Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RELEVANTE PARA INICIATIVAS EMPRESARIALES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REGIÓN ANDINA Jorge.
Advertisements

Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo I: Incidencia Transversal en los Sectores Industria, Comercio y Servicio.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
INDICE GLOBAL de competitividad
Voluntarios seniors franceses
Global Peace Index Nº29 in the world Nº1 in Latin America
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
Conectando la energía de Biobío
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
JEREMIE / Fondos Reembolsables:
Fase 1 Fase 1.
Unidad de Negocios Verdes - CAF
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
División de Asociatividad y Economía Social
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
EMPRESAS DEL IBEX 35 GAS NATURAL.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
Coordinador Técnico Regional
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Auge Económico de la posguerra
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) Acompañamiento técnico en la implementación de la NDC Mtra. Yuriana González Ulloa Asesora Alianza.
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Elementos de Política Social
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
Javier Lossio Olavarría
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
formales y bien remunerados
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Consejo Privado de Competitividad.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú Proyecto GEF - Callao: desarrollo de Parques Industriales Sostenibles en la Región Callao Oportunidades de Inversión y Negocios

Agenda de la Reunión 14:30 - 14:45 Introducción – PRODUCE 14:45 - 15:15 Introducción al Programa de Alianzas para Países Parques y Zonas Industriales Sostenibles 15:15 - 15:45 16:00 Discusión y Próximos Pasos Cierre

ONUDI Organizacion de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Promover el Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible - Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 168 Países miembros Oficinas en 35 países Sede en Viena, Austria

El Programa de Alianzas para Países Desarrollo Industrial Sostenible e Inclusivo Abarca las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la equidad social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente Impulso a la industria nacional Se ajusta a las prioridades nacionales de industrialización Un nuevo enfoque de Alianzas Fortalece alianzas existentes y forja nuevas alianzas, con entidades públicas, el sector privado y las instituciones financieras

El PCP Perú El PCP se enfoca en promover una industria moderna, competitiva e inclusiva con cuatro componentes principales: Calidad e Innovación Cadenas de Valor y Desarrollo Empresarial Parques Industriales sostenibles Eficiencia en el uso de los recursos, eficiencia energética y energías renovables

Fases del Programa Fase de Identificación Diciembre 2015 - Septiembre 2016 Fase de Inicio Septiembre 2016 - Septiembre 2017 Fase de Implementación Septiembre 2017 - Septiembre 2022 Firma de la Declaración Conjunta entre PRODUCE y la ONUDI Firma del Acuerdo de la Fase de Inicio y lanzamiento oficial del PCP Perú Implementación de los proyectos, monitoreo y evaluación

Estructura Operacional Para facilitar la coordinación de las alianzas y actividades del PCP, existen tres entidades principales: El Comité Directivo, la Unidad Ejecutiva y el Grupo de Trabajo de Socios y Donantes COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL PRODUCE ∙ MEF ∙ MINCETUR ∙ MINAM ∙ MINEM ∙ MRE ∙ SNI ∙ Asociaciones de PYME ∙ Academia UNIDAD EJECUTIVA Unidades técnicas de PRODUCE ∙ ONUDI GRUPO DE TRABAJO DE SOCIOS Y DONANTES PRODUCE ∙ MEF ∙ MRE ∙ COFIDE Bancos Internacionales de desarrollo y Instituciones Financieras, Cooperacion Multilateral y Bilateral, Sector Privado Nacional y Internacional

Grupo de Trabajo de Socios y Donantes Objetivo: movilizar recursos (financieros y non financieros), nacionales e internacionales, públicos y privados para apoyar la implementación de la agenda nacional de desarrollo industrial.

INSTITUCIONES FINANCIERAS 29 Alianzas en desarrollo En proceso de creación de un grupo de trabajo formado por aliados y donantes con 10 Aliados Nacionales y 19 Aliados Internacionales SECTOR PUBLICO MULTI-LATERALES INSTITUCIONES FINANCIERAS Ministerio de la Producción EU Banco Interamericano de Desarrollo Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Economía y Finanzas OECD Banco Mundial Corporación Andina de Fomento (CAF) Ministerio de Educación BI-LATERALES Fondo Mundial para Medio Ambiente (GEF) Ministerio de Energía y Minas Austria Ministerio de Medio Ambiente Alemania (GIZ) SISTEMA DE LAS NNUU Ministerio de Relaciones Exteriores Corea PNUD Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) China ONUAA España OIT  SECTOR PRIVADO Finlandia OIEA Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Camera de Comercio Japón ONUDD   Suiza (SECO)

Oportunidades de Negocios Industria Moderna, Competitiva e Inclusiva 14 MIO Calidad e Innovación Calidad Reconversión Innovación Productividad Exportación Mejora de la competitividad de MiPyMEs Inversiones Fortalecimiento de la Cadena de Valor (Acuícola,) 3.6 MIO Oportunidades Impacto 2.5 MIO Capacidades y Apoyo empresarial ( mujeres) Eficiencia en el uso de la energía y los recursos 7 MIO Prestamos 97 MIO Parques y Zonas Industriales Sostenibles

Muchas Gracias por su Atención Petra Schwager p.schwager@unido.org Coordinatora PCP-Peru