Los materiales dentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Los materiales dentales 6 Los materiales dentales Materiales de obturación Materiales de impresión y vaciado Materiales de laboratorio Las prótesis dentales Índice del libro

Los materiales dentales 1. Materiales de obturación 6 Los materiales dentales 1. Materiales de obturación Todas las sustancias o productos empleados para sustituir el tejido dental patológico que el odontólogo ha removido con el fin de eliminar la caries. Materiales utilizados en la clínica dental Materiales de obturación Materiales de impresión De uso directo Los empleados en la obturación radicular o del interior de la raíz dental y otros que se usan en la corona dental para sustituir el tejido cariado. De uso indirecto

Los materiales dentales 1. Materiales de obturación 6 Los materiales dentales 1. Materiales de obturación Materiales para obturación radicular Gutapercha, material que se adapta bien a las curvaturas. Se presenta en puntas de diferente diámetro impregnadas de pastas o cementos dentales que se utilizan como bases cavitarias para proteger la pulpa dentaria. Materiales para la obturación de la corona dental Amalgamas, composites y adhesivos dentinarios.

Los materiales dentales 1. Materiales de obturación 6 Los materiales dentales 1. Materiales de obturación Técnica de preparación de la amalgama Conecta el aparato vibrador de amalgama. Coloca la cápsula en el aparato y ponlo a funcionar durante el tiempo que aconseje el fabricante (suele bastar con unos segundos). Apaga el aparato vibrador, retira la cápsula, ábrela y deposita su contenido en un recipiente duro (vaso Dappen). Toma pequeñas cantidades del producto mediante el portaamalgamas y dale este al odontólogo para que pueda utilizarlo. El odontólogo irá solicitando tanta amalgama como precise. Tras colocarla en la cavidad dental, la condensará con atacadores y bruñidores y retirará el material sobrante mediante instrumentos como el cleoidediscoide Hollembach, etc. Cuando la extensión de la caries obliga al odontólogo a eliminar alguna pared proximal, vestibular o bucal, se hace necesario para poder obturar, confeccionar un «encofrado» que mantenga el material en la zona deseada. Ello se consigue mediante las matrices y los portamatrices. Para mejorar el sellado del diente con amalgama se han utilizado diferentes barnices como el barniz de copal y otros; actualmente el uso de adhesivos dentinarios ha dado lugar a la aparición de las llamadas amalgamas adheridas.

Los materiales dentales 1. Materiales de obturación 6 Los materiales dentales 1. Materiales de obturación Mecanismo de unión del composite a la pieza dentaria Adhesión del producto a la dentina, mediante adhesivos dentinarios. Retención mecánica: en este caso se utiliza resina líquida. Previamente, el odontólogo ha impregnado el esmalte dental con ácido, generalmente ácido ortofosfórico al 37%, durante un minuto si se trata de dientes definitivos y de dos minutos cuando son dientes temporales.

Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado 6 Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado Materiales de impresión Se utilizan en estado semisólido para rellenar las cubetas, que se introducen en la cavidad bucal, para registrar las arcadas dentales. Así se obtiene una reproducción en negativo de las estructuras de la boca. Materiales de vaciado Con ellos se rellena la huella que ha dejado el material de impresión de la arcada dental. A las réplicas de escayola de la boca del paciente se les denominan modelos. Sirven para planificar y confeccionar los modelos definitivos sobre los que trabajará el prótesis.

Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado 6 Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado Materiales de impresión Materiales no elásticos elásticos Yeso Pasta de óxido de cinc-eugenol Ceras de Elastómeros Hidrocoloides Godiva Polisulfuros sintéticos Siliconas Poliéteres Reversibles agar Irreversibles alginato

Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado 6 Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado Ceras de impresión Se utilizan para registrar la relación intermaxilar, al interponerlas entre las dos arcadas dentales. Aparecen las huellas de las caras oclusales superiores e inferiores que sirven para montar los modelos correctamente en el articulador y reproducir la relación intermaxilar. Con este mismo objetivo se pueden emplear también las siliconas. Alginato Material de fácil uso, agradable y limpio, con flexibilidad aceptable y límite de reproducción bueno. El polvo de alginato se bate con agua de forma enérgica para pasta homogénea y sin grumos ni burbujas. Tras introducirlo en la boca y esperar a su fraguado (2-3 minutos), el TCAE aclara la superficie de impresión de alginato con una lechada de cal para evitar la formación de sales con la escayola que se utilizará para hacer el modelo. El vaciado debe ser inmediato para no alterar la estabilidad dimensional.

Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado 6 Los materiales dentales 2. Materiales de impresión y vaciado Siliconas Tipo de caucho o elastómeros sintéticos que presentan propiedades elásticas. Químicamente son polímeros formados por cadenas de silicio y oxígeno. • Ventajas: mayor fidelidad de reproducción. Se obtienen impresiones más detalladas. Mayor recuperación elástica y menor contracción. Tiempo de mezclado entre 2-3 minutos y de fraguado entre 6-8 minutos. • Inconvenientes: son mucho más caras. • Tipos: siliconas pesadas / siliconas fluidas Polisulfuros y poliéteres Estos materiales se presentan en forma de dos pastas que se hallan en sendos tubos (base y catalizador). Tienen una alta resistencia al desgarro y gran precisión. Se utilizan básicamente para elaborar modelos de trabajo destinados a la confección de prótesis fijas (coronas y puentes).

Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales 6 Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales Aparato, dispositivo o material que trata de sustituir a una parte del organismo, ya sea de modo parcial o total. Prótesis Finalidad Realizar las mismas o parecidas funciones que el tejido u órgano sustituido.

Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales 6 Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales Clasificación Fijas Coronas Puentes Dentales Removibles Parciales Solo algunas piezas dentales Completas Todos los dientes de la arcada

Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales 6 Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales Tipos de prótesis Según su movilidad Según el número de piezas a sustituir Según el tiempo de permanencia Fija Removible Parcial Completa Temporal Definitiva La pieza artificial no precisa ser extraída Requiere un mantenimiento y conservación por el paciente Reproduce una o varias piezas dentales Reproducción de toda la dentadura, superior, inferior o ambas Provisional Larga duración

Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales 6 Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales Cuidados de las prótesis dentales Las prótesis fijas deben ser tratadas como si de dientes naturales se tratara, extremando si cabe la limpieza e higiene. A los pónticos se les ha de hacer la limpieza general y, además, limpiar la zona que queda entre el puente y la encía con cepillos interproximales, seda dental o irrigadores de agua. Las prótesis removibles se limpian con cepillo después de cada comida y se retiran para dormir, dejándolas en agua para que el material acrílico no sufra cambios dimensionales. Revisar al menos una vez al año para ajustes y reparaciones.

Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales 6 Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales Implantes dentales De láminas de titanio Se introducen a lo largo de la superficie ósea. Subperiósticos Se fabrican de forma individual para el paciente. De tornillo Son los más Utilizados.

Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales 6 Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales Los dispositivos ortodóncicos Finalidad de la ortodoncia Correcta relación intermaxilar Corregir y mejorar la oclusión Aparatología fija Aparatología removible • Arcos de alambre que se sujetan a los dientes mediante brackets. • Producen fuerzas que van alineando los dientes. Sus objetivos son los mismos.

Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales 6 Los materiales dentales 4. Las prótesis dentales Clasificación de los dispositivos ortodóncicos Dispositivos intraorales Aparatología fija removible Prótesis removibles Mentoneras y arcos flexibles extraorales