NIC 2 Inventarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVENTARIOS.
Advertisements

C.P. José Asunción Neira Flórez
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
Author: Lic. Salvador. Alfaro Gómez, Enero 2010.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
1 NIIF PARA LAS PYMES Sección 13 Inventarios Medición de los Inventarios Costo de los Inventarios Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
NIC 2 INVENTARIOS Nicolás Canevaro Bocanegra.
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Capítulo 1 Fundamentos de la Contabilidad de Gestión
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Los costes asociados al producto
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
ACTIVOS INMOVILIZADOS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 2 INVENTARIOS 1.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
U.T. 1: Teoría General del Costo
TEMA 5. EL MÉTODO DE COSTES COMPLETOS
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
CAPACITACIÓN PROFESIONAL Agosto de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
Casos prácticos NIC 2 Inventarios
Estado de flujo de efectivo
Coordinación de Compras
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos Cuentas por Cobrar
Material de Estudio - Cydes
LAS CUENTAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
Costos excluidos de los inventarios a)los importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción; b)costos de almacenamiento,
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Impuesto Diferido, casos prácticos de aplicación en 2018
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
NIC 2 Valuación y Presentación de los Inventarios en el Contexto del Sistema de Costos Históricos.
NIIF para las PyMES Sección 17: Propiedades, Planta y Equipos. Licenciado Jesús David Hernández.Licenciado Jesús David Hernández. Sección 13: Inventarios.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
INVENTARIOS NIC 2 KAREN CALVO MARIA TRUJILLO. RECONOCIMIENTO El inventario será reconocido como parte del activo poseído para ser vendido en el curso.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

NIC 2 Inventarios

Objetivo Prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Problemas relacionados con los inventarios Costo que debe reconocerse como un inventario. Cuándo el inventario debe registrarse en el estado de resultados Deterioro de inventarios al valor neto realizable Fórmulas del costo para atribuir costos a los inventarios

Alcance No aplica a los siguientes inventarios: Obras en curso derivados de contratos de construcción, incluye contratos de servicios relacionados (NIC 11) Instrumentos financieros- NIC 32/39 NIIF 9 (commodities) Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección. (NIC 41)

Alcance No aplica en la medición de Inventarios mantenidos por: Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección, de minerales y productos minerales; siempre que sean medidos a su valor neto realizable. Los cambios en el valor neto realizable deben reconocerse en resultados del periodo. Siempre que su venta esté asegurada por un contrato a plazo sea cual fuere su tipo o garantizada por el gobierno, o bien cuando existe un mercado activo y el riesgo de fracasar en la venta sea mínimo.

Alcance No aplica en la medición de Inventarios mantenidos por: Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus Inventarios al valor razonable menos los costos relacionados con la venta. Intermediarios que compran inventarios con el objetivo de venderlos en un futuro próximo, y generar ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio, o un margen de comercialización.

Definiciones Los Inventarios son activos: Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación, En proceso de producción para luego ser vendidos; o En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.

Inventarios Los Inventarios incluyen: Bienes comprados y almacenados para su reventa Terrenos y propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros Productos en curso de fabricación y terminados, Materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo Costo de los servicios para los que la entidad aún no haya reconocido el ingreso de actividades ordinarias (prestador de servicios)

Medición de los inventarios Los Inventarios se medirán al : Costo, o al Valor neto realizable (VNR) El menor de entre los dos

Valor Neto Realizable Precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. Puede incluir fletes, impuestos, comisiones, almacenamiento; siempre y cuando estos se encuentren inmersos en el precio de venta. Se diferencia del valor razonable, debido que VNR representa un valor propio para la entidad, que puede en algunas ocasiones diferir del valor razonable de los bienes o servicios.

Componentes del costo Incluye: Costos de adquisición Costos de transformación (producción) Otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales

Costos de adquisición Incluyen: Precio de compra Aranceles y otros impuestos no recuperables (IVA). Costos de transporte y manipulación. Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de productos terminados, materiales y servicios. Descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares se tratarán como un menor valor del costo de adquisición. (no se reconocerán como ingresos).

Tratamiento de descuentos La entidad compra materiales para fabricar inventarios que luego serán vendidos, al momento de comprar la materia prima el proveedor ofrece un descuento adicional, por compra de 1.000 unidades mensuales un descuento del 10%; el precio de la materia prima es de $20.000 c/u. En enero 5 de 20x1 adquiere 800 unidades, (la entidad no espera comprar más). En enero 25 de 20x1 adquiere 200 unidades adicionales, y obtiene el derecho al descuento adicional del 10%. Cual seria el tratamiento contable?.

