Metodología de Administración de Riesgos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Riesgos DGRH SS DR. VICENTE SUÁREZ ZENDEJAS. AMDG.
Advertisements

INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Análisis de Riesgos Diseño de Nuevos Indicadores.
Directrices para una redacción eficaz Redacte desde un punto de vista estratégico Redacte de forma lógica y coherente Utilice Formatos y colores eficaces.
MAR Objetivo Promover un adecuado cumplimiento de la normatividad en materia de Gas L.P. por parte de los permisionarios, que permita disminuir.
Disturbios en el Sistema
Formulación y Evaluación de Proyectos
 Son pertinentes para evaluar tareas que no implican respuestas correctas o incorrectas, sino más bien el grado de desempeño de ciertos atributos. ›
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD DE CUENCA Resumen e introducción Daniela Ballari (PhD)
Alumna: Ariadna Victoria Muñoz Lozano Grupo: 502 Profesor: Ing. René Domínguez Escalona Materia: ASO.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Facultad de Administración de Empresas II
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Análisis de los modos y efectos de falla.
“El sustantivo. Ejercicios”
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Administración de Proyectos
LA CORRUPCION.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Sistema de Administración de Riesgo Operativo
¿Qué es disgrafía?.
Auditoria Informática Unidad III
El Subjuntivo - Opinión Verbos de Opinión
ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
Diseño de Nuevos Indicadores
La adverbialización Los adverbios se forman añadiendo -mente a un adjetivo. Otro recursos es el uso de adjetivos calificativos o de sustantivos.
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
EJÉRCITO DE NICARAGUA Recomendaciones Metodológicas
MODELO DE CONTROL INTERNO PARA EL IFE
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Vigilancia Epidemiológica
La oración compuesta por subordinación adverbial
Matriz de Vester Es un instrumento que muestra las interacciones de dependencia y causalidad que existen entre las distintas variables identificadas. La.
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
Proyecto de Investigación Árbol de Problemas Árbol de Objetivos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
¿Para qué un modelo? (es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (ver, por ejemplo: mapa conceptual), física de fenómenos, sistemas.
sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Metodología para Caso práctico
ORACIONES SUBORDINADAS
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Secretaria de Coordinación
Riesgo Evento adverso e incierto (externo o interno) que derivado de la combinación de su probabilidad de ocurrencia y el posible impacto pudiera obstaculizar.
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE CANCÚN FUNCION ADMINISTRATIVA I INTEGRANTES: COUOH CONTRERAS DALILA NOEMI DE LA CRUZ RODRIGUEZ KEYLA PATRICIA SAUCEDO MEDINA JOSE.
Evaluación de riesgo ambiental Principios Conceptos básicos Pasos a seguir Evaluación de riesgo cualitativa Áreas de evaluación.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
GESTIÓN DE RIESGOS Maestría en Gestión de Proyectos Docente: Joel Alberto Bacab Coronado.
Transcripción de la presentación:

Metodología de Administración de Riesgos

Definiciones.

Adjetivo, adverbio o complemento circunstancial negativo Estructura o redacción de un riesgo. Sustantivo Verbo en participio Adjetivo, adverbio o complemento circunstancial negativo Riesgo

Ejemplos correctos de la redacción de un riesgo.

Ejemplos incorrectos de la redacción de un riesgo. Corrupción en el otorgamiento de licencias. No es riesgo, sino una dimensión y una causa subyacente de riesgo. No cumplir con los objetivos de los programas No es riesgo, sino una consecuencia de la posible materialización de un riesgo. Inadecuada aplicación de la normatividad por desconocimiento o interpretación indebida No es riesgo, sino un factor de riesgo Presentación extemporánea u omisión de la declaración patrimonial. No es riesgo de la institución, sino en todo caso un problema que implica cierta carga de trabajo.

Algunas recomendaciones en la redacción de riesgos. Redacte de forma clara, específica y directa sin dar lugar a ambigüedades. Utiliza 10 palabras como máximo para describir cada riesgo. Procure evitar calificativos como “malo” o “poco” ; prefiera otros más precisos como “deficiente”, “insuficiente” o “ineficiente” No redacte comenzando como “falta de…” u otras frases similares que llevan implícito el sesgo hacia una supuesta solución particular.

Dinámica de trabajo. Evaluar de forma individual cada riesgo en la severidad de su grado de probabilidad e impacto de ocurrencia: --Probabilidad 1 ---- 10 --Impacto 1 ---- 10 Una calificación de 10 en grado de probabilidad de ocurrencia, implica que el riesgo definitivamente se materializará. Una calificación de 10 en grado de impacto, implica que el riesgo impedirá que el objetivo se logre en absoluto. Es recomendable que no más del 25% del total de los riesgos se encuentren en el cuadrante I.

Tabla de probabilidad e impacto.

Mapa de Riesgo. Representación grafica de uno o mas riesgos que permite vincular la probabilidad de ocurrencia y su impacto en forma clara y objetiva. Cuadrante II Riesgo de atención periódica Cuadrante I Riesgo de Atención Inmediata Cuadrante III Riesgos controlados Cuadrante IV Riesgos de Seguimiento