Avances Asistencia técnica para el diseño e implementación del sistema logístico para el envío de muestras biológicas y de sus resultados en la Red.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO PROVINCIAL DE COORDINACION.
Advertisements

DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
A un año de la Epidemia de Cólera en Republica Dominicana “Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones” “Compartiendo experiencias para.
Coordinación Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Informe Avance Proceso de pago oportuno a proveedores Enero 2016.
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
FLOLOG S.A. DE C.V. SU SOCIO DE NEGOCIO. En Flolog somos un socio de negocios especializado en gestión de flotillas, transportación terrestre y almacenaje.
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
El RNE: una visión general de las unidades productivas Augusto de los Santos Encargado de la División de Infraestructura Estadística y Encuestas Económicas.
Tendencias en influenza y VSR usando un sistema de vigilancia IRAG Dra. Delia Nais Castillo Lic. Mildre Disla Ministerio de Salud Publica República Dominicana.
Unidad Nacional de Gestión de Medicamentos
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
República Dominicana Mayo de 2014
CASCADA DEL CONTINUO DE LA ATENCION EN VIH
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Avances y desafíos en la gestión del suministro Republica Dominicana
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Servicio Nacional de Salud
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
Programación de medicamentos e insumos del Sistema Público Nacional de Salud para la compra en 2017 Resultados preliminares Santo Domingo, Junio 2016.
La Integración del Suministro de Antirretrovirales al Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos en República Dominicana Unidad Nacional de Gestión.
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Edgar Barillas República Dominicana Febrero de 2014
1 laboratorio de referencia nacional procesador de CV, CD4 y ADN-PCR
Riesgos y Control Informático
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Edgar Barillas Republica Dominicana Diciembre 2014
Situación del control de la TB en las Américas
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
6 abril – 4 de mayo de 2017 México
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en [México]
IMPLEMENTACION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
LABORATORIO- TUBERCULOSIS. Laboratorio en el Control de la TB El laboratorio participa en la Cobertura oportunidad y calidad en el Diagnostico de TB con.
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS PARA GESTION DE LOGISTICA Y AREA DE TRANSPORTE PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO 2018 alumnos: -Leon Ariza, Leonardo.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Programa Vigilancia por Laboratorio
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
PODER EJECUTIVO ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO
COMITÉ DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICIA
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Miguel Garcés Schaffner
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Presentación de Proyecto
METODOLOGÍA DE TRABAJO
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
DOMINICAN REPUBLIC (DOM)
Inga. Luisa Cifuentes Aguilar
Transcripción de la presentación:

Avances Asistencia técnica para el diseño e implementación del sistema logístico para el envío de muestras biológicas y de sus resultados en la Red Pública de Servicios Claudia Valdez, MD. Phe. Lead Consultant SIAPS/USAID Marzo 2015, República Dominicana

Propuesta Sistema Único para el transporte de muestras biológicas y sus resultados

Antecedentes 2001 Ley General de Salud / Ley del Sistema de Seguridad Social, establecen separación de funciones y reorganización del sistema 2005 La reforma del sector salud en RD concibe la prestación de servicios de atención en el nuevo modelo de provisión en red, bajo la responsabilidad de los Servicios Regionales de Salud (SRS),. Estos están obligados a proveer, como mínimo, todas las atenciones indicadas en el PBS que definiera el SDSS, incluyendo servicios diagnósticos y atención a los usuarios. 2013 DDF-SRS/DGCSS solicitó a USAID asistencia técnica para el diseño y apoyo a la implementación de un modelo de gestión logística para el transporte de muestras biológicas y resultados, que permitiera enfrentar problemas conocidos, pero no evidenciados. 2014 Estudio de línea de Base sobre la situación del transporte de muestras biológicas en la Red de servicios. Elaboración y validación de los procedimientos operativos para un Sistema Unificado.

Objetivo de la asistencia técnica Diseñar y apoyar la implementación de un sistema logístico único que incluya: Envío de las muestras biológicas a los establecimientos de salud a los laboratorios municipales, regionales y de referencia nacional Y remisión de resultados, bajo los estándares de bioseguridad establecidos a nivel nacional e internacional.

Avances de la TA Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Estudio iagnóstico de las modalidades actuales logísticas de transporte de muestras según instancias del sistema y categorías de los laboratorios. Fase 2 Procesamiento y análisis de la información recolectada; Fase 3 Fase 4 Fase 5 Diseño y validación del modelo logístico estandarizado desde los laboratorios de los establecimientos de salud en los diferentes niveles y la remisión de los resultados; Presentación de propuesta a las autoridades Apoyo en la implementación del Sistema Integrado

Resultados Línea de Base 1. Alta proporción de las muestras no cuentan con resultados El 33% de las muestras para VIH y 30% de TB no cuentan con reporte de resultados oportunamente, causas: Muestra en mal estado, no rotulación, derramada y/o insuficiente.

