ABUSO EN EL ADULTO MAYOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunas consideraciones para el desarrollo de Indicadores de Envejecimiento con perspectiva de género José Miguel Guzmán Punto Focal de Envejecimiento.
Advertisements

SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
La Familia y la Salud Dr Alfonso E Nino G Esperanza Lara Romero
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL II (SIGLA: CTS 602) Prof. Elizabeth Vargas Navarro.
Consulta de Enfermería
Declaración del 1º de Octubre de cada año como
Vivian Soto.
La violencia en la pareja
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
UNA REALIDAD SILENCIADA.
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL MALTRATO EN LAS PERSONAS MAYORES
QUE ES EL MALTRATO AL ANCIANO
Jackeline Loaiza Monsalve
“ “Me conozco y Me Cuido”
ABUSO SEXUAL.
Los adventistas decimos NO al maltrato infantil
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia familiar: Ciclo y Fases
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
Violencia. Sus diferentes formas
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Maltrato en niños Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos . El clínico tiene la obligación.
Día Internacional sobre la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez 15 de Junio del 2007 International Network for the Prevention of Elder Abuse.
VIOLENCIA.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
VIOLENCIA. CONCEPTO La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida.
Bastida Ramírez Alan Rodrigo Ordoñez Conradiz Guillermo Equipo: 04.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Maltrato - Negligencia FADECS ¿Que es el maltrato y/o negligencia? Se engloba dentro de la categoría general de violencia que puede tener como objeto.
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC´S M. EN G. D. ELIAS GONZÁLEZ RIVERA.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Violencia Contra La Mujer
El Maltrato en los Jóvenes
LA VIOLENCIA.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Ya que con la depresión del anciano su estado emocional cambia constantemente y su estado de salud puede empeorar, Algunas enfermedades afectan directamente.
¿Qué es la violencia familiar?
Violencia Intrafamiliar
 FÍSICO: Uso intencionado de la fuerza física que puede dar lugar a lesión corporal, dolor físico o perjuicio  PSICOLÓGICO: Causar intencionadamente.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Acoso Escolar Por Martina Reyes.
SUICIDIO, UN DESAFIO A LA VIDA: Suicidio Infantil y adolescente
Maltrato al Adulto Mayor Docente : Gloryssabeth Cuartas Valencia Integrantes : Esteban S á ez Germaine Tejos.
CONCEPTUALIZANDO LA VIOLENCIA FAMILIAR.
CAPACITACIÓN en Violencia Familiar Año Lic. Marina Pacheco.
Antecedentes Supuestos  Las familias deberían ser un espacio seguro de las tribulaciones de la vida  La familia como fuente de violencia  La familia.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL.
La Salud con Perspectiva de Género
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Transcripción de la presentación:

ABUSO EN EL ADULTO MAYOR DRA. MARIA RODRIGUEZ F. GERIATRA

DEFINICION El abuso es una conducta destructiva, la cual es dirigida hacia una persona mayor, que ocurre en el contexto de una relación de confianza y es de suficiente intensidad y/o frecuencia para producir daño físico, psicológico, social y/o efectos financieros de innecesario sufrimiento, heridas, dolor, pérdida y/o violación de los derechos humanos y disminución de la calidad de vida para ellos.

GENERALIDADES El aumento de personas mayores es determinante para considerar a este grupo prioritario en los programas de salud. El aumento de la espectativa de vida, el tratamiento de las enfermedades crónicas hacen que éstos permanezcan más tiempo con sus familias y en la comunidad. Por sus característicasél adulto mayor tiene mayor vulnerabilida, mayor morbilidad y mayor riesgo de pérdida de la autonomía.

GENERALIDADES Pesentan mayor prevalencia de síndromes psíquicos, como depresiones y demencia lo que los lleva a una mayor utilización de los servicios de salud. Las familias se han ido “achicando”, con menor número de miembros en espacios físicos más pequeños. Disminuyendo las redes de apoyo.

GENERALIDADES La situación de riesgo a que se ve expuesto el ser humano con el proceso de envejecimiento, en parete por el desarrollo social y cultural de la sociedad, obliga a que la calidad de vida del adulto mayor sea lo más óptima posible buscando igualdad de condiciones para construir una vejez saludable.

LOS CUIDADOS EN LA VEJEZ Interacciones personales que les proporciones diferentes tipos de ayuda, de carácter emocional, instrumental o material, y que provienen de las redes sociales próximas. Insuficiencia de apoyo social puede originar carencias de todo tipo y hasta la muerte.

LOS CUIDADOS EN LA VEJEZ La familia es la institución que debe dar este apoyo, sin embargo la familia esta experimentando notables transformaciones y que en su contexto pueden producirse efectos traumáticos en las interacciones próximas. Todas estas transformaciones en las familias pueden traducirse en situaciones de violencia y de malos tratos sobre todo en aquellos ancianos con condiciones de fragilidad y que demandan más atención.

