EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ¿AFECTA AL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN Y AL DERECHO AERONÁUTICO? Alberto C. Cappagli Congreso Internacional de Derecho de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TESIS VI: DERECHO COMERCIAL
Advertisements

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL FISCALÍA DE ESTADO DE LA PROVINCIA DE JUJUY – INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
CLASIFICACION DEL COMERCIO
BOLILLA 1 (continuación)
TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR Power Point realizado por la alumna Rocío GISMANO, cursante de la Comisión 5, primer cuatrimestre 2012.
CONCEPTO DE ARBITRAJE Podemos definir el arbitraje como el mecanismo mediante el cual los conflictos son resueltos por particulares que no revisten la.
Autor: Eugenio José Roth AlfonzoEugenio José Roth Alfonzo C.I: El derecho internacional privado.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
Sistema de solución de los conflictos de leyes La Norma de Conflicto.
Gustavo N. Fernández INCIDENCIA DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN EL
SISTEMA JURÍDICO EN MÉXICO Para comprender de una mejor forma el Sistema Jurídico en México, partiremos de lo esencial. Preámbulo FAMILIA JURÍDICA: Las.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
LECCION I EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. I.EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. CONCEPTO.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
CONGRESO INTERNACIONAL DERECHO DE LA NAVEGACION TURISMO Y TRANSPORTE
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Derecho e información jurídica
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso
TÉRMINO DE VIGENCIA DE LA LEY
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Tema VI La aplicación de las normas jurídicas
Derecho Privado I BOLILLA II
Art. 38 lit. c) Estatuto de la C.I.J.: “…por las naciones civilizadas”
INTERPRETACIÒN DE LA LEY PENAL
Edwin Figueroa Gutarra
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Contexto de la interpretación constitucional
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
TARJETA DE IDEAS NUMERO TRES.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
SOCIEDADES EXTRANJERAS
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
La Interpretación como Exégesis de la Ley
Derechos Colectivos ≠ Derechos Colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
INTRODUCCION AL DERECHO UNIDAD XX APLICACIÓN, INTERPRETACION E INTEGRACION DEL DERECHO.
ASPECTOS CONTROVERSIALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN MÉXICO
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
Teoría de la ley penal y del delito
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Elección de la ley. Normas atributivas
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN N° OS/CD
TEMA 3: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Edwin Figueroa Gutarra
Derecho Procesal Constitucional
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
Principios de Derechos Humanos
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
Website
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Título Preliminar del Código Civil : Art. III y IV UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ¿AFECTA AL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN Y AL DERECHO AERONÁUTICO? Alberto C. Cappagli Congreso Internacional de Derecho de la Navegación, Turismo y Transporte - 27 y 28 de octubre de 2016 - Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Córdoba

Derecho de la Navegación y Derecho Aeronáutico Dos ramas autónomas del derecho

Ley 26.994 Aprueba el Código Civil y Comercial de la Nación No deroga la Ley de la Navegación No menciona al Código Aeronáutico La Ley de la Navegación y el Código Aeronáutico mantienen su plena vigencia

El ordenamiento jurídico constituye una unidad

Art. 1° de la Ley de la Navegación “Todas las relaciones jurídicas originadas en la navegación por agua se rigen por las normas de esta ley, por las leyes y reglamentos complementarios y por los usos y costumbres. A falta de disposiciones de derecho de la navegación, y en cuanto no se pudiere recurrir a la analogía, se aplicará el derecho común.”

Art. 2°, primer párrafo, del Código Aeronáutico “Si una cuestión no estuviese prevista en este código, se resolverá por los principios del derecho aeronáutico y por los usos y costumbres de la actividad aérea; y si aún la solución fuese dudosa, por las leyes análogas o por los principios generales del derecho común, teniendo en consideración las circunstancias del caso.”

Derecho de la navegación – Orden de prelación de las normas aplicables 1° Constitución Nacional, 2° Tratados y convenciones internacionales, 3° Ley de la Navegación, y leyes y reglamentos complementarios, 4° Usos y costumbres, 5° Analogía dentro del derecho de la navegación, y 6° Derecho común (Código Civil y Comercial)

Derecho aeronáutico – Orden de prelación de las normas aplicables 1° Constitución Nacional, 2° Convenciones y tratados internacionales, 3° Código Aeronáutico, leyes complementarias y reglamentos, 4° Principios generales del derecho aeronáutico, 5° Usos y costumbres de la actividad aérea, y 6° Leyes análogas o los principios generales del derecho común, teniendo en consideración las circunstancias.

NORMAS APLICABLES Der. de la Naveg. Der. Aeronáutico Constitución Nacional Conv. y trat. Internac. Ley de la Naveg., y leyes y regl. complementarios Usos y costumbres de la navegación Analogía dentro del derecho marítimo Derecho común Constitución Nacional Conv. y trat. Internac. Código Aeronáutico Principios generales del derecho aeronáutico Usos y costumbres de la actividad aérea Leyes análogas o ppos. grales. del der. común

¿IMPORTA LA DIFERENCIA? ¿POR QUÉ LA DIFERENCIA? No sé. ¿IMPORTA LA DIFERENCIA? Temo que la diferencia no importe. Sospecho que los jueces, una vez que conocen la disputa y determinan los hechos probados, si la solución no resulta claramente de la letra de la ley, primero adoptan in pectore la solución que consideran justa y luego eligen los argumentos para fundar esa decisión. ¿Arts. 1°, 2° y 3° del nuevo Código?

Código Civil y Comercial Art. 1°.- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho. Art. 2°.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento. Art. 3°.- Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

Aplicación del Código Civil y Comercial Código Civil y Comercial: columna vertebral del derecho. Conceptos de derecho común a los que se refieren la Ley de la Navegación y el Código Aeronáutico.

El Código Civil y Comercial mantiene las autonomías del derecho de la navegación y del derecho aeronáutico

Impacto del Código Civil y Comercial en la Ley de la Navegación y el Código Aeronáutico

Arts. 963 y 1709 del Código Civil y Comercial - Regulan la concurrencia de disposiciones del Código con disposiciones de leyes especiales. NO hay concurrencia de disposiciones del nuevo Código con disposiciones de la Ley de la Navegación ni del Código Aeronáutico. El nuevo Código mantiene la vigencia de la Ley de la Navegación y del Código Aeronáutico, cuyos arts. 1° y 2° establecen su propia prelación sobre el derecho común. El orden de prelación establecido por el nuevo Código sólo es aplicable ante leyes especiales sin normas equivalentes a los mencionados arts. 1° y 2°.

CONCLUSIONES El nuevo Código: No afecta la autonomía del derecho de la navegación ni la del derecho aeronáutico y Tampoco impacta a estas ramas autónomas del derecho más allá de lo que las impactaban los derogados Código Civil y Código de Comercial

RECOMENDACIÓN El nuevo Código es hoy la columna vertebral del derecho, de modo que recomiendo vivamente su estudio profundo. -o-o-o-o-o-o-o-o-o- Muchas gracias y quedo a la disposición de ustedes.