Día naranja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia a las mujeres Los feminicidios y la violencia contra la mujer en México continúan en la impunidad, debido a que son problemas relacionados con.
Advertisements

Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. VIOLENCIA DE GÉNERO.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
Primer pregunta ¿Existe o no una institución nacional sobre estadísticas en criminalidad y violencia en su país? ( ) Instituto Nacional de Estadísticas.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS FACILITADORA: NORMA LOPEZ DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER.
Modelo Integral de Política de Acceso a una Vida Libre de Violencia Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres México,
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección, trabajo infantil y Mortalidad en la.
PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2006 (ENDIREH) Jalisco agosto 2008.
Bienvenidos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CABIMAS-ZULIA AUTORA BENITA MARIBOLE V G ÉNERO IOLENCIA de.
25 de noviembre DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Proyecto de coeducación IES Al-Ándalus (Almería)
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
SI CORROMPES, TE CORROMPES
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres
Tercer Año LXII Legislatura
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Elaborado por Maricela Hernández Montoya para Supervisión No. 58
25 de mayo Día naranja para la eliminación de la violencia contra la mujer.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
¿Cómo rastrear un envío?
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
La guerra contra el narcotráfico:¿una guerra perdida?
Probabilidades.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Descripción e interpretación de la estadística
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en seguridad ciudadana Gestión Victimológica Unidad 1. La víctima y los sistemas.
Incidentes (Colombia): ©
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Gobernanza. Comité de Auditoría
La Historia Oral Prof. Alejandro Ruiz.
Amnistía Internacional, es un movimiento global presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración.
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
Sofía Jaramillo Ramírez
Andrea Valdés Alexandra Pérez
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial José Cano-A
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres MEXICO
“Derechos Humanos de las Mujeres, Marco Institucional
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
Matriz de Insumo-Producto
Legislar con Perspectiva de Género
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
¿QUÉ ES EL DÍA NARANJA Y POR QUÉ SE CONMEMORA? EN TODO EL MUNDO, CADA 25 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Informe del sitio web del CEIEG
Encuesta Nacional de las Relaciones en los Hogares 2011
Josué Israel Camuñez Sáenz. Licenciatura en derecho.
Recolectando datos sobre la opinión pública
224 Millones. 224 Millones 500 Millones 224 Millones de personas Mil millones de migrantes Es el número actual de migrantes, en busca de más oportunidades.
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Conferencia magistral: Migración, mujeres y vulnerabilidad social Expositor: Rodolfo Casillas R.
El español en el mundo.
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
›› FICHA TÉCNICA Universo: Hombres entre 15 y 29 años que gustan de otros hombres o tienen prácticas homo o bisexuales, de todos los estratos socioeconómicos.
Viceministra de Relaciones Exteriores
Cuadros Estadísticos Violencia contra la Mujer
LEY GENERAL DE ARCHIVOS DOF 15/06/2018
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
La información en la Unión Europea
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Transcripción de la presentación:

Día naranja

¿Qué es el Día Naranja de la ONU y qué significa para las mujeres en México? Millones de mujeres en el mundo son objeto de violencia en distintos ámbitos y grados: desde maltrato verbal de sus padres, discriminación laboral, hasta golpes por parte de su pareja, trata, violaciones y asesinatos. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con estadísticas disponibles en 2013, un 35% de las mujeres en el planeta ha sufrido violencia física y/o sexual ya sea por parte de su pareja o en otro contexto. Por ello, en 2008 el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lanzó una campaña para “sensibilizar a la población” y motivar a los gobiernos a invertir más recursos en programas de prevención, una iniciativa en la que tú también puedes participar.

Campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres

Campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora el 25 de noviembre, una fecha que marca el asesinato de tres activistas políticas de República Dominicana en 1960. La campaña Únete convoca a que el día 25 de cada mes las personas utilicen un listón o una prenda naranja como símbolo de esta lucha. Incluso, algunos edificios gubernamentales y de organizaciones de derechos humanos son iluminados con luces de este color. Además, cada mes hay un tema en especial. Sigue la cuenta de la campaña en Twitter y en Facebook con la etiqueta #PíntateDeNaranja; ¡puedes mandar tu foto con tu prenda naranja!

La violencia contra las mujeres en México

La violencia contra las mujeres en México Encontrar cifras definitivas y actualizadas sobre la violencia contra las mujeres en México es una tarea imposible, pues los archivos gubernamentales solo incluyen casos denunciados, mientras que las encuestas y reportes de organizaciones no son nuevos. Otras fuentes como registros hospitalarios están limitadas por factores como la corrupción, la ignorancia o las mismas mujeres que guardan silencio sobre sus lesiones por miedo, según el libro Cómo medir la violencia contra las mujeres en México, Volumen I hecho por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Sin embargo, la información disponible y casos como los feminicidios en Ciudad Juárez dan al menos un panorama del problema. Por ejemplo: 47% de las mujeres de 15 años o más en México ha sufrido algún incidente de violencia por parte de su pareja 14 de cada 100 mujeres en México han sido golpeadas, amarradas, pateadas, agredidas con un arma o sus parejas las han tratado de asfixiar 7 de cada 100 mujeres en México han sido obligadas a tener relaciones sexuales o sus parejas se los han exigido Solo el 13.6% de las mujeres mexicanas que han vivido violencia en su relación se han acercado a las autoridades a pedir ayuda, de acuerdo con cifras recopiladas por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). En un reporte de 2008, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional destaca avances en las políticas gubernamentales y las leyes para eliminar la violencia contra las mujeres, pero señala que en el caso de la violencia doméstica las regulaciones no se aplican “adecuadamente” por “la creencia extendida entre los funcionarios (…) de que es un asunto privado”. Cualquiera sea la forma de violencia contra la mujer que tú has vivido o has atestiguado en alguien cercano a ti, el primer paso es romper el silencio. Busca la forma de hacerlo y de participar en iniciativas sencillas como esta de la ONU.