Cultura Egipcia Cultura egipcia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Egipto Antiguo: Línea de tiempo
Advertisements

Egipto Antiguo II Periodo Intermedio (1800 ac ac) Dinastías 13 a 17.
Dinastía XII Egipto Antiguo Reino Medio Reino Imperio Nuevo Antiguo
EGIPTO ANTIGUO Epoca Tinita y Reino Antiguo.
Egipto Antiguo Imperio Nuevo Dinastía XVIII Akhen-Aton.
Antigua Civilización Egipcia
Tercer milenio S.XXX a.C. S.XXIX a.C. S.XXVIII a.C. S.XXVII a.C.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Cultura Egipcia Cultura egipcia
Institución Educativa Internacional LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
EGYPT “Regalo del Nilo”.
El Antiguo Oriente.
Antiguo Egipto.
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
“EL MAPA CONCEPTUAL” Por: José Iván Jiménez Islas
EGIPTO ANTIGUO.
EGIPTO.
Cultura egipcia Grupo:215 materia: T. I. C.
VELAZQUEZ LOZANO ALMA ROSA VAROLA ESTRADA IRAN GUADALUPE
Por Alberto Labrador Carballo. Fue una civilización africana, que conocía la escritura y se basaba principalmente en las crecidas que sufría anualmente.
*CULTURA EGIPCIA* Velázquez Lozano Alma Rosa
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
PALESTINA Historia antigua.
Tres Reinos Egipcios: Antiguo, Medio y Nuevo.
El antiguo Egipto Hace 5000 años ....
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Civilización de Mesopotamia
La momificación consiste en: limpiar y perfumar por fuera el cadáver. Les extraían los órganos y los guardaban en unos vasos llamados vasos canopos. Rellenaban.
 Es el arte de escribir con letra artística.  Conjunto de rasgos que caracterizan a una persona.
EGIPTO.
Tema: Las antiguas civilizaciones en Mesopotamia Prof. Samuel O. Rodríguez Estudios Sociales Noveno Grado.
Clase 6  Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis  Actitud: Escuchar con atención  Contenido: Egipto.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Egipto.
EXPOSITOR: CALERO SALDARRIAGA CARLOS FABIO CURSO: HISTORIA DEL PERÚ DOCENTE: PROF. YOLKA T. SALDARRIAGA S.
La Época Helenística. Alejandro Magno En su reinado de 13 años Alejandro Magno cambio por completo la cultura política y cultural de la zona al conquistar.
Canaán a fines del siglo XIII a.C. Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Del Reino Antiguo al Reino Medio Primer periodo intermedio.
C RONOLOGÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL Presentado Por: Gabriel Sosa.
LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES
EDAD ANTIGUA Generalidades
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
EDAD ANTIGUA Generalidades
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
Unidad Nº 3 Historia del Arte 3º Año Prof. Arq. Hernán E. Moya
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
Primeras Civilizaciones: Egipto
EL DERECHO EN LA ANTIGUA
Egipto.
HISTORIA DE LA MÚSICA MÚSICA ANTIGUA.
Primeras civilizaciones
ARTE.
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
CULTURA AFRICANA.
SUMERIOS (3.500 a. C. – a. C.) Así se conoce a los pueblos que habitaron ciudades - estado en el sur de Mesopotamia. Crearon la primera civilización.
EVOLUCIÓN HISTORICA DEL ESTADO
A continuación:.
Tres Reinos Egipcios: Antiguo, Medio y Nuevo.
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
¿Cómo usaban las estrellas?
LA EDAD MEDIA.
Territorio peninsular bajo dominio musulmán
Egipto.
Líder. Alejandro el grande REY DE MACEDONIA CUYAS CONQUISTAS Y EXTRAORDINARIAS DOTES MILITARES LE PERMITIERON FORJAR, EN MENOS DE DIEZ AÑOS, UN IMPERIO.
Egipto.
Capítulo 5.4 El Reino de Kush.
El imperio de Alejandro
Civilización maya El pueblo maya habitó la región de los bosques tropicales de la actual Guatemala, Honduras y la península de Yucatán (sur.
Transcripción de la presentación:

Cultura Egipcia Cultura egipcia La historia del Egipto Antiguo se divide en 3 imperios con intervalos de dominación extranjera y guerras internas. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de las pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C), tras una etapa de decadencia, Egipto conoció un período de esplendor en su economía, literatura y artes. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) el país alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo su territorio bajo la dirección de los faraones de la XVIII dinastía. La decadencia del imperio se dio hacia 1075 a. C., a raíz de las diversas invasiones de otros pueblos, las cuales modificaron la división y extensión del territorio de Egipto.