Resultados Línea de Base (2) 2. Elevado tiempo de espera entre envío de muestras y recepción de resultados Tuberculosis (TB): 5-107 días para Baciloscopia (Standard: 3 días). Cultivos TB: 95-204 (Standard: 60 días) VIH (CD4 y CV): 28-98 días (Standard: 2 días). VIH (DNA-Proviral): 20-102 días (Standard: 7 días).

Resultados Línea de Base (3) 3. Alto costo de transporte para empleados públicos y CEAS. El 44% de los establecimientos evaluados no cuenta con recursos y medios propios de transporte para el envío de muestras hasta los centros de procesamiento. El 10% del costo del sistema actual (DOP$ 1,486,728) es pagado directamente del bolsillo del personal de salud.

Resultados Línea de Base (4) 4. Riesgo de infección en el personal involucrado en TM por el no cumplimiento de medidas de bioseguridad El 82% de los establecimientos evaluados no cumplen con los reglamentos nacionales e internacionales de bioseguridad, aun teniendo personal capacitado.

Procedencia de las muestras que llegan al LNSPDD BK/Cultivos / Pruebas de Sensibilidad CD4 Carga Viral DNA-PCR Dengue Leptospirosis Cólera 82% paciente directo de Reg 0 80% paciente directo de Reg 0 41% de hospitales de Reg 0 100% de las DPS/DMS 17% de las regiones I-VIII 0% paciente directo 20% de las regiones I-VIII 59% de las regiones I-VIII 100% de las DPS/DMS 32% paciente directo de Reg 0 49% de las regiones 0-VIII 13% Bioanalistas SRS 0 6% DPS/DMS

Causas de no procesamiento de muestras recibidas en LNSPDD en 2013 La mayor causa de no procesamiento de muestras de carga viral: muestras no útiles (mal separadas). La mayor causa de no procesamiento de muestras de cultivo/sensibilidad: muestras en mal estado. Sin embargo solo el 12% de estas muestras no se siembran. LNSPDD reporta que procesó todas las muestras de CD4, ADN-PCR y Cólera.

Distribución - distancias de los establecimientos hasta su municipio cabecera CENTRO NIVEL SRS Provincia Municipio KILOMETRAJE QUIEN COSTEA EL TRANSPORTE DE MUESTRA CARCEL MONTE PLATA PRIMER NIVEL SRS 0 MONTE PLATA 11,9 km PERSONAL DE SALUD EL COPEY BAYAGUANA 21,5 km MATANZAS SRS 1 PERAVIA BANI 12,7 km EL NARANJAL SAN JOSE DE OCOA 6,4 km CARCEL DE NAJAYO SAN CRISTOBAL YAGUATE 7,8 km BUENOS AIRES SRS 2 SANTIAGO 7,0 km PALMAR GRANDE PUERTO PLATA ALTAMIRA 7,2 km LA ENTRADA SRS 3 MARIA TRINIDAD SANCHEZ CABRERA 9,0 km OVIEDO SRS 4 PEDERNALES BARAHONA 101,0 km C. R. VENGAN A VER INDEPENDENCIA DUVERGÉ 7,1 km MAGDALENA SRS 5 LA ALTAGRACIA SAN RAFAEL DEL YUMA 13,3 km EL VERON HIGÜEY 33,0 km LOS HATILLOS HATO MAYOR 4,7 km PINZON SRS 6 ELIAS PIÑA COMENDADOR 40,2 km MAIZAL SRS 7 VALVERDE ESPERANZA 12,4 km LAS MATAS DE SANTA CRUZ MONTE CRISTI 18,6 km GUAJAYAYUCO DAJABON RESTAURACIÓN 44,2 km LAS CAOBAS SANTIAGO RODRIGUEZ MONCION 47,1 km

Intervenciones propuestas 1. Revisión/ ajuste y reforzamiento de la red de unidades recolectoras y procesadoras de muestras Ajuste de acuerdo a volumen de trabajo y dotación de personal Comunicación oficial a SRS / Red de laboratorios 2. Diseño e implementación del sistema integrado de transporte de muestras en la red de servicios e implementación por fases: Procedimientos operativos estándares Rediseño de red de unidades recolectoras y procesadoras de muestras Diseño de rutas de transporte y estimación de requerimiento de vehículos, gastos de combustible y demás gastos logísticos 3. Implementación de procedimientos operativos estandarizados: Elaboración de procedimientos operativos estandarizados: Transporte de muestras, Medidas de bioseguridad y Envío de resultados Capacitación de personal 4. Dotación de recursos, transporte a SRS. 5. Aplicación electrónica para remisión de resultados: Supervisión/ Monitoreo y evaluación de resultados Intervenciones propuestas

Procedimientos operativos Envío y recepción de muestras biológicas Envío y recepción de resultados Bioseguridad Monitoreo y Evaluación Supervisión Nacional y local

Procedimientos Operativos