Tratamiento de descuentos Respuesta sugerida Enero 5 de 20x1 adquiere 800 unidades, (no se espera comprar más). Inventarios 16.000.000 Proveedores 16.000.000 Enero 25 de 20x1 adquiere 200 unidades adicionales, y obtiene el derecho al descuento adicional del 10%. Inventarios 4.000.000 Proveedores 4.000.000 Inventarios/Costo de ventas 2.000.000 Proveedores 2.000.000

Tratamiento de descuentos Comentario del ejercicio anterior El descuento de $2.000.000, debe distribuirse entre los inventarios de materia primas, o de productos en proceso, o reducirse del costo de ventas o de producción, si la mercancía ya fue vendida o utilizada en el proceso productivo. Igual sucede con los descuentos comerciales condicionados. En ningún caso se registraría un ingreso financiero por concepto de descuentos, rebajas o cualquier concepto similar.

Elemento de financiación implícito Es importante establecer cuando existe una financiación implícita. Clave- El precio pagado al proveedor difiere del precio del mismo en condiciones normales de crédito de los bienes adquiridos. En este caso la diferencia del precio debe registrarse como gastos por intereses.

Elemento de financiación implícito Una entidad adquiere inventarios con el proveedor ZXC SAS. El pago se realiza a los seis meses por $ 12.000.000, si la mercancía se hubiese adquirido de contado, su precio seria de $11.500.000. Cual seria su registro contable?

Elemento de financiación implícito Respuesta sugerida. Calculamos la tasa implícita en la operación

Elemento de financiación implícito Registro contable Inventarios 11.500.000 Proveedores 11.500.000 Financiación Intereses Saldo Mes 1 81.862,59 11.581.862,59 Mes 2 82.445,33 11.664.307,91 Mes 3 83.032,21 11.747.340,12 Mes 4 83.623,27 11.830.963,40 Mes 5 84.218,55 11.915.181,95 Mes 6 84.818,05 12.000.000,00

Costos de producción Los costos de transformación incluyen: Materia prima directa (MPD) Mano de obra directa (MOD) Parte calculada de forma sistemática de otros costos indirectos relacionados con la producción (CIF) fijos y variables

CIF fijos y variables CIF Fijos: Permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de producción (depreciación, mantenimiento de equipos y edificio de la planta, costo de gestión y administración de la planta) CIF Variables: Varían directamente con el volumen de producción obtenida (materiales, MOI)

Costos de producción Distribución de CIF indirectos en la capacidad normal de producción: El proceso de distribución de los costos indirectos (CIF) fijos a los costos de transformación se basará en la capacidad normal de producción. Capacidad normal de producción es la producción que se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el promedio de varios periodos o temporadas y teniendo en cuenta la pérdida de capacidad derivada de operaciones previstas de mantenimiento. Los CIF indirectos no distribuidos se cargaran contra resultados del ejercicio.

Costos de producción Producción conjunta de varios inventarios: La distribución del costo total entre los productos se debe basar en criterios uniformes y racionales. La distribución puede basase por el valor de mercado de cada producto en el momento de poder identificarse por separado o al finalizar el proceso productivo.

Costos de producción Producción conjunta de inventarios principales y subproductos: Para subproductos sin valor significativo, se puede utilizar el valor neto realizable como costo de estos inventarios. Los productos principales, se calcularan sobre el total de los costos de producción menos lo asignado a los subproductos.

Otros costos Costos incurridos para dar a los Inventarios su condición y ubicación actuales. Se pueden incluir como costo de los inventarios algunos costos indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de productos para clientes específicos. Ejemplo: Empaques especiales y costo del empaquetado (perfumería, artículos suntuosos). Costos de prueba de productos diseñados para un cliente especifico.

Otros costos Se excluye del costo de los activos: Cantidades anormales desperdicio, mano de obra u otros costos de producción Costos de almacenamiento (a menos que sean necesarios en el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración posterior). Costos indirectos de administración que no han contribuido a dar a los Inventarios su condición y ubicación actuales Pagos relacionados con la venta de inventarios. Intereses (NIC 23, limita la capitalización de gastos financieros a los inventarios)

Costos de un prestador de servicios Incluye Mano de obra y otros costos del personal directamente involucrados, incluyendo personal de supervisión Otros costos indirectos atribuibles Excluye Mano de obra y pagos relacionados con la gestión de ventas Mano de obra y pagos relacionados con la administración general Márgenes de ganancia Costos indirectos no atribuibles

Costo de productos agrícolas recolectados De conformidad con NIC 41, los inventarios que comprenden productos agrícolas, que la entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se medirán, reconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costos relacionados con la venta en el momento de su cosecha o recolección. De ahí en adelante ese será el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicación de NIC 2.

Ejemplo La empresa LVG, suministra la siguiente información para el año actual: Compra de mercancía para la venta $ 600.000 Descuento por pronto pago $6.000 Transporte de mercancía $15.000 Los costos de inventario para el año serían: a) $ 594.000 b) $ 600.000 c) $ 609.000 d) $ 633.000

Solución La respuesta correcta es la C Compra $ 600.000 +Fletes por transporte 15.000 - Descuentos - 6.000 = Mercancía para la venta $ 609.000 En este caso los costos de transporte se incluyen como parte de los costos del inventario. Los descuentos deben ser tenidos en cuenta.

Técnicas de medición de costos Costo estándar Se debe tomar partiendo de niveles normales de consumo de materiales, suministros y M.O.- se deben revisar los costos estándares de forma regular y si es necesario se deben cambiar cuando las condiciones hayan variado. Método de los minoristas Se utiliza para productos con márgenes similares. El costo de los inventarios se determina deduciendo, del precio de venta del articulo un porcentaje apropiado de margen bruto de utilidad.

Formulas de cálculo del costo Identificación especifica (limitantes) Productos que no son habitualmente intercambiables, bienes y servicios para proyectos específicos. FIFO- PEPS Primeras en entrar primeras en salir Promedio ponderado

Fórmulas de cálculo del costo La identificación específica no se debe seleccionar para inventarios homogéneos que sean fácilmente intercambiables. Se debe utilizar la misma fórmula para el cálculo de costos en Inventarios de la misma naturaleza y uso similar para la entidad. Se admite utilizar fórmulas diferentes para Inventarios de diferente naturaleza o uso diferente. La diferente ubicación geográfica no justifica la aplicación de fórmulas de costo diferentes

Valor neto realizable Los Inventarios se valoran a su costo o al valor neto realizable, el menor de los dos. Se deben registrar al valor neto realizable si los costos de los inventarios no son recuperables por estas razones: Daños Obsolescencia Reducción del precio de mercado Aumento no previsto de costos estimados de finalización de la producción o los necesarios para que puedan ser vendidos.

Valor neto realizable Las reducciones de valor de los inventarios se registran individualmente por partidas. Se pueden agrupar partidas similares: líneas de productos con propósitos o usos finales similares. Prestador de servicios: Por acumulación de servicios para los que se espera cargar un precio separado al cliente. Estimaciones basadas en la información más fiable al cierre del ejercicio, considerando fluctuaciones en precios y costos relacionados directamente con hechos posteriores.

Valor neto realizable VNR = PVE - (CET + CEV) Fórmula Estimaciones del valor neto realizable: Inventarios mantenidos con contratos de venta: precio establecido en el contrato. Inventarios en exceso sobre contratos de venta: precios generales de venta en el mercado. Contratos onerosos derivados de compromisos de venta o compra: provisiones bajo NIC 37 Fórmula VNR = PVE - (CET + CEV)

Valor neto realizable Materias primas y suministros: costo de reposición puede ser una buena medida disponible del VNR No se registrará una reducción de valor por materias primas y suministros mantenidos para la producción de inventarios, si se espera que el precio de venta del producto terminado al que se van a incorporar se puedan vender por un precio superior a su costo. Si una reducción en el precio de las materias primas, indica que el costo de los productos terminados excederá su VNR, se rebajará su importe en libros, hasta cubrir esa diferencia.

Valor neto realizable Revisiones del VNR y reversiones de perdidas por deterioro Se debe realizar una evaluación en cada periodo contable Reversión de la reducción de valor si ya no existen las circunstancias que provocaron su registro o por cambios en las circunstancias económicas Límite de la reversión: importe de la reducción original

Registro del gasto En el momento de la venta de los inventarios, se registra el valor contable como un gasto en el periodo en el que se reconoce el ingreso Se debe registrar como un gasto la reducción de valor hasta el VNR y todas las pérdidas de Inventarios en el periodo en el que se producen. Se deben reconocer las reversiones de las reducciones de valor como un menor importe de los gastos en el periodo en el que se produce la reversión (gasto crédito).

Revelaciones Políticas contables de valoración de Inventarios. Importe contable de los Inventarios y sus clasificaciones. Importe contable de Inventarios registrados a valor razonable menos los costos de la venta. Importe reconocido como gasto durante el periodo (costo de ventas) Importe del deterioro de valor registrado como gasto. Importe de las reversiones de deterioro de valor. Circunstancias o hechos que originaron la reversión del deterioro de valor de los inventarios. Importe en libros de Inventarios pignoradas como garantía de cumplimiento de deudas

Revelaciones Información sobre el importe en libros de inventarios por clases y las variaciones de los mismos. Clases de inventarios incluyen: Mercancías Materias primas Suministros Productos en curso o en proceso Productos terminados Los Inventarios del prestador de servicios se clasifican como en inventarios en curso.

Revelaciones El Costo de venta (gasto) incluye: Costos incluidos en la valoración de Inventarios vendidos. Costos indirectos de producción no distribuidos a los inventarios. Costos de producción de inventarios dañados, anómalos. Otros costos en función de las circunstancias de la entidad (costos de distribución, etc.) En la presentación de gastos por naturaleza, los costos de materias primas y suministros, mano de obra y otros se presentan conjuntamente con la variación de Inventarios.

IFRS para PYMES Lenguaje más sencillo (sección 13) No permite el reconocimiento de costos por intereses como mayor valor (costo) de los inventarios, NIC 23 lo permite en limitadas circunstancias.