verde (1% para fe carbonilo, 4% para el acero La resistencia TRS sea mucho mayor para el material de fricción con Fe carbonilo Compactabilidad matriz metálica: Fe Astaloy CrM posee una mayor compresibilidad (morfología irregular). Los polvos esféricos, (Fe carbonilo y acero 4140) alcanzan menores densidades en verde, especialmente el acero. El hierro carbonilo se dispone en forma de agregados de mayor tamaño y de morfología irregular. Es más blando que el acero y esto, junto a la propia ductilidad del hierro, facilita su compactación. Dilatometría matriz metálica: La matriz con Astaloy CrM se produce una contracción muy limitada, en las matrices con hierro carbonilo y el acero 4140: contracción elevada (10%). La mayor contracción comienza en todos los casos a 850°C: aparición del primer líquido del bronce. Influencia del grafito Propiedades de los materiales de fricción con distintos tipos de grafito . Materiales de fricción con grafito en escamas de distinta granulometría GNET GNBA Superficie Sección Conclusiones La selección de los componentes de la mezcla se ha realizado para facilitar de forma óptima su procesamiento mediante la ruta pulvimetalúrgica; esto es, su compresibilidad y sinterabilidad sin que se produzca la exudación del bronce líquido. Se han seleccionado los siguientes componentes: Polvo de hierro carbonilo que posee las mejores características de los distintos polvos de base hierro estudiados Grafito natural en escamas, ya que su morfología y su acomodo durante la compactación de la mezcla permiten alcanzar la densidad en verde requerida y facilita la escasa densificación que tiene lugar durante el proceso de sinterización. La correcta selección de estos parámetros permite la obtención de un material de fricción con constituyentes que poseen una pobre mojabilidad con el bronce en estado líquido V Congreso Nacional de Pulvimetalurgia Girona. 1 -3 julio 2015