Periodos Egipcios 1.-Período predinástico En esta época se inicia la división del valle del Nilo en dos zonas: la del delta o Bajo Egipto, y la parte septentrional del valle o Alto Egipto. Se reconocen aquí la presencia de culturas que vivían de la caza, la pesca, la ganadería y el cultivo incipiente de cereales. En la transición hacia el uso de los primeros metales se muestra un avance en las técnicas de elaboración de cerámica y en la fabricación de vasos de piedra, y el empleo de objetos de cobre forjado. La cultura de Gerze, desarrollada hacia el año 3500 a. C., ocupó las técnicas metalúrgicas y la decoración de la cerámica. Hacia el 3300 a. C., la cultura nagadiense representó el tránsito hacia la época histórica.

2.-Imperio Antiguo (3100-2160 a. C.) En esta época se crearon y consolidaron las características específicas de la civilización egipcia, tales como la organización política, la escritura, la arquitectura y el arte, entre otras manifestaciones culturales. Los faraones siguientes también quisieron tener sus propias pirámides, sobre todo durante el período de la IV dinastía (2613 a.C.), iniciada por Snefru y reconocida como la época de mayor esplendor de la civilización egipcia. En este período se produjo la expansión territorial al sur de la segunda catarata, se realizaron expediciones a Nubia y Libia, se impulsó el comercio marítimo en el Mediterráneo oriental; se inició la explotación de las minas de cobre del Sinaí y de las canteras de Asuán y del desierto nubio.

3.-Imperio Medio (2040-1786 a. C.) Los faraones de la XII dinastía consiguieron terminar con el poder de los gobernadores gracias al apoyo de los sacerdotes de Amón. Sesostris III y Amenemhet III emprendieron expediciones militares contra los pueblos vecinos, extendieron la influencia egipcia al Cercano Oriente y a Nubia, e impulsaron el comercio, la minería y la actividad agrícola. Entre los años 1786 y 1567 a. C. se produjo una nueva desintegración del estado, que favoreció la invasión del pueblo asiático de los hicsos, quienes utilizaron caballos y carros de guerra -desconocidos por los egipcios- para imponer su poder. Los faraones de la XVII dinastía de Tebas lograron vencer a los hicsos. Kamosis hizo retroceder a los invasores hasta su capital, Avaris, y su sucesor, Ahmés I, los expulsó.

4.-Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) Con Ahmés I se inició la XVIII dinastía. El faraón restableció el poder egipcio en el norte de Nubia y controló a la nobleza. Amenofis I y Tutmosis I extendieron las fronteras hasta la tercera y cuarta cataratas, e iniciaron una nueva época de esplendor. Con Tutmosis III el reino alcanzó su máxima extensión, y llevó el poder egipcio hasta el río Éufrates. Los reinados de Amenofis II y Amenofis III mantuvieron el esplendor del imperio nuevo. Amenofis IV impulsó una reforma religiosa monoteísta centrada en el culto al disco solar Atón, cambió su nombre por el de Akhenatón, y trasladó la capital a Aketatón. Tutankamón, yerno de Amenofis IV, restableció los antiguos cultos, pero murió prematuramente y el general Horemheb se proclamó faraón, reorganizó el estado y combatió a los hititas.

5.-Decadencia del imperio Tras el reinado el Sheshonq I, fundador de la XXI dinastía, el imperio quedó dividido y fue ocupado por distintos pueblos, entre ellos libios, etíopes y asirios. El rey asirio Asurbanipal conquistó Tebas en el 663 a. C. Psamético I, fundador de la XXVI dinastía, expulsó a los asiáticos y se proclamó faraón de todo Egipto, estableciendo la capital en Sais, cerca de la cual surgió un asentamiento de comerciantes griegos denominado Naucratis. El faraón Ahmés protagonizó un último momento de auge comercial a mediados del siglo XVI a. C. Su hijo, llamado Psamético III, fue derrotado en el 525 por el rey persa Cambises I, quien convirtió a Egipto en una provincia del imperio persa. Durante este período la cultura egipcia se proyectó en el Mediterráneo oriental, especialmente en Grecia y Judá.