CUIDADOR PRINCIPAL Por lo general el cuidador principal es un hijo o hija. A mayor edad del cuidador más riesgo de violencia y abuso ( 45años) Las victimas con más frecuencia son dfe clase media, vulnerables y dependientes, la mayoría mujeres con discapacidad física y/o mental

EL ABUSO EN LA PERSONA MAYOR Giordano y Giordano (1984): Dinámicas familiares donde la violencia es un patrón de conducta normativa. La discapacidad y la dependencia de las personas myores, que aumentan las situaciones de abuso por las demandas mentales y físicas.

EL ABUSO EN LA PERSONA MAYOR Giordano y Giordano (1984): La personalidad patológica del cuidador. Crisis filiales o conflictos sin resolver entre padres e hijos, que pueden llevar al abuso.

EL ABUSO EN LA PERSONA MAYOR Giordano 6y Giordano (1984): Estrés externo, causado por el medio, el trabajo o la enfermedad del cuidador. Estrés interno, causado por una abrumadora sobrecarga del pariente cuidador.

IDENTIFICACION DE POSIBLES PATRONES DE ABUSO Patwell (1986): La dependencia de la persona mayor del cuidador bajo condiciones de estrés. Violencia en la familia y patología del cuidador.

VALORAR RIESGO DE ABUSO Estudiar la función familiar, utilizando el planteamiento de la familia como sistema. Monitorizar la relación intergeneracional. Evaluar la vulnerabilidad de la persona mayor. Evaluar el estrés del cuidador. Utilizar instrumento útiles en la identificacíon de riesgo.

TIPOS DE ABUSO Físico Sexual. Psicológico Patrimonial Puede darse por negligencia intencional. Personal capacitado para la identificación aun sin ser denunciado.

Asuntos Críticos en la Definición del Maltrato a la Persona Mayor 2. PSICOLOGICAS a. Humillación b. Hostigamiento c. Manipulación FISICAS a. Maltrato en la salud b. Impedimento corporal c. Ataque corporal 3. SOCIALES Aislamiento Confusión de roles Estilo de vida incompatible 4. Legal Explotación material Explotación personal Robo Tomado de “Asuntos críticos en la Definición de Maltrato a la Persona Mayor”, en Abuso a la Persona Mayor. Tanya Johnson. 1986.

La Definición Extrínseca del Maltrato a la Persona Mayor (Conductas Manifestadas) FISICAS PSICOLOGICAS SOCIALES LEGALES Salud y Maltrato (Referente a la medicación y cuidados) Ausencia Excesivo Irregular Incorrecto (indebido) Inadecuado Duplicado Negativo Humillación Falsedad Culpabilizar Ridiculizar Aislamiento Retiro involuntario de interacciones sociales Retiro voluntario de Supervisión inadecuada Soporte social inadecuado Explotación material Pérdida de dinero (mal empleo) Pérdida de posesiones Pérdida de seguridad Bloqueo el acceso a posesiones Bloqueo al acceso a la seguridad Bloqueo el acceso a dinero Tomado de “Asuntos críticos en la Definición de Maltrato a la Persona Mayor”, en Abuso a la Persona Mayor. Tanya Johnson. 1986.

Explotación de la Persona La Definición Extrínseca del Maltrato a la Persona Mayor (Conductas Manifestadas) FISICAS PSICOLOGICAS SOCIALES LEGALES Impedimento Corporal Malnutrición Deshidratación Demacrado Mala higiene Drogadicción Sueño/descanso inquietos (perturbados) Fatiga inexplicable Baja o alta temperatura Ventilación inapropiada, dificultad para mejorar Hostigamiento Por teléfono Intimidación Amenazas Instigar (hechos poco a poco) Gritar Confusión de Roles Conflicto de roles Dispersión de roles Inversión de roles Disolución de roles Explotación de la Persona Negación del derecho de autodeterminación de la persona mayor competente Negación del derecho de autodeterminación de la persona mayor incompetente Servidumbre involuntaria Tomado de “Asuntos críticos en la Definición de Maltrato a la Persona Mayor”, en Abuso a la Persona Mayor. Tanya Johnson. 1986.

Estilo de vida incompatible La Definición Extrínseca del Maltrato a la Persona Mayor (Conductas Manifestadas) FISICAS PSICOLOGICAS SOCIALES LEGALES Ataque Corporal Quemaduras Laceraciones o escoriaciones Magulladuras Fracturas Dislocaciones Verdugones Heridas Salpullidos Adolorido Torceduras Traumas internos Conductas suicidas Asalto sexual Dominio físico Manipulación Información obstaculizante Información falsificada Dependencia irracional (no razonable) Interferencia con la toma de decisiones Estilo de vida incompatible Falta de privacidad Desorganización doméstica Entorno inseguro Mala asignación del espacio Abandono Robo Quitarle dinero Quitarle propiedades posesiones Quitarle seguridad Extorsión de seguridad Tomado de “Asuntos críticos en la Definición de Maltrato a la Persona Mayor”, en Abuso a la Persona Mayor. Tanya Johnson. 